miércoles, 5 de febrero de 2025 11:51 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Madrid

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

Más Madrid pide que la Asamblea comience el año condenando las "terapias de conversión" y exige sanciones a la Comunidad

Plantea una declaración institucional para el primer pleno del año tras la denuncia contra entidades religiosas de la región

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

05/2/2025 - 07:00


Plantea una declaración institucional para el primer pleno del año tras la denuncia contra entidades religiosas de la región

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Más Madrid ha reclamado que la Asamblea de Madrid arranque 2025 condenando las "terapias de conversión" dirigidas a "cambiar la orientación sexual o identidad y expresión de género" y ha exigido a la Comunidad que sancione a aquellos que las practiquen.

La formación ha planteado al resto de grupos de la Cámara de Vallecas --PP, PSOE y Vox-- que el periodo de sesiones, que arranca el jueves, comience con una declaración institucional en la que el parlamento autonómico rechace estas prácticas. En el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, vinculan esta defensa del colectivo LGTBI con la salvaguarda de "los derechos humanos y la dignidad de todas las personas".

"Estas mal llamadas 'terapias de conversión' se fundamentan en la creencia, a menudo religiosa, de que cualquier orientación sexual, identidad o expresión de género que no coincida con la norma social constituye una enfermedad, dolencia o desvío del algún tipo que puede, o debe, ser curada o corregida", recalca la formación encabezada en la Asamblea de Madrid por Manuela Bergerot, que subraya que esta concepción es "contraria a la evidencia científica y los consensos médicos, psicológicos y sociales".

En esta declaración, que para ser leída en la Cámara debería contar con el 'sí' de todos los partidos-- se reivindica la "diversidad afectiva, sexual y de género" como "parte de la riqueza de la sociedad". "Su reconocimiento es esencial para la construcción de un entorno más justo, inclusivo y respetuoso con los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y ciudadanas", remata.

La diputada de Más Madrid Jimena González ha reclamado, en declaraciones a Europa Press, que se tomen "medidas para poner fin a este tipo de actuaciones", entendiendo que el marco legal es "claramente insuficiente para perseguir estas prácticas". Al hilo, ha advertido de que estas prácticas se producen "principalmente en entornos privados" y "bajo la presión" del círculo cercano de la víctima.

DENUNCIA DE 'NO ES TERAPIA'

"Lo hemos visto y hemos conocido casos en al menos siete diócesis españolas, incluyendo las de Madrid y Getafe. Necesitamos fórmulas legales que sean más eficientes y más contundentes para proteger a las personas LGTBIQ+ de estas torturas que buscan modificar su orientación sexual o identidad de género", ha lanzado.

A principios de este año la asociación española contra las terapias de conversión 'No es terapia' denunciaba a la Archidiócesis de Madrid, a la Diócesis de Getafe y a la de Alcalá de Henares por "promover y permitir" estas conductas.

Ponía el foco en el proyecto 'Transformados' que se define como un apostolado dirigido a "aquellas personas con tendencia o atracción hacia el mismo sexo que pueden, por medio de un camino de conversión o de un cambio de vida, volver de vuelta a sus orígenes biológico".

Además, este proyecto se centraba en presentar una hoja de ruta dirigida a las personas homosexuales o bisexuales cristianas para que, mediante un encuentro con Cristo y una práctica religiosa continuada, puedan o bien formar una familia heterosexual y dejar atrás su orientación sexual hacia personas de su mismo género, o bien vivir su sexualidad homosexual desde la plena castidad y abstinencia.

SANCIONES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Además de la declaración institucional, Más Madrid ha registrado también una Proposición No de Ley (PNL) para pedir a la Comunidad de Madrid que incoe expedientes sancionadores contra las entidades denunciadas por 'No Es Terapia' apelando a las leyes trans y LGTBI regionales.

En la propuesta, que prevén que se debata en el hemiciclo el 13 de febrero, también reclaman que se ponga a disposición de las posibles víctimas de estos hechos "todos los recursos legales necesarios" con el objetivo de "garantizar la reparación del daño ocasionado".

Por último, también fijan la mirada en el Gobierno de España, planteando que se le pida que haga las modificaciones legales "oportunas" para que estas prácticas contra el colectivo LGTBIQ+ "pasen de ser infracciones administrativas a tener la consideración de delito".
añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres