martes, 4 de febrero de 2025 12:51 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente digital

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos
SANIDAD

El Grupo HLA atendió a más de 3 millones de pacientes en 2024

En Madrid, el hospital HLA Universitario Moncloa atendió más de 200.000 consultas, casi 50.000 urgencias, realizó casi 90.000 pruebas de diagnóstico por imagen y más de 2,8 millones de determinaciones de laboratorio

 

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 

04/2/2025 - 10:06

 

El Grupo Hospitalario HLA atendió más de 3,2 millones de consultas en 2024, superando la cifra del año anterior.El grupo continúa su estrategia de expansión, con la apertura de nuevos centros y nuevas unidades, su apuesta por la innovación tecnológica y la incorporación de nuevos profesionales en diferentes especialidades, lo que ha permitido que sus datos asistenciales vuelvan a crecer en este último ejercicio.

 

Durante el pasado 2024, el Grupo HLA ha atendido casi 600.000 urgencias y más de 200.000 estancias hospitalarias. Asimismo, durante este período, se realizaron más de 166.000 intervenciones quirúrgicas,19 millones de determinaciones de laboratorio y más de un 1 millón de pruebas de diagnóstico por imagen.

 

Estrategia de expansión de la red asistencial

 

En 2024, HLA ha continuado con su estrategia de expansión, inaugurando dos centros médicos que siguen reforzando la presencia del grupo en el territorio nacional. En Alicante, HLA Vistahermosa 77 se ha sumado a las instalaciones existentes, reforzando la oferta que el grupo tiene en esta provincia. Con más de 4.400 metros cuadrados y 40 consultas equipadas con tecnología de última generación que atenderán a pacientes en una docena de especialidades médicas. En Extremadura, HLA ha abierto su primer centro: HLA Centro Médico Cáceres, que cuenta con un quirófano de alta tecnología y un equipo multidisciplinar dedicado a ofrecer medicina personalizada.

 

Ambas aperturas se suman a las que el Grupo HLA realizó en 2023. En Cataluña se inauguró HLA Clínica Internacional Barcelona y en Andalucía el HLA Centro Médico-Quirúrgico Ramón y Cajal de Sevilla.

 

Nuevas y modernas instalaciones

 

Durante el 2024, el hospital HLA Universitario Moncloa ha conmemorado su 30º aniversario. Lo ha hecho coincidiendo con la modernización de sus instalaciones, que cuentan en la actualidad con una superficie de más de 30.000 metros cuadrados distribuidos en siete plantas, con una capacidad asistencial con 262 habitaciones individuales, 14 quirófanos y diferentes áreas especializadas como una Unidad de Reanimación Postquirúrgica, la Unidad de Medicina Deportiva o el hospital de día.

 

2025, sumando años en Jerez, Granada y Murcia

 

De cara a 2025, tres serán los centros del Grupo HLA que también conmemoren sus diferentes aniversarios. El primero de ellos será el hospital HLA Jerez Puerta del Sur, que celebrará su 25º aniversario. Durante todo este tiempo, el centro jerezano ha adquirido la experiencia y el conocimiento necesarios para liderar la sanidad privada y consolidarse como uno de los centros de referencia en Andalucía.

 

Además de su continuo proceso de renovación, el centro ha reforzado su cartera de servicios en 2024 gracias a dos alianzas estratégicas. La primera de ellas con el Grupo Obymed,especializado en sobrepeso y obesidad, que utilizará la infraestructura hospitalaria de HLA Jerez Puerta del Sur, incluyendo consultas, quirófanos, UCI y áreas de hospitalización para abarcar la práctica totalidad de tratamientos de este campo. La segunda con el Instituto Chárbel, del grupo Gómez-Beser, que se suma a la moderna infraestructura del centro para ofrecer su experiencia asistencial especializada para abarcar patologías traumatológicas, lesionados de tráfico y postquirúrgicos.

 

Por último, este aniversario llega con la obtención por parte del hospital jerezano del ‘Reconocimiento Quality Healthcare' (QH), que otorga anualmente el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).

 

HLA Universitario Inmaculada de Granada, por su parte, conmemora su 50º aniversario en 2025.Lo harácomo hospital universitario, acreditación que conseguía en el año 2023convirtiéndose enel primer centro privado de Andalucía en obtenerla.Durante el pasado año, el hospital HLA Universitario Inmaculada ha invertido en tecnología avanzada para crear una unidad de neurocirugía de vanguardia y poniendo en marcha un programa de Cirugía Neuroendocrina, que utiliza técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de patologías complejas como los adenomas de hipófisis.

 

La Unidad de Urología del hospital granadino ha llevado a cabo con éxito una técnica pionera para el abordaje de un caso de incontinencia de solución compleja. Se trata de un procedimiento del que no constaba bibliografía previa al respecto, convirtiéndose enguía terapéutica para futuros diagnósticos que compartan las peculiaridades de este caso.

 

Finalmente,HLA La Vega de Murcia es el tercer centro del grupo que celebrará, en este caso, su 60º aniversario. El hospital ha cerrado un 2024 con varios reconocimientos, comoel ser uno de los mejores hospitalesprivados en la categoría de Procesos Materno-Infantiles. Desde sus orígenescomo una maternidad, HLA La Vega ha sido un referente en esta área. En el año 2016, momento en el que se inauguró la nueva Unidad de Partos, el impulso en el área obstétrica del hospital ha sido constante.

 

Por otro lado, el hospital HLA La Vega ha recibido también el premio a la ‘Excelencia en la Experiencia y Seguridad del Paciente' en el European Medical Tour And Wellness. El centro murciano del Grupo HLA ha realizado una gran inversión en los últimos años en la ampliación y modernización de sus instalaciones, incorporando tecnología de última generación.

 

El hospital ha apostado por la potenciación de diferentes áreas como la rehabilitación y fisioterapia con la apertura del Centro de Rehabilitación y Terapias Avanzadas, la inauguración de la Unidad de Medicina Hiperbárica o la apertura de la consulta PASO (Paciente con Alta Sospecha Oncológica) que permite agilizar las pruebas para la detección del cáncer con una mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento.

 

Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres