Durante el pasado año se realizaron 848 intervenciones de este tipo en la región, lo que supone un 25% más que en 2021. Los responsables sanitarios explicaron el funcionamiento de un dispositivo pionero llamado ECMO.
Archivado en: salud, donación de órganos, trasplantes
GENTE
09/6/2023 - 00:58
La Comunidad de Madrid registró en 2022 un total de 848 trasplantes de órganos, un 25% más que en 2021, lo que supone un "récord histórico". Los datos fueron facilitados por el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, en un acto celebrado en el Instituto de Investigación del Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda con motivo del Día Nacional del Donante, que se celebra cada año el primer miércoles del mes de junio.
La reunión fue también un homenaje a las personas que "permiten seguir con vida a quienes no disponen de ningún otro tratamiento para afrontar su enfermedad". Según las cifras facilitadas, la Comunidad ha sido en 2022 la "única región española" que mantiene la actividad de trasplante "en todos los tipos, tanto en población adulta como infantil".
INCREMENTO
En el encuentro se contó con la presencia del coordinador de la Oficina Regional de Trasplantes, Francisco del Río, quien detalló el funcionamiento del dispositivo ECMO móvil, mediante el que se facilita la donación en asistolia controlada. La utilización de este sistema "pionero" ha permitido que se haya visto incrementada la actividad de donación en la región, ya que desde el inicio de su puesta en práctica en 2018, 138 personas facilitaron el trasplante de 197 riñones, 60 hígados, 49 pulmones y 1 páncreas.
Una vez que la familia del paciente fallecido da su permiso, se traslada el dispositivo ECMO móvil (una máquina que permite, tras el fallecimiento del paciente, la circulación y oxigenación de la sangre para aumentar la viabilidad de los órganos antes de su extracción) junto a los profesionales. Después se llevan a los hospitales donde están los receptores adecuados, seleccionados por criterios de compatibilidad, gravedad y tiempo en lista de espera.
TARJETA SANITARIA
En el encuentro se recordó la importancia de donar órganos, un gesto sencillo que se puede cumplimentar en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) de la Comunidad de Madrid. Esta forma de comunicación ofrece todas las garantías y facilitará el ejercicio de la voluntad personal tras el fallecimiento.
Además de los órganos sólidos también se pueden donar tejidos, siendo los más frecuentes los osteotendinosos y córneas, aunque también pueden obtenerse válvulas cardíacas y piel, entre otros.
----------
Un acto de enorme generosidad que nunca se olvida: Al acto celebrado esta semana acudieron representantes de asociaciones de receptores de órganos que valoraron la “generosidad” de los donantes. Iluminada Martín Crespo, que ha sido receptora de dos riñones, dijo que deben estar “siempre agradecidos” por el “acto de amor” que han realizado esas personas. También alabó el papel del personal sanitario. |
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD