Archivo mensual: marzo 2008

¿Dónde están los progres para defender al Tíbet contra la dictadura comunista china?

Reproducción íntegra de Minuto Digital.

     De nuevo la izquierda española y sus escuadrones de intelectuales a sueldo nos dan toda una lección de su hipócrita compromiso con la defensa de los derechos humanos. Contra las dictaduras de derechas, como las del cono sur americano, siempre un paso adelante, contra las dictaduras comunistas, como la china, siempre un paso atrás.

  No hay manifestaciones de repulsa ni manifiestos firmados por Bardenes, Cuerdas o Almodovares, en solidaridad con el pueblo tibetano. Por cuarta vez desde 1950, los comunistas chinos aplastan las ansias de libertad del Tíbet.

   En 1950 el poderos y victorioso ejército rojo de Mao invadió el pequeños país del techo del mundo, derrotando fácilmente su mal llamado ejército. China se anexiona el Tíbet y mantiene, en aras de evitar un levantamiento popular, al Dalai Lama como jefe espiritual sometido a los cada día más humillantes dictados de Pekin, hasta que en 1959 el pueblo se alza contra la dictadura comunista. Entonces se abre la época más dura de la represión. Los comunistas se emplearon duramente contra un levantamiento que termino con miles de tibetanos masacrados y con el Dalai Lama en el exilio. Durante la Revolución Cultural el patrimonio histórico-religioso del Tíbet fue destruido y cientos de monjes budistas asesinados, en lo que sin duda ha constituido un autentico genocidio cultural.

   En los enfrentamientos ocurridos la semana pasada en Lhasa perdieron la vida 19 personas y más de 600 fueron heridas, según la agencia de noticias estatal china Xinhua. Sin embrago el gobierno tibetano en el exilio habla de 99 rebeldes muertos, 80 en Lhasa y 19 en Gansú, además de miles de heridos.

      Nosotros nos preguntamos ¿dónde están los progres de Barcelona que durante el Foro Universal de las Culturas se apresuraron a sacarse la foto con el Dalai Lama? ¿Dónde están esos que tan solidarios se mostraban con el pueblo iraquí invadido con los malvados USA? ¿Dónde están las rosas blancas por la paz? O mejor aún ¿Dónde está Zapatero y su caterva de de seguidores en busca del ansia infinita de paz?

.

FUENTE: Minuto Digital

Carla Bruni: En bolas y a lo loco

.

.

.

.

.

.


.

.

FUENTE: Minuto Digital

Urkullu advierte a Zapatero que no aceptará "un pacto de rebajas"

El presidente del Euskadi Buru Batzar del PNV, Iñigo Urkullu, se mostró hoy dispuesto a «firmar» un «buen acuerdo singular» con el PSOE y José Luis Rodríguez Zapatero, pese a que EA o ETA le acusen de «vender Euskadi»

El líder jeltzale trasladó su disposición a negociar, pero advirtió al aspirante a presidente del Gobierno central de que no aceptará «un pacto de rebajas, o un ‘acuerdo cepillado'».

Durante la celebración del Aberri Eguna 2008 (Día de la Patria vasca), en la Plaza Nueva de Bilbao, y ante un numeroso número de simpatizantes que, cobijados bajo la gran carpa instalada para celebrar el acto, ignoró las inclemencias meteorológicas, Urkullu anunció un «nuevo tiempo», tras las pasadas elecciones, al que su partido «acude a pecho descubierto».

 

.

FUENTE: Diario directo

¿A qué juega el PP de Castilla y León?

Bien es sabido que Juan Vicente Herrera nunca ha sido santo de mi devoción, pero las últimas actuaciones de la Junta de CyL en varios aspectos han acabado por cabrearme del todo. No he visto en mi vida tío más insípido, decepcionante y lelo que Herrera, otro de los neocentristas del PP que no puede presumir de nada más que de estar ahí, como un pelele (entendido como muñeco de trapo evidentemente).

En primer lugar me parece de cobardes la actuación del gobierno de Herrera en lo que se refiere a EpC. Mientras otras comunidades del PP, como Madrid, Murcia o Valencia, han dicho que apoyarán a los objetores de EpC, en CyL la Junta se inhibe, se esconde, se retrae. Herrera de momento no va a apoyar a estos objetores, a la espera, dice el ínclito presidente burgalés, de las resoluciones judiciales. Esto no son complejos, sino estupidez pura y dura.

Y quien le ha hecho el baile de rigor a Herrera en este asunto ha sido el insípido y triste consejero de educación Mateos Otero. Cuando nombraron a este señor consejero de educación yo aplaudí la noticia. Este hombre fue profesor de Anatomía Patológica y decano de nuestra facultad de medicina y había sido director general de universidades. Ya me decepcionó el día que inauguró el XXVII congreso de medicina de familia y me pareció un tío aburridísimo, soso y que aportaba muy poco. Y con el tiempo he visto que ha sido un error su nombramiento como consejero. Sin contar los incumplimientos de su consejería con la Academia de Alumnos Internos.

Y para acabar el baile regional sale a bailar el consejero de sanidad Álvarez Guisasola. La verdad es que el PP casi siempre mete la pata al elegir a los responsables de sanidad. Celia Villalobos con su caldito de huesos de vaca loca, Lamela y su incapacidad para gestionar la crisis del Severo Ochoa, Güemes y la desvergüenza que supone abrir tres facultades de medicina privadas en Madrid (de esto hablaré otro día más detenidamente), César Antón y el escándalo de las clínicas privadas… y ahora Guisasola. ¿Cuál ha sido la ocurrencia del consejero? Aumentar en 215 las plazas de medicina en Castilla y León, a repartir entre Salamanca y Valladolid.

Guisasola fue catedrático de pediatría, rector de la universidad de Valladolid y consejero de educación. Vamos, que la última vez que este hombre pisó el hospital no se había descubierto aún la ciclosporina. Y esto lo digo porque su justificación para crear 215 nuevas plazas de medicina en la comunidad es que hay un déficit entre los licenciados que se forman en CyL y las plazas MIR, es decir, que hacen falta más licenciados para que se cubran todas las plazas de MIR que se ofertan en CyL. Me da que Guisasola no sabe de lo que habla.

En primer lugar hay que recordarle a Guisasola que la Facultad de Medicina de Valladolid es la penúltima facultad de España en cuanto a expediente, y está entre las cinco primeras en cuanto a resultados MIR. ¿Qué quiere decir esto? Que lo primero que debían hacer es mejorar la calidad de una facultad que, siendo la más antigua de España, lleva cayendo en picado más de una década… y más de dos.

En segundo lugar Guisasola debe saber que si las plazas de MIR no se cubren en CyL no es por falta de licenciados, sino porque hay plazas en CyL que no quiere nadie. Se podría dar nombre y apellidos de los responsables de las especialidades médicas y quirúrgicas que no se cubren en CyL y el porqué de este hecho. Por tanto se van a aumentar los estudiantes de medicina y esto no va a seguirse de una mayor cobertura de las plazas de MIR… así que la gente emigrará a otras comunidades o directamente tendrá que ir al paro.

Y a este respecto hay que contarle a la gente una cosa. Mientras en otras comunidades se abren bolsas de trabajo cerradas, es decir, tienen preferencia los médicos de esa comunidad a la hora de coger una plaza o cambiarla, en CyL asombrosamente no hay bolsa cerrada, sino que aquí puede venir todo hijo de vecino a quitarnos las plazas mientras que yo no puedo hacer lo propio en otras comunidades. En 10 años se habrá jubilado casi la mitad de los médicos de CyL. Y Guisasola se anticipa al problema con estas extraordinarias medidas que carecen de planificación y de rigor. Ver para creer.

.

.

FUENTE: «La verdad os hará libres»

Subvenciones, maestros y psicopedagilipollas

Arturo Pérez Reverte

     Me sigue sorprendiendo que se sorprendan. O que hagan tanto paripé, cuando en realidad no les importa en absoluto. Ni a unos, ni a otros. Y eso que todo viene seguido, como las olas y las morcillas. La última –estudio internacional sobre alumnos de Primaria, o como se llame ahora– es que el número de alumnos españoles de diez años con falta de comprensión lectora se acerca al 30 por ciento. Dicho en parla normal: uno de cada tres críos no entiende un carajo de lo que lee. Y a los 18 años, dos de cada tres. Eso significa que, más o menos en la misma proporción, los zagales terminan sus estudios sin saber leer ni escribir correctamente. Las deliciosas criaturas, o sea. El báculo de nuestra vejez.
     Pero tranquilos. La Junta de Andalucía toma cartas en el asunto. Fiel a la tradicional política, tan española, de subvenciones, ayudas y compras de voto, y además le regalo a usted la Chochona, la manta Paduana y el paquete de cuchillas de afeitar para el caballero, a los maestros de allí que «se comprometan a la mejora de resultados» les van a dar siete mil euros uno encima de otro. Lo que demuestra que son ellos quienes tienen la culpa: ni la Logse , ni la falta de autoridad que esa ley les arrebató, ni la añeja estupidez analfabeta de tanto delincuente psicopedagógico y psicopedagocrático, inquilino habitual, gobierne quien gobierne, del ministerio de Educación. Los malos de la película son, como sospechábamos, los infames maestros. Así que, oigan. A motivarlos, para que espabilen. Que la pretendida mejora de resultados acabe en aprobados a mansalva para trincar como sea los euros prometidos –una tentación evidente–, no se especifica, aunque se supone. Lo importante es que las estadísticas del desastre escolar se desplacen hacia otras latitudes. Y los sindicatos, claro, apoyan la iniciativa. Consideren si no la van a apoyar: ya han conseguido que a sus liberados, que llevan años sin pisar un aula, les prometan los siete mil de forma automática, por la cara. Y más ahora que, de aquí a tres años, con los nuevos planes de la puta que nos parió, un profesor de instituto ya no tendrá que saber lengua, ni historia, ni matemáticas. Le bastará con saber cómo se enseñan lengua, historia y matemáticas. Y más si curra en España: el único país del mundo donde los profesores de griego o latín enseñan inglés.
     Así, felices de habernos conocido, seguimos galopando alegremente, toctoc, tocotoc, hacia la nada absoluta. Todavía hay tontos del ciruelo –y tontas del frutal que corresponda– sosteniendo imperturbables que leer en clase en voz alta no es pedagógico. Que ni siquiera leer lo es; ya que, según tales capullos, dedicar demasiado tiempo a la lectura antes de los 14 años hace que los chicos se aíslen del grupo y descuiden las actividades comunes y el buen rollito. Y eso de ir por libre en el cole es mentar la bicha; te convierte en pasto de psicólogos, psicoterapeutas y psicoterapeutos. Cada pequeño cabrón que prefiere leer en su rincón a interactuar adecuadamente en la actividad plástico-formativo-solidaria de su entorno circunflejo, por ejemplo, torpedea que el día de mañana tengamos ciudadanos aborregados, acríticos, ejemplarmente receptivos a la demagogia barata, que es lo que se busca. Mejor un bobo votando según le llenen el pesebre, que un resabiado culto que lo mismo se cisca en tus muertos y vete tú a saber.
       El otro día tomé un café con mi compadre Pepe Perona «Café, tabaco y silencio, hoy prohibidos», gruñía–, que pese a ser catedrático de Lengua Española exige que lo llamen maestro de Gramática. Le hablé de cuando, en el cole, nos disponían alrededor del aula para leer en voz alta el Quijote y otros textos, pasando a los primeros puestos quienes mejor leían. «¿Primeros puestos? –respingó mi amigo–. Ahora, ni se te ocurra. Cualquier competencia escolar traumatiza. Es como dejar que los niños varones jueguen con pistolas y no con cocinitas o Nancys. Te convierte en xenófobo, machista, asesino en serie y cosas así». Luego me ilustró con algunas experiencias personales: una universitaria que lee siguiendo con el dedo las líneas del texto, otro que mueve los labios y la cabeza casi deletreando palabras… «El próximo curso –concluyó– voy a empezar mis clases universitarias con un dictado: Una tarde parda y fría de invierno. Punto. Los colegiales estudian. Punto. Monotonía de lluvia tras los cristales. Después, tras corregir las faltas de ortografía, mandaré escribir cien veces: Analfabeto se escribe sin hache; y luego, lectura en voz alta: En un lugar de la Mancha, etcétera». Lo miré, divertido. «¿Lo sabe tu rector?». Asintió el maestro de Gramática. «¿Y qué dice al respecto?». Sonreía mi amigo, malévolo y feliz, encantado con la idea; y pensé que así debió de sonreír Sansón entre los filisteos. «Dice que me van a crucificar.»
.
FUENTE: El Semanal, 16 de marzo de 2008

ETA y otros miserables 'aprietan' el gatillo

ETA ha dado muestras de su maldad en Calahorra. Es lo que sabe hacer: destruir, matar y extorsionar. Pero ante semejante barbarie, la ciudadanía ha sabido responder con tranquilidad y entereza; es la diferencia entre los asesinos y los ciudadanos que creen en el Estado de Derecho y en la democracia.

Nadie duda que el coche-bomba dirigido contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Calahorra tenía una clara intención: matar. El alto grado de serenidad que han mostrado los calagurritanos, en las horas posteriores al brutal atentado, dice mucho y muy positivo de ellos. Su alcalde lo ha definido perfectamente al incidir en que han demostrado «gran serenidad en un momento tan duro y complicado como éste que nos ha tocado vivir. Hemos visto un comportamiento magnífico por parte de todos los ciudadanos».

La banda asesina pretende extender por toda España la represión que existe en el infierno nacionalista vasco. Unos aprietan el gatillo y otros hacen el agosto con el miedo, la represión y la expulsión. ETA mata y el PNV hace lo demás, a veces con la mediocre colaboración de algunos miembros del PSE.

No hace mucho, con motivo del asesinato del socialista, Isaías Carrasco, demostrábamos que el gatillo se puede apretar de muchas maneras. ETA lo aprieta para matar; pero que nadie olvide que se puede matar de muchas formas. Yo lo tengo muy claro: los antojos y atajos negociadores de Patxi López, Eguiguren y Moscoso y otros son más formas de ‘apretar el gatillo’. El cuerpo muere una sola vez, pero los sentimientos pueden estar muriendo toda una vida. Mi duda está en si los once millones de apoyos al PSOE refrendan la forma de actuar de López, Eguiguren, Moscoso y Rodríguez en lo que a la negociación se refiere.

Nadie puede dudar de la cantidad de medios que reclaman tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional. Se pasan la vida pidiendo medios humanos y materiales, sin que Mesquida se acuerde de ellos, hasta que explota un coche-bomba o se produce una víctima mortal; es el momento de hacerse la foto y ahí sí que acude raudo y veloz, con preparadas declaraciones en el bolsillo.

Es muy doloroso oír a algunos amigos – eso sí, en voz baja para que no transcienda a las altas esferas del Cuerpo – que a veces carecen hasta de gasolina para los vehículos oficiales, con lo que hacen los servicios a medias o sencillamente no los hacen. A pesar de ello, ahí están, siempre en su sitio y alertas a lo que pueda pasar. La Guardia Civil es anónima, pero siempre presente. Otra cosa bien distinta son sus dirigentes políticos, solo presentes cuando hay televisión, prensa y ciudadanos dispuestos a escuchar siempre lo mismo desde hace años. Desde hace muchos años.

Cada vez que escribo sobre ETA, me acuerdo de las tonterías y barbaridades que decía Joan Mesquida en la víspera de las desafortunadas declaraciones del presidente Rodríguez, en diciembre de 2006. Llegó a afirmar que no existía constancia de que ETA se estuviera rearmando y, mucho menos, reorganizando. En teoría, lo sabíamos todos menos él. Pero estoy seguro que el ínclito, Joan Mesquida, pretendía salvaguardar la tregua-trampa. El tiempo habla a poco que lo sometamos a reflexión. Y Mesquida ya no puede quedar en buen lugar.

Insisto en que hay muchas formas de apretar el gatillo. Como insisto en que parte del PNV y del PSE lo han apretado, conscientes de lo que hacían. Ahí están las pruebas. ¡Ah, no me vengan con estadísticas de muertos, como si ahí estuviera la esencia de la tregua! Esas estadísticas llevaron a Múgica a mandar a freír espárragos al PSOE, como lo han hecho muchos otros.

Precisamente, por ese tipo de atrocidades, Rosa Díez se ha convertido en la gran esperanza parlamentaria. Ella sola puede desmerecer a las huestes de Rajoy, hoy enfrentadas en provincias y listas para la ‘Noche de cuchillos largos’ en cualquier momento. No obstante, y seguro de ese desmerecimiento, por claridad, conocimiento y merecimiento, debe ser la base del entendimiento – junto con otras fuerzas parlamentarias – para volver al Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo, que el socialismo de Rodríguez se pasó por el ‘arco pernil’.

Si Napoleón decía que “imponer condiciones excesivamente duras es dispensar de su cumplimiento”, estamos convencidos que no va a ser éste el caso de quienes creen que se puede acabar con ETA. Existen varias fórmulas dentro del Estado de Derecho, pero tengo mis dudas respecto a si todos quieren que ETA desaparezca. ¿Qué sería del PNV sin ETA? ¿Y del PSE? ¿Qué harían sin ETA gentes como Patxi López, Ibarretxe, Eguiguren, las Nekanes, Barrena, Otegi, Permach, Arzalluz…? En fin, la reflexión y la conclusión son libres. ¿Alguien cree que el protagonismo del PNV sería como con la existencia de ETA? ¿O se convertiría el PNV en uno de tantos partidos minoritarios de España?

El daño que personajes como los citados han hecho a la sociedad vasca, deberían llevarlos a reflexionar sobre una máxima que siempre debe imperar en la mente de un ciudadano o ciudadana dignos: “Jamás hubo una guerra buena o una mala paz”. Alguien dijo, y siento no recordar quién, que interesarse por los intereses de todos, es propio de un gobierno ordinario; preverlos es digno de un gran gobierno.

 

¡Tienes otra oportunidad, Rodríguez!

***

Muchas veces me ha defraudado el presidente, cuando de sus opiniones sobre ETA se ha tratado. Pero no por eso voy a dejar de darle otra oportunidad. Estoy convencido que sus errores sobre el terrorismo los ha cometido por estar mal aconsejado y no por si mismo. De la misma forma que Mariano Rajoy se ha sentido desconcertado por los tomates de escaparate que le han acompañado. Si Rodríguez consigue prescindir de Jesús Eguiguren y Javier Moscoso, habrá dado un importante paso hacia el trato que debe mantener con ETA; es decir, ninguno.

“La prioridad será siempre la misma: combatir, reducir e intentar acabar con ETA”. Ese es un objetivo digno y a la vez prioritario. En esa línea estoy seguro que Rodríguez sentirá el apoyo de la ciudadanía responsable, el respaldo del principal partido de la oposición y el sustento que otorga el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo en su más estricto origen. Y si a ello añadimos el propósito de cambio y apoyo de la derecha contra el terrorismo, habremos recorrido un buen e importante trecho en muy poco tiempo

Represión en el infierno nacionalista vasco

Imagen de previsualización de YouTube

Con PP y PNV contra ETA. Es el momento

***

En este momento, el PSOE dispone de una situación favorable si sabe aunar esfuerzos con el PNV y el PP, con el fin de derrotar a ETA. Me remito a las palabras del presidente Rodríguez. Y no solo a sus palabras, sino a la situación objetiva de los votos. El resultado del PSE, dice Rodríguez, “demuestra de forma contundente que existe un rechazo masivo y definitivo de la violencia”. Esa es la verdad objetiva y la realidad que se le ha pedido al presidente en estos últimos años. Otra cuestión es que haya sabido verla. Los casi once puntos del PSE por encima del PNV invitan a la reflexión y al análisis paciente.

Los nacionalistas han perdido, ante el PSE, en las tres provincias vascas. El mundo abertzale pierde apoyos y confianza entre la población vasca, del mismo modo que los resultados aludidos del PSE otorgan la fuerza suficiente al presidente para plantar cara al terrorismo, sin complejos y con decisión. Posiblemente no deba ser una guerra sin cuartel, ni a la desesperada; no olvidemos que cada vez hay más infiltrados en todas partes desde que ANV se mantiene en y de las instituciones.

Cambio de política antiterrorista

***

El presidente tiene que aprender a mirar al País Vasco sin miedo. Es preciso que tenga en cuenta los resultados electorales de esa circunscripción y valore el apoyo que ha recibido de la población; pero sin que olvide que parte de ese apoyo se debió al suceso acontecido dos días antes. Cada cual puede pensar lo que guste, pero en esos extraordinarios resultados del PSE hay un buen porcentaje de la solidaridad de quienes quisieron apoyar a Isaías Carrasco y al partido en que militaba.

Rodríguez debe tener presente que la política antiterrorista idónea no es la que él ha puesto en marcha durante los últimos años; más bien al contrario. No puede ser una política contra el terror aquella que negocia con los terroristas como si se tratara de un encuentro entre dos Estados. Como tampoco tiene sentido llamar “accidentes” a los atentados u “hombres de paz” a quienes practican el tiro en la nuca o soliviantan a los ‘gurriatos’ de ETA para que ‘cultiven’ la violencia callejera.