El secretario general de los socialistas madrileños se aferra a su cargo tras los peores resultados electorales en la historia del partido. Un grupo de críticos le exigen responsabilidades y cambios
Archivado en: PSM, Elecciones
gentedigital.es/ Liliana Pellicer
27/5/2011 - 08:35
La derrota electoral ha reabierto las heridas del PSM. Tras obtener los peores resultados electorales de su historia, con una caída de seis diputados en la Asamblea de Madrid, pasando de 42 a 36 parlamentarios, y la pérdida de destacados bastiones socialistas como Alcorcón o Leganés, el liderazgo de Tomás Gómez empieza a ser cuestionado por un grupo de críticos al que ya se intentó acallar tras el proceso de Primarias.
Mientras el secretario general del PSM se aferra al cargo apelando a la "responsabilidad colectiva" y recordando los malos resultados a nivel nacional, las voces críticas reclaman la celebración de un congreso extraordinario para abordar qué se ha hecho mal y repensar el proyecto del PSOE.
responsabilidad colectiva
"Responsables somos todos, todos tenemos una parte de responsabilidad y desde luego, la responsabilidad de realizar esa reflexión colectiva de manera inteligente no sólo para los intereses del PSOE, sino para los intereses del conjunto de la ciudadanía", destacó Gómez un día después de las elecciones.
El líder socialista además aludió al voto de castigo al PSOE nacional como uno de los motivos de la rotunda caída de apoyos al recalcar que el descenso a nivel nacional fue de 10 puntos, mientras que la del PSM, de 7,5.
Con estas palabras, Gómez daba a entender que no se plantea abandonar su cargo ni convocar un Congreso Extraordinario del partido, tal y como ya reclama un sector del críticos, encabezado por el diputado socialista César Giner, que abandonará la Asamblea el próximo 7 de junio.
Giner indicó que se trata de "una derrota electoral importantísima, una debacle del PSM, una derrota histórica", y señaló que él junto a otros diputados, concejales, miembros de agrupaciones y de Juventudes Socialistas consideran que Gómez es "responsable" de algo del porcentaje del voto perdido.
"Él ha tomado todas las decisiones", criticó Giner, que apuntó que ahora es momento de "responsabilidad y cambios", algo que debe darse "cuanto antes" en un cónclave, "en un congreso extraordinario".
Además, en un post titulado 'Unidad de los socialistas, sí, silencio ante la derrota, no' recuerda que tras la derrota de 2007 "la propia dirección del Partido dio un paso atrás y facilitó el inicio de un nuevo ciclo en la organización. El desastre del 22-M, desde luego, no merece una respuesta menor".
Tomás Gómez, por su parte, no se da por enterado ante estas críticas, plasmadas en un manifiesto que ya han suscrito un centenar de socialistas, y asegura que el sentir mayoritario de los socialistas madrileños es el de trabajar.
ANÁLISIS DE DATOS, EL 5 DE JUNIO
Los socialistas madrileños están convocados a un Comité Regional el próximo domingo 5 de junio, donde previsiblemente se analicen los resultados electorales que lograron en los comicios del 22 de mayo y que les llevaron a cosechar los peores resultados en las elecciones a la Asamblea de Madrid.
Esta cita, en la que también se analizarán los resultados a nivel nacional, coincide con la apertura del proceso de primarias para elegir candidato a la Presidencia del Gobierno.
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD