Las altas temperaturas se dejarán notar en toda España | Sánchez acusa a Rajoy de no ser una persona decente |
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en noviembre respecto al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,3%, debido al encarecimiento de la electricidad y a la estabilidad de los precios del gasoil y la gasolina frente a los descensos que experimentaron en 2014, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así el dato interanual adelantado a finales del mes pasado.
De este modo, el IPC interanual encadena cuatro meses consecutivos en negativo después de haber registrado en agosto, septiembre y octubre tasas del -0,4%, del -0,9% y del -0,7%, respectivamente.
Por su parte, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, aumentó una décima en noviembre, hasta el 1%, al tiempo que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el -0,4%, cinco décimas más que en octubre.
Estadística ha atribuido el repunte interanual del IPC en noviembre al comportamiento del transporte, que elevó su tasa un punto respecto a octubre, hasta el -4,7%, por el mantenimiento de los precios de los carburantes y lubricantes frente a la bajada experimentada en 2014.
También ha influido en la subida interanual del IPC el grupo de vivienda, que elevó su tasa casi dos puntos, hasta el -2,6%, por la subida de los precios de la electricidad, y el grupo de ocio y cultura, que situó su tasa interanual en el 0,7%, siete décimas más, debido a que el descenso de precios del viaje organizado fue menor que en noviembre de 2014.
En el lado de los descensos, destacaron los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa interanual retrocedió dos décimas, hasta el 1,7%, por el abaratamiento de las legumbres y hortalizas frescas, mayor que el registrado en noviembre del año pasado.
ROPA, CALZADO Y LUZ EXPLICAN LA SUBIDA MENSUAL.
En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,4% en noviembre respecto al mes anterior, su mayor repunte en este mes desde 2011, cuando avanzó también un 0,4%. El dato mensual definitivo es una décima superior al avanzado por el INE a finales del mes pasado (+0,3%).
El repunte mensual de los precios se ha debido al encarecimiento del vestido y el calzado en un 5,1% por la nueva temporada de invierno y a la vivienda, que incrementó sus precios un 0,6% respecto a octubre por el encarecimiento de la electricidad.
Por el contrario, el grupo de hoteles, cafés y restaurantes recortó sus precios en noviembre un 0,5% por la bajada de las tarifas hoteleras, en tanto que los alimentos redujeron su tasa mensual un 0,2% debido, principalmente, al abaratamiento de las legumbres y hortalizas frescas.
EL ACEITE, UN 25% MÁS CARO QUE HACE UN AÑO.
Por rúbricas, las que más elevaron sus precios en tasa mensual fueron la ropa de mujer (+6,9%), el calzado femenino (+5,4%), las prendas de vestir masculinas (+4,9%) y las de niño y bebé (+3,5%). Por el contrario, los mayores descensos mensuales se registraron las legumbres y hortalizas frescas (-4,8%) y el transporte público interurbano (-2,5%).
En tasa interanual, las rúbricas que experimentaron los mayores descensos de precios fueron calefacción, alumbrado y distribución de agua (-5%), la leche (-4,4%) y el transporte personal (-4,3%). En el lado opuesto, los mayores ascensos interanuales los experimentaron los aceites y grasas (+25,1%) y las patatas y sus preparados (+13%).
Sorry, the comment form is closed at this time.