Miconsejos para el ocio doméstico
- Música: los escuché un día de rebote y enseguida la peculiar voz de su vocalista -ya parezco Joaquín Luqui– me enganchó. Se llaman King of Leon y, para variar, son yankees. (Al final de este post podrás escuchar su último tema).
- Marchando una de televisión: si la última vez que me atreví a organizar vuestro asueto aposté por Mad Men, ahora le toca el turno a The Wire. Según el crítico de cine de El País y azote de nuestros padecimientos audiovisuales, Carlos Boyero, «es el relato más lúcido y pavoroso de los mecanismos del narcotráfico que he visto nunca”. Sencillamente excepcional, la manera de explicar lo que algunos sabían, otros intuíamos y muchos no imaginaban sobre el mundo de las drogas. Perfectamente extrapolable a nuestras ciudades, tal y como nos lo vienen contando nuestros amigos de Callejeros desde muchos puntos de la geografía patria -que cada uno se apañe la suya-.
- Libros: Aquí asumo mi responsabilidad ante la ínfima originalidad de mi propuesta, pero no he podido contenerme (me pasa lo mismo que con los improperios cuando paso por delante de algún banco). Habéis acertado. Os recomiendo Los hombres que no amaban a las mujeres del hiper mencionado Stieg Larsson y toda su trilogía Millennium. Podéis disfrutar aquí del primer capítulo.
¿Ocurrirá lo mismo que con Paul Potts?
Vía Alt1040
¿Heineken o Bavaria?
Curioso el caso de «contrapublicidad» que nos presenta La Huella Digital. No os digo más y os dejo los spots:
- Primero fue…
- Y ésta es la réplica
Más allá de la televisión
Vamos a cerrar este fin de semana de febrero con algunas de mis sugerencias para que ocupéis vuestro tiempo, si os da la gana por supuesto. Visto el recital escabroso que en los últimos días nos ha ofrecido la pequeña pantalla y una parte de la prensa escrita, os voy a echar un cable por si decidís cambiar algunos hábitos de ocio.
Mis tres propuestas son:
- Hazte con un ejemplar de «El factor humano«, el último y fenomenal libro de John Carlin en el que relata cómo se las ingenió Nelson Mandela para forjar la unión de un país quebrado, gracias al deporte. Más didáctico que 24 horas de «Quieres ser millonario» o una charla de un café de tiempo con Eduard Punset.
- Engánchate a «Mad Men«, la serie yankee que ha roto todos los moldes en los últimos años. A los que os interese o tengáis curiosidad por el mundo de la publicidad, el marketing o la comunicación disfrutaréis tela marinera. A los que ni os vaya ni os venga este mundillo, también os interesará conocer como los que están al otro lado tratan de influirnos en nuestros gustos y hábitos de consumo, y de qué manera lo consiguen. Recordad que no es malo irse a la cama sabiendo algo más. Incluso, aunque después no podamos cobrarlo.
- Como banda sonora para la lectura anterior, os propongo el último trabajo de Antony and the Johnsons, «The crying light«. Pura magia, querido Tamariz.
Cita postuaria: «La soberanía del hombre está oculta en la dimensión de sus conocimientos.» (Francis Bacon)
Emilio Calatayud con Buenafuente
Os recomiendo encarecidamente el último post de Cosas Que Pasan en el que podréis disfrutar de la entrevista que el juez de menores de Granada Emilio Calatayud concedió a Andreu Buenafuente días atrás. Calatayud es famosos por sus sentencias peculiares y perfectamente razonadas. Disfrutadlo.
Cita postuaria: «Donde hay poca justicia es un peligro tener razón».(Francisco de Quevedo y Villegas, 1580-1645)
50 años de tele en Barcelona
de la llegada de la señal de televisión a Barcelona
Comentarios como “Ahora no podríamos vivir sin la televisión” o “¿Viste anoche el partido por la tele?” son normales en nuestra sociedad occidental que vive inmersa en la era de la tecnología. Y la tele ya es una miembr@ más de la familia, de la apagada analógica a la realidad digital, del blanco y negro al color, de lo local a lo global. Pero, ¿por qué hablo de la tele? Pues porque este fin de semana se celebrará el 50º aniversario de la inauguración de las emisiones de televisión en Cataluña. Y se hizo el 15 de febrero de 1959 con la retransmisión del partido de fútbol Real Madrid – F.C. Barcelona. El fútbol es el fútbol. Presente hasta en la sopa.
Seguro que algun@ de vosotr@s habrá deducido qué camiseta defiende la buena de Esther. Bromas a parte, para haceros una idea de el nivel de desarrollo de nuestra sociedad por aquel entonces os acompaño la información con algunas de las cosas que sucedieron tal día como ese de 1959 en el resto del mundo:
– Nacía Alistair Campbell, cantante de la formación UB40.
– Antonio Segni fue nombrado primer ministro de Italia.
– El Times anunciaba: “Hallazgos en el Ártico Apoyan la Teoría de Temperaturas Globales en Ascenso»,