Jun 222011
 

La plataforma ciudadana ‘Democracia Real Ya’ (DRY), integrante del Movimiento 15-M que desde hace más de un mes muestra su indignación con la situación política y económica actual, ha advertido al Gobierno y al resto de partidos políticos representados en el Congreso de los Diputados de que aunque valoran positivamente los «guiños» que están haciendo al escuchar sus reivindicaciones, no se van a conformar «con migajas porque hay muchas cosas que cambiar».

Así lo ha manifestado este miércoles en declaraciones a Europa Press, uno de sus portavoces, Jon Aguirre Such, quien ha matizado que aunque la decisión tomada por el Pleno de la Cámara Baja de aprovechar la tramitación de la Ley de Transparencia para estudiar algunas de las propuestas del movimiento destinadas a mejorar el sistema democrático es una buena noticia, hay todavía «cosas importantes que no cambian como la reforma laboral».

«Estamos dando pasos. Nos alegramos de que se estén dando este tipo de gestos pero no nos vamos a conformar con migajas. Hay muchas cosas que cambiar» ha señalado, al tiempo que ha reclamado que tanto el Gobierno como el resto de actores políticos «todavía pueden activar más canales para favorecer una mayor participación ciudadana».

SIN CONTACTO DIRECTO CON LOS POLÍTICOS

En cuanto a la posibilidad planteada por algunos diputados de entablar conversaciones con representantes del movimiento o la ya rechazada de crear una subcomisión parlamentaria para estudiar a fondo sus reivindicaciones, propuesta por Esquerra Republicana (ERC), Aguirre ha apuntado que este tipo de iniciativas «no son necesarias porque la ciudadanía tiene sus propias vías para participar», como la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) o los referéndum.

«Los políticos tienen sus cauces y no los negamos ni estamos en su contra, pero los ciudadanos tenemos los nuestros y seguiremos trabajando en esa línea», ha afirmado para añadir que ni los portavoces de DRY ni los de las diferentes acampadas de ‘indignados’ son «interlocutores válidos para representar a toda la ciudadanía». «Nadie nos ha elegido», ha explicado.

En este sentido, Aguirre ha defendido que es el deber de los políticos «hacer bien su trabajo», lo que conlleva, a su juicio, «escuchar al pueblo porque son trabajadores para el pueblo», al tiempo que ha afirmado que los ciudadanos son «soberanos» para representarse a sí mismos «a través de las herramientas disponibles».

«Es absurdo plantar una negociación con los políticos porque no hay nada que negociar. El que estén empezando a dar pasos demuestra que no necesitan ningún interlocutor. Ellos son conscientes de lo que se está diciendo en la calle y por eso pedimos que escuchen al pueblo», ha remarcado para insistir en que su postura no significa «deslegitimar el parlamento».

De esta forma, Aguirre ha explicado que no es su intención «entrar «en el juego de los partidos políticos» y ha negado que se haya producido cualquier tipo de contacto directo por parte de alguna fuerza política con la plataforma.

Be Sociable, Share!

Sorry, the comment form is closed at this time.