domingo, 2 de febrero de 2025 03:54 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Madrid

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

El curso que busca llevar la IA al día a día de los jóvenes madrileños: "Es un acelerador, no un sustituto"

El curso en Inteligencia Artificial (IA) que la Comunidad de Madrid presentó el pasado mes de octubre ha llegado ya a casi 15.000 jóvenes de la región, procedentes de diversos ámbitos, que han revisado las bases de una tecnología que está cada vez más presente.

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

01/2/2025 - 09:29


MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El curso en Inteligencia Artificial (IA) que la Comunidad de Madrid presentó el pasado mes de octubre ha llegado ya a casi 15.000 jóvenes de la región, procedentes de diversos ámbitos, que han revisado las bases de una tecnología que está cada vez más presente.

Entre estos participantes se encuentra Paula, una científica de datos recién graduada que trabaja en proyectos de inteligencia artificial generativa. "Me enteré del curso gracias a mi abuelo, que lo vio en el periódico y me mandó una foto", ha comentado entre risas.

En conversación con Europa Press, Paula ha destacado este curso por ser válido para jóvenes de todo tipo de perfiles, que pueden ver aplicada la tecnología en sus ámbitos de trabajo. Sin embargo, según ha puntualizado, la IA se presenta en la formación como una herramienta más en la profesión de cada uno: "Es un acelerador, no un sustituto".

Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con Microsoft y Founderz, la entidad responsable de la programación. Su cofundador y co-CEO, Pau Garcia-Milà, ha explicado que la formación fue diseñada "pensando en los jóvenes". "La inteligencia artificial no es algo nuevo para ellos; muchos ya la usan en su día a día. Por eso no tenía sentido plantear un enfoque meramente teórico. Queríamos pasar rápidamente a la acción y mostrar el enorme potencial de la IA, que es inmenso, pero siempre desde un uso responsable y respetuoso", ha señalado.

DESCUBRIR CÓMO LA IA PUEDE "SER ÚTIL"

A pesar de su experiencia en el campo, Paula decidió inscribirse para explorar nuevas perspectivas y evaluar el contenido del programa porque quería ver cómo se enseñaba y "cómo podía ser útil" para otras personas.

El programa se caracteriza por su enfoque práctico y accesible, adaptado a las necesidades individuales de los usuarios. Según esta joven, una de las lecciones más valiosas del curso es aprender a personalizar la inteligencia artificial para tareas específicas porque "cada uno tiene un día a día completamente distinto".

García-Milà ha subrayado que el curso fue concebido para que cualquier participante, independientemente de su contexto, pueda integrar la IA en su vida diaria. Con pocas horas de duración, la intención es que los alumnos adquieran "conocimientos útiles desde el primer día ya sea en un entorno educativo, como en FP o universidad, o en un mercado laboral".

Además de las habilidades prácticas, el curso también aborda cuestiones éticas relacionadas con el uso de esta tecnología. Entre las directrices destacadas se encuentra la importancia de evitar el plagio, verificar siempre las fuentes y entender que la IA no es una fuente de "verdad absoluta", sino una herramienta que acelera procesos. "Es como evitar el síndrome de la página en blanco. La IA te da un borrador para empezar, pero todo debe ser revisado y adaptado", ha subrayado Paula.

INGENIERÍA DE COMANDOS PARA LOS JÓVENES DE LA COMUNIDAD

Un aspecto destacado del curso es una unidad que introduce el "compositor de software", una técnica de 'prompt engineering' (que puede traducirse como ingeniería de comandos) que permite a los usuarios crear aplicaciones como páginas web sin necesidad de programar. Para Paula, se trata de "una herramienta muy útil para cualquier persona, independientemente de su perfil técnico".

Garcia-Milà amplía esta idea, explicando que "el curso intercala teoría y práctica intencionadamente", con actividades prácticas como aprender a implementar la IA en el día a día, utilizando herramientas gratuitas como 'Copilot' para crear pequeñas aplicaciones o juegos sin necesidad de programar. También destaca el papel del 'prompt engineering' como "una habilidad clave para interactuar profesionalmente con modelos de IA".

Esta técnica se presenta como una herramienta con aplicaciones en diversos ámbitos, como la automatización de procesos, la creación de contenido y el desarrollo de soluciones digitales personalizadas. Su capacidad para interactuar con modelos de inteligencia artificial lo convierte en un recurso para tareas que van desde el diseño de interfaces de usuario hasta la generación de respuestas automatizadas en atención al cliente, reduciendo así la necesidad de contar con conocimientos técnicos avanzados.

Desde su visión como alumna, Paula cree que la clave del éxito del programa radica en su enfoque accesible y práctico. "Es un muy buen curso para empezar. Te sitúa muy bien en el mapa de la inteligencia artificial y cómo te puedes beneficiar de ella a pequeña escala", ha opinado. Sin embargo, también sugiere que podría ampliarse el contenido técnico para aquellos con mayor experiencia en el campo.

Como creador del curso, el cofundador de Founderz ha confesado su deseo de haber "tenido algo así hace 20 años" cuando era un adolescente. García-Milà ve la integración de la IA en la vida diaria como "un cambio de paradigma enorme" que "te permite ser más productivo, centrarte en las tareas que realmente te gustan y, en definitiva, sentirte más realizado".

El objetivo de la Comunidad de Madrid, según apuntó en la presentación del proyecto, es llegar a un total de 100.000 inscritos. Sin embargo, algo más de tres meses después, aún se encuentran en torno a un sexta parte de este objetivo.
añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres