El diputado de Cultura, José Carlos Monsalve y el jefe del Servicio de Cultura, Emilio Lázaro, presentaron este miércoles la “Revista Virtual” de la Diputación de Segovia.
Archivado en: segovia, revista virtual, diputación
gentedigital.es
09/2/2011 - 12:07
El diputado de Cultura, José Carlos Monsalve y el jefe del Servicio de Cultura, Emilio Lázaro, presentaron este miércoles la “Revista Virtual” de la Diputación de Segovia.
Incluida en la web de la entidad provincial (www.dipsegovia.es) la publicación virtual pretende ser “un lugar en el que se puedan colgar los trabajos monográficos relacionados con la provincia”, explicó Monsalve.
A ella se puede acceder desde la página principal de la entidad, a través de un icono bajo el título de Revista Virtual. Tras esto el usuario se puede descargar los trabajos incluidos en la misma.
El diputado de Cultura detalló que los investigadores o personas que hayan realizado un trabajo susceptible de publicar deberán realizar una solicitud para incluir su trabajo, a la que se dará respuesta en un plazo máximo de diez días.
Por su parte, Emilio Lázaro, avanzó los pasos que deben dar los investigadores o personas que deseen publica sus trabajos, que podrán abarcar una temática amplia relacionada con la provincia, desde aspectos arquitectónicos, artísticos o históricos.
Lázaro apuntó que las bases establecen una extensión aproximada de entre 800 y 1.500 palabras y los documentos se deberán presentar en un archivo con extensión pdf y con una copia impresa del mismo.
El bibliotecario archivero deberá supervisar que el documento presentado posee calidad suficiente y no contiene insultos ni aspectos lesivos. Tras esto, y en un plazo de diez días, el presidente de la Diputación, Javier Santamaría, autorizará o denegará la publicación.
Tras esto, el trabajo permanecerá en la web provincial “seis meses como mínimo”.
El trabajo de Mariano Gómez de Caso sobre el riazano Amalio Cuenca ha tenido los honores de inaugurar esta revista. Se trata de una investigación sobre un afamado guitarrista flamenco de origen segoviano, concretamente nacido en Riaza en 1866, que residió casi toda su vida en Francia.
A Coruña | Albacete | Algeciras | Alicante | Almería | Ávila | Avilés | Badajoz | Barcelona | Bilbao | Burgos | Cáceres | Cádiz | Cartagena | Castellón | Ceuta | Ciudad Real | Córdoba | Cuenca | Gijón | Girona | Granada | Guadalajara | Huelva | Huesca | Ibiza | Jaén | Las Palmas de Gran Canaria | León | Lleida | Logroño | Lugo | Madrid | Málaga | Melilla | Mérida | Murcia | Ourense | Oviedo | Palencia | Palma de Mallorca | Pamplona | Pontevedra | Salamanca | San Sebastián | Santander | Santiago de Compostela | Segovia | Sevilla | Soria | Tarragona | Tenerife | Teruel | Toledo | Valencia | Valladolid | Vigo | Vitoria | Zamora | Zaragoza |
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD