Debates electorales ya

La campaña electoral ya está en marcha. Durante 15 días los candidatos de los partidos políticos con representación parlamentaria recorrerán los pueblos de la región para dar a conocer sus propuestas políticas y sus primeras actuaciones en caso de acceder a la gobernabilidad. El socialista Tomás Gómez, la popular Esperanza Aguirre y el aspirante de IU, Gregorio Gordo, además de los que aspiran también a entrar en la Asamblea de Madrid, entre ellos Luis de Velasco, del partido de Rosa Díez, es decir, UPyD, expondrán en sus actos políticos qué harán para reducir el escandaloso número de parados, garantizar que los servicios públicos sanitarios, educativos y de servicios sociales no sufren las embestidas de la crisis económicas y no se producen más recortes. Además, hablarán de todo un poco y siempre con palabras que a veces son difíciles de entender sin intérprete y que, sin duda, recibirán los aplausos de los ya convencidos, que son los que acuden a estos mítines.

Pero falta algo tan necesario como el oxígeno para respirar: la celebración de debates televisados en los que los espectadores sentados en sus casas puedan conocer, de primera mano, las opiniones de los candidatos sobre estas u otras cuestiones y puedan contrastar las diferencias entre unos y otros. No se ponen de acuerdo porque normalmente el partido que gobierna es el que decide si le interesa o no debatir con los otros aspirantes, hurtando de esta manera a los ciudadanos la posibilidad de ver en directo qué ofrecen realmente unos y otros, sin intermediarios amigos. Aguirre dice que no quiere debates en los que estén presentes Gordo y Gómez, porque considera que, si pierde el PP, PSM e IU gobernarán juntos y se convertiría en un dos contra una. Gómez quiere debates con Aguirre porque cree que IU no tiene posibilidad de ganar y Gordo, que acepta cualquier formato aunque no esté de acuerdo, considera que tiene tanto derecho a participar como Aguirre y Gómez.

Lo lógico sería regular esta cuestión de los debates, necesarios sin duda para que el votante se aclare un poco más que siguiendo las consignas de cada partido, para que no quede todo en manos de dos y a última hora. Debates ya y que quede todo aclarado de cara al futuro.

Be Sociable, Share!

Tags: , , ,

Comments are closed.