Los libros de texto incurren en el follaje de la estupidez del lenguaje inclusivo.

La estupidez del lenguaje inclusivo se hace realidad en algunos libros de texto.
La estupidez del lenguaje inclusivo se hace realidad en algunos libros de texto.
Comentarios desactivados en La imbecilidad del lenguaje inclusivo llega a los libros de texto
Publicado en Docencia e Ilusión
Este tipo de acontecimiento no se producen cada dos por tres.
Comentarios desactivados en Palíndromo y Ambigrama
Publicado en Docencia e Ilusión
Jesús Salamanca Alonso / No hace muchos años, un ínclito catedrático de la universidad de Valladolid, cuya esposa ejercía como maestra de educación infantil en la zona rural pucelana, me decía que siempre había admirado al profesorado de los niveles de infantil y primaria. Era un tiempo en que en las aulas de infantil el profesorado tenía que lidiar con veintidós o veinticinco. «Me quedo admirado con la capacidad de trabajo y esfuerzo de estas maestras y maestros que no tienen ni un solo respiro con el alumnado. Lo nuestro, al fin y al cabo, en la universidad es mucho más fácil: sueltas la clase magistral preparada a conciencia, el alumnado es adulto y educado, nunca es irrespetuoso, el trato es ordenado…pero esto de la educación infantil me enamora sólo con verlo, aunque yo no serviría para eso. Admiro a mi esposa y al profesorado de infantil y primaria como admiro a un científico que siempre sabe tras de lo que anda y sueña con desarrollarlo a pesar de las múltiples trabas que puede encontrar», me decía ensimismado mientras diez niños rodeaban a la maestra con cara de admiración y ojos de ilusión.
Comentarios desactivados en El admirable trabajo de maestro
Publicado en Docencia e Ilusión
Por Jesús Salamanca Alonso / Tras muchos años en la docencia, nunca habíamos conocido una fractura social y política como la que se ha producido con la presumiblemente futura “Ley Celaá”. Esa fractura se ha comprobado en la calle y en cada una de las manifestaciones celebradas este domingo. Se ha visto en el Parlamento, en el momento de la votación, al salir adelante el dictamen con un voto por encima de la mayoría absoluta; es decir, 177. Se ha visto también en las redes sociales desde hace una semana y lo mismo en los medios de comunicación, en las conversaciones de bar…
Hay un dato llamativo, pero esperado: las comunidades gobernadas por el Partido Popular ya han anunciado que van a publicar normativa, con el fin de evitar aquellos aspectos que puedan resultar más lesivos para el sistema educativo. Actúen como actúen deberán tener presente que cuantas leyes impulsen deberán estar en línea con la LOMLOE, si bien es fácil bordearla como se ha hecho en Cataluña, Valencia, País Vasco, Canarias… Otro día hablaremos de esa estupidez político-administrativa que llaman “Alta Inspección” en las comunidades autónomas. Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Peligrosa fractura social y política
Publicado en Docencia e Ilusión, Política Educativa
Falta de ortografía cmetida por el Ministerio de Educación. Algo muy frecuente en el BOE y en sus notas y/o resoluciones.
Estos términos son palabras homófonas (aquellas que se pronuncian igual, pero se escriben y significan distinto) y sus significados y usos se explicarán a continuación:
Ejemplos
– El profesor le dijo a su alumna, que había ganado el examen.
– Debo empezar a caminar más.
– Voy a visitar a un amigo en Italia.
Ejemplos
– ¡Ah!, ¿qué fue lo que se rompió?
– ¡Ah, yo no quería que esto pasara!
– ¡Ah, qué pena con usted y su familia!
Ejemplos
– ¿Por qué ha ido Sofía a buscarte?
– Él no ha podido ir a visitarte.
– Mi hijo ha ganado todos los exámenes parciales.
Comentarios desactivados en Abundantes faltas de ortografía del Ministerio de Educación
Publicado en Docencia e Ilusión, Sociedad
Comentarios desactivados en Una vida entregada a la docencia.
Publicado en Docencia e Ilusión
Pincha AQUÍ para ver el Slide.
Comentarios desactivados en Docente, compañera y amiga.
Publicado en Docencia e Ilusión, Sociedad