domingo, 30 de junio de 2024 15:28 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Torrejón

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos
entrevista

Alejando Navarro: "Quiero que se me recuerde como el alcalde que trajo la universidad a Torrejón"

Apenas cinco meses después de ser nombrado regidor por la marcha de Ignacio Vázquez, el nuevo alcalde de Torrejón habla con GENTE de cómo ha vivido todo este proceso y de sus planes de futuro para esta legislatura.

Archivado en: entrevistas, Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

Foto: Carla Flecha

"Suceder al alcalde más votado es una presión grandísima"

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 

Jaime Domínguez / Francisco Quirós
19/1/2024 - 12:28

Con 33 años y una legislatura de experiencia como concejal de Festejos y Juventud, Alejandro Navarro se convirtió el pasado mes de agosto en alcalde de su ciudad. Torrejón de Ardoz. La marcha de Ignacio Vázquez deja a este graduado en Derecho al frente de una de las ciudades más importantes de la región.

Se van a cumplir cinco meses desde su llegada a la Alcaldía, ¿cómo valora este tiempo?
Todavía con cierta cautela. Nadie puede hacer grandes valoraciones porque ha pasado poco tiempo, pero creo que el balance es muy positivo. Hemos notado que la gente ha percibido ese cambio, que en principio no contemplaban, pero que no les ha sabido tan mal como podríamos haber previsto. Han percibido que aunque cambia la persona, hay una línea de gestión que se mantiene y que es la que ellos votaron.

¿Cómo vivió ese proceso desde la dimisión de Ignacio Vázquez hasta su nombramiento como alcalde de Torrejón?
Fue un momento con mucho altibajos personales. Cuando Nacho nos comunica su marcha fue un poco catastrófico para todos, nos llevamos las manos a la cabeza y nos preguntamos qué íbamos a hacer ahora. pero ese primer momento vino acompañado después de ver cómo tus compañeros refrendan que tú seas la persona que tome ese relevo y que van a estar detrás de ti apoyándote. Eso es muy importante y te da esa seguridad de saber que vas con un gran equipo, que es el que ha hecho grande a Nacho y quieren trabajar contigo. Y luego vuelves a ese punto de incertidumbre de saber cómo lo encajarán los vecinos, y en eso estamos.

¿Qué felicitación le hizo más ilusión?
Son muchas y no sabría destacar una sola. Pero sí que es cierto que han llegado algunas de antiguos alcaldes de Torrejón que te conocen y que saben lo que has hecho hasta ahora. Que alguien que ha tenido esa responsabilidad, y que en algunos casos no ha pertenecido a tu partido, te de ese tipo de aliento es muy gratificante.

Usted sucede al alcalde más votado de España, ¿qué supone para usted?
Una presión grandísima. Entendemos que todo el mundo votaba el proyecto liderado por Nacho y que él ya no está. La gente entiende que yo no soy él y no pueden pretender que lo sea. Es una responsabilidad muy grande porque siendo dos personas diferentes, tengo que tratar de contentar a las personas que han dado su voto a este proyecto. No podemos defraudarles.

Usted ha vivido como vecino la transformación de Torrejón en los últimos años, ¿qué destacaría?
El cambio general que ha dado la ciudad. Antes caundo salías de Torrejón y te preguntaban de dónde eras, tratabas de obviarlo o de decir que vivías cerca de Alcalá. No decías Torrejón por que la gente, aparte de asociarlo a la base aérea, lo tenía como una ciudad insegura, dormitorio de Madrid y con unos servicios mediocres. Yo destaco esa revolución que tuvo la ciudad primero con Pedro Rollán y luego con Ignacio Vázquez para conseguir el Torrejón que hoy conocemos. Un Torrejón de moda del que todo el mundo habla, conocido por las Navidades Mágicas o por el Parque Europa. Gracias a eso ahora tenemos muchas inversiones de capital privado llamando a nuestra puerta de forma insistente.

¿Asume usted los compromisos electorales de su predecesor, esas diez medidas con las que se presentó a las elecciones?
Con el paso de los meses podemos introducir alguna pequeña matización, pero la idea es la misma. Entendemos que la gente ha votado ese proyecto y no vamos a cambiar ahora la hoja de ruta.

¿Cuáles son sus prioridades?
Una de ellas es la seguridad, pretendemos que Torrejón siga siendo esa ciudad que ha llegado a ser la segunda más segura de la Comunidad de Madrid.También la limpieza, las inversiones privadas y potenciar el empleo, pero destacamos la creación de ese nuevo bosque en la finca de El Espinillo, un pulmón verde más grande que El Retiro, y mantener la Casa Grande, el único patrimonio histórico cultural que tenía la ciudad y que estaba en amnos privadas. Lo hemos adquirido para cederla a la Universidad de Alcalá de Henares y que Torrejón por fin tenga un campus universitario.

¿Cuándo podría llegar ese campus?
Una vez que tengamos la Casa Grande de manera definitiva, empezaremos a verlo más claro. Ojalá podamos decir en esta legislatura que ese campus ya es una realidad.

¿Cómo va el proyecto del centro de salud de Soto Henares?
Recientemente lo hemos estado viendo con la Consejería de Sanidad y nos han estado planteando el calendario. Antes del verano sacarán la licitación para empezar a construirlo el año que viene. El objetivo es que esté listo a mediados o finales de esta legislatura.

¿Qué planes tienen en vivienda?
Hemos sacado un Plan de Viviendas en Alquiler para torrejoneros, que cuenta con 150 viviendas a unos precios muy asequibles y que van a comenzar ya en el barrio del Fresnos. Entendemos que la demanda es muy alta porque el nivel de vida ha subido mucho y esperamos que el capital privado siga interesado en desarrollar algunas zonas de Torrejón como el nuevo barrio de Aldovea. Es cierto que los precios son altos y veremos de qué manera podemos ir paliándolo con la Comunidad de Madrid mediante ayudas o bonificaciones tanto para la gente joven como para otros sectores.

Queda mucho tiempo para las elecciones muncipales, pero ¿se plantea ser el candidato a la Alcaldía en 2027?
No me planteo no serlo. Lo tengo muy claro. El objetivo desde que mis compañeros me eligieron para este cargo es mantener todo lo bueno que se viene haciendo en Torrejón. Creo que tengo las capacidades y la energía para liderar este proyecto hasta que los torrejoneros lo decidan.

¿Qué legado le gustaría dejar en Torrejón? ¿Cómo le gustaría que le recordaran sus vecinos?
Es complicado plantearte lo que quieres que degan de ti. Si tengo que decir algo, me gustaría ser recordado como el alcalde que trajo la universidad a Torrejón y que creó espacios verdes para disfrutar de esta ciudad.

 

Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres