Continúa…
82.- Había piratería informática.
83.- Durante algunos exámenes ha habido “amenaza de bombas”, para suspenderlos.
84.- En las ingenierías se podía firmar un proyecto nada mas salir de la universidad, sin haber tenido ninguna práctica.
85.- En los últimos años ha habido cambios de programas generales con excesiva frecuencia, afectando a las asignaturas básicas.
86.- Haciendo preguntas muy básicas a graduados de ingeniería ha habido casos en los que no han sabido contestar bien.
87.- Se pintaban con graffiti edificios bellos y no bellos del campus.
88.- No se fomentaban el uso del ordenador, aunque fuera de forma privada.
89.- Los lavabos y retretes tenían frases de muy mal gusto, que nadie borra.
90.- Los conserjes o empleados, no profesores, a veces realizaban labores personales para profesores (limpiar y arreglar el coche).
91.- La biblioteca solían tener un horario muy restringido.
92.- Algunos estudiantes eran insolentes y no se les podía reprochar serlo, por no estar permitido el reproche.
93.- Los estudiantes tenían excesivo poder, lo que a veces causa detrimento en la enseñanza, como cuando quieren echar a un profesor que es muy exigente en que se sepa bien su asignatura. Han conseguido estar en las reuniones del Claustro de profesores.
94.- No había control de la calidad de la enseñanza. No se llevaba un Control externo, como se hace con el Lycée Francés, en las Universidades sajonas (con el External Examiner), o como en Estados Unidos con el Consejo Profesional que acredita cada Carrera en cada universidad.
95.- La ayuda económica para la investigación de un estudiante le llegaba a veces muy disminuida, pues se iba quedando en manos de los que la dirigían.
96.- No se enseñaba al estudiante, cuando estaba terminando la carrera, a buscar trabajo y como conseguirlo.
97.- No había charlas ni conferencias de profesionales sobre el ejercicio de la profesión y su futuro, que ayuden al graduado en elegir la especialidad que crea más conveniente.
98.- No se enseñaba al que se va a graduar a preparar un currículum.
99.- Los viajes de fin de carrera no solían ser de prácticas. Solían ser de juerga. Se solía recurrir a pedir dinero a empresas ó a vender papeletas para rifas o lotería.
100.- Los estudiantes de ingeniería que se muestrearon no sabían escribir correctamente una simple carta.
FUENTE: Manuel Mateos.
Continuará con otras apreciaciones del autor…
Adorno, en su ‘Theorie der Halbbildung’, ya en 1959, dejó escrito «Entender algo a medias, experimentar a medias, no es el zaguán de la cultura, sino su enemigo mortal»
Una formación rebajada y poco profunda acaba generando técnicos de poco provecho para la sociedad
Otimon