Marcos defiende la gestión en la lucha contra la tuberculosis bovina en Tineo y rechaza "falacias"
El 60% de los casos positivos en Asturias se detectan en matadero, frente a la media nacional, que es del 8%
04/2/2025 - 14:44
El 60% de los casos positivos en Asturias se detectan en matadero, frente a la media nacional, que es del 8%
OVIEDO, 4 (EUROPA PRESS)
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos Líndez, ha vuelto a defender este martes la gestión del departamento de la Consejería en todo lo que tiene que ver con la lucha y control de la tuberculosis bovina en el municipio asturiano de Tineo. Ha apelado al "rigor" en la toma de decisiones en este tipo de cuestiones frente a las "falacias", los "bulos" y el "ruido mediático" que hay sobre este asunto.
En Tineo se ha decidido eliminar el protocolo de flexibilización que se venía aplicando, con el fin de contener a la enfermedad. "La decisión de suspender el protocolo de flexibilización está tomada, eso no lo vamos a cambiar", ha respondido a preguntas de los periodistas en la sede de la Consejería, donde se ha reunido con el presidente del Colegio de Veterinarios de Asturias, David Iglesias.
Marcos Líndez ha dicho que la suspensión de eliminar el protocolo de flexibilización está basada en el plan de erradicación de la enfermedad y que además existe un informe del propio Ministerio de noviembre del 2024 donde se les insta a tomar decisiones porque si no, se correría el riesgo de perder el estatus sanitario.
Ha comentado el dirigente asturiano que es falso que la eliminación del citado protocolo significa que desaparezcan los animales dudosos y que tampoco responde a la realidad decir que ahora se cambian las reglas de juego en relación vacíos sanitarios.
"Aunque no guste, estamos hablando de una zoonosis que tiene unos riesgos también para la salud pública", ha advertido, señalando la importancia de controlar la enfermedad.
Sí se ha abierto Marcos a activar medidas para mejorar la gestión o agilizar más los pagos, controlar la fauna o aumentar el número de muestras. "El 60% de los positivos en Asturias se detectan en matadero. La media en España es del 8%", ha comentado como dato el dirigente asturiano.
DENUNCIA DE URA
La gestión de la Consejería en este asunto, sin embargo, no está convenciendo a todos. URA inicia acciones judiciales contra la consejería por el protocolo de la tuberculosis aplicado en Tineo. La organización Unión Rural Asturiana (URA) anunció hace unos días que iniciaba acciones judiciales pertinentes contra la consejería de Mdio Rural por el protocolo contra la tuberculosis aplicado en Tineo.
Preguntado al respecto, Marcos Líndez ha vuelto a criticar que en vez de argumentos se recurra a "falsedades". Tras decir que desconocía que se hubiese presentado denuncia alguna, más allá de lo que leyó en medios de comunicación, el dirigente asturiano ha reclamado rigor.
"No es cierto que los titulares de las explotaciones no perciben compensación por los animales que son válidos para consumo humano", ha señalado. También ha rechazado la idea de que los animales de Tineo tengan "una genética especial".
USAGA
Mientras, la Unión de Sectoriales Agrarias de Asturias (Usaga) ha hecho pública este martes una batería de medidas para activar en relación a los casos de tuberculosis bovina y han pedido una reunión a Marcos Líndez.
Preguntado al respecto, el Consejero ha explicado que su departamento ha demostrado capacidad de diálogo en este y otros muchos temas.
Ha recordado además que este jueves habrá una reunión del Consejo Agrario de Asturias, el órgano de participación, asesoramiento, diálogo y consulta de la Administración del Principado de Asturias en materia agraria y rural, adscrito a la Consejería. En ese marco se volverá a hablar del asunto.
"Yo creo que debo ser el consejero que más veces me ha reunido con algunas organizaciones agrarias, también las que no tienen representación en el Consejo Agrario", ha dicho Marcos Líndez, que ha explicado que su equipo estudia siempre las propuestas que les llegan.
"Pero una cosa es asuntos referidos a lo que es la gestión en un sentido amplio de cómo podemos mejorar ante una situación no deseada, sobre todo a la hora de percibir las ayudas, y otra cosa es la decisión de cómo gestionamos un problema que tenemos en este momento, que es temporal e importante, en Tineo", ha advertido.