Esa es una de las principales conclusiones que arroja la información recabada en el I Foro Ciudad. Destaca la alta valoración actual de la localidad.
Archivado en: Tres Cantos
Redacción
14/10/2022 - 00:51
Sin perder de vista al presente, Tres Cantos continúa dando pasos hacia un futuro próspero. Esa fue la razón que llevó el pasado mes de febrero a celebrar la primera edición del Foro Ciudad, un proyecto basado en la metodología y experiencia del ‘Proyecto Cities', realizado por la Fundación Metrópoli en más de 50 ciudades en todo el mundo. En aquel encuentro participaron cerca de 80 tricantinos, cuyas aportaciones han ayudado a identificar objetivos y prioridades para el desarrollo de la ciudad del futuro y que han sido la base para que Fundación Metrópoli haya podido formular unas propuestas iniciales que den respuesta a los resultados obtenidos con el proceso de participación.
Los resultados de este primer proceso de participación han sido la guía para la elaboración de estas Hipótesis de Modelo Urbano y Proyectos Estratégicos para definir un conjunto de líneas de trabajo, para propiciar el debate y la participación de vecinos, instituciones y colectivos sociales de Tres Cantos.
PLANTEAMIENTOS
A partir de 138 preguntadas formuladas a los asistentes a la primera edición del Foro Ciudad, Fundación Metrópoli establece dos principales conclusiones: el deseo de los ciudadanos de que Tres Cantos se convierta en el futuro en una EcoCiudad y la gran valoración que se hace del estado actual de la localidad, concretamente con una nota media de 8 sobre 10.
Con toda la información recabada, este organismo plantea siete propuestas urbanísticas orientadas a la estructura ecológica, un factor prioritario para el futuro modelo urbano, o la mejora de la conectividad con la creación del llamado corredor 607. Además, contempla la creación de áreas de nueva centralidad, para concentrar servicios, equipamientos y actividades económicas para la atracción de los ciudadanos (zona de la estación, la zona norte y el polígono de la pequeña industria); la fusión de los grandes proyectos Metropolitan Park y Paraninfo con los nuevos crecimientos urbanos a su alrededor, para crear un ecobarrio (peatonal y con servicios de proximidad) conectado con el resto de la ciudad; además de la creación de nuevos distritos y supermanzanas.
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD