La Asociación de Vecinos de Aluche celebra su 50 aniversario con muchas actividades y una revista sobre su historia
La Asociación Vecinal de Aluche (AVA) está celebrando su 50 aniversario con la presentación de una revista que resumen los principales hitos y reivindicaciones de esta entidad ciudadana desde 1974 y en cuya portada destacan los lemas '50 años derribando muros' y '50 años trabajando para el barrio'.
17/1/2025 - 18:29
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La Asociación Vecinal de Aluche (AVA) está celebrando su 50 aniversario con la presentación de una revista que resumen los principales hitos y reivindicaciones de esta entidad ciudadana desde 1974 y en cuya portada destacan los lemas '50 años derribando muros' y '50 años trabajando para el barrio'.
La AVA, que conmemora su medio siglo de vida hasta el domingo 19 de enero de 2025, inició los fastos ayer jueves con un acto en el que intervinieron su expresidente Antonio Abueitah; la secretaria de la entidad vecinal, Montse Valiño; y Antonio Javier Roldán, coautor junto a su hermano Juan Luis del libro 'Aluche'.
En esta charla, que tuvo lugar en el Centro Cultural Fernando de los Ríos y que fue cubierta por 'Canal 33 TV Local de Madrid', hablaron del pasado, presente y futuro del barrio. Además, presentaron la revista de los 50 años de la AVA, que recoge numerosas fotografías y textos sobre la historia del barrio, los integrantes de la asociación desde 1974, su fundación y las principales luchas vecinales que protagonizó este colectivo con sede en la calle Quero.
Roldán explicó que a principios de los años 70, con el inicio de los movimientos vecinales, la AVA fue ejemplo para otras asociaciones, junto a otras pioneras como las de Alcorcón y Vallecas. Abueitah, que el sábado 18 recibirá el Premio Ciudadano de Aluche, destacó que la AVA no ha perdido la esencia reivindicativa con la que nació en 1974.
La revista conmemorativa pone en valor los premios ciudadano y ciudadana de Aluche, que en el año 2007 recibió el director de Guía de Aluche-Latina y Canal 33 TV, Enrique Riobóo, junto a Matías Romero, un vecino preso durante muchos años por defender la libertad y la democracia.
En este sentido, en 2006 el primer ciudadano del barrio reconocido fue Simón Sánchez Montero, encarcelado por sus ideas políticas y la defensa del barrio por lo que estuvo 12 años detenido y privado de libertad. También hay emotivos recuerdos para históricos de la AVA como Félix Cortés, Santiago Donoso, Arantxa Alonso o Santos Morales.
OTRAS ACTIVIDADES
Este fin de semana, el barrio de Aluche se llenará de música, actividades y reconocimientos en el marco de una programación especial de la AVA. Así, hoy viernes el Centro Cultural Fernando de los Ríos será el escenario para la actuación del grupo de rock 'Revelación'. Con más de tres décadas de trayectoria y un repertorio de más de 200 clásicos del género, la banda promete una velada inolvidable para los amantes del rock a partir de las 19.00 horas.
El sábado 18 de enero, las actividades se trasladan al Parque Aluche, en las proximidades de la Calle Quero con Illescas. Desde las 12.00 horas se llevará a cabo una jornada festiva con propuestas para todas las edades: una mesa informativa sobre la historia de la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA), serigrafía artesanal ambulante para personalizar camisetas, cuentacuentos infantiles y una mesa de manualidades. Un plan perfecto para disfrutar en familia y en comunidad.
La jornada culminará en el Centro Cultural Fernando de los Ríos a las 18.30 horas con la entrega de los Premios a la Ciudadanía, que celebran su sexta edición. Este año, los galardones reconocerán la labor de Elsa Riquelme Rivera, por su lucha por el derecho a la vivienda; Ángel Mora Ruano, por su compromiso con la sanidad pública y la AVA; y Antonio Abueitah, líder vecinal y expresidente de la asociación.
El evento estará amenizado por las actuaciones del Cuadro Flamenco, con las voces y guitarras de Juan Rubio, Ovidio Pascual y Jaime Batanero, prometiendo una noche llena de emoción y arte.
ORIGEN Y REIVINDICACIONES
La Asociación Vecinal de Aluche se creó en el año 1974 como respuesta a los problemas y necesidades por la falta de equipamientos, así como de urbanización que tenía el barrio, señalan en la revista conmemorativa.
"Esta iniciativa tuvo desde el principio un enfrentamiento con la Administración franquista, que no deseaba que esta y otras asociaciones pudieran legalizarse. Después de dos años en la 'ilegalidad', en el mes de septiembre de 1976 se nos legalizó con el nombre de Asociación de Vecinos Parque Aluche", añaden.
Entre los hitos, reivindicaciones y movilizaciones históricas del barrio destacaron la denuncia por la carestía de la vida y el fraude del pan (1976), la lucha por los colegios e institutos (1977), la detención de las mujeres de Aluche (protesta en Simago, junto al Metro de Campamento en 1976) y la creación de la Asociación de Mujeres de Aluche (1980).
Otros momentos importantes de la AVA fueron el problema de las viviendas y las cooperativas, la insumisión y la objeción de conciencia (años 90), la "autovía" de la calle Valmojado (años 90), los terrenos de COVIJO, los cables de alta tensión (1997-98) y la lucha de Salvemos la Casa de Campo.
Entre los momentos negros del barrio, la AVA hace mención al asesinato de Yolanda González el 2 de febrero de 1980, una joven estudiante de 19 años que vivía en la calle Tembleque y pertenecía al Partido Socialista de los Trabajadores (PST). La asesinaron miembros fascistas del Batallón Vasco Español. En 2015 se inauguró un jardín con su nombre.
Otro fue la muerte de Orlando Gabriel Sánchez, un joven de 19 años, que recibió un disparo en las fiestas de Aluche de 1998 a manos del vigilante del Centro Cultural Fernando de los Ríos.
Negros también fueron la caída de un helicóptero en el Instituto Blas de Otero (2 de marzo de 1998), el problema de seguridad en los barrios a finales de los años 80 por culpa de la heroína y el elevado paro y los atentados de ETA en el barrio. De hecho, Irene Villa fue una de las víctimas junto a su madre el 17 de octubre de 1991. Además, el 10 de julio de 2001 la banda terrorista mató en la calle Ocaña con una bomba al policía nacional Luis Ortiz de la Rosa, de 33 años de edad, en la calle Ocaña.
Pendientes han quedado las luchas históricas por lograr un centro de mayores y de día en la calle Camarena y la construcción de un hospital en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel.