La Comunidad de Madrid anuncia que los centros públicos estarán disponibles para los alumnos los días laborables en los que no hay clase. El objetivo es ayudar a las familias de la región a conciliar su vida laboral y familiar.
Archivado en: educación, conciliación laboral
GENTE
10/3/2023 - 00:08
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que desde el próximo año se abrirán colegios públicos para los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años) y Primaria (6-12 años) en los días previos al inicio del curso escolar, así como en las jornadas sin clase en los periodos de Navidad, Semana Santa y puentes.
A principio de este curso escolar Ayuso ya abrió la puerta a debatir "de manera pausada" el adelanto del curso escolar al 1 de septiembre con actividades. Y es que indicó que las familias necesitaban "colaboración" teniendo en cuenta que "las más afortunadas llegan a tener 20 días de vacaciones", mientras los centros escolares "están cerrados durante mucho más tiempo".
GRATUITO
Esta medida se llevará a cabo mediante actividades gratuitas extraescolares con el objetivo de que los menores puedan estar en los centros realizando diferentes iniciativas relacionadas con apoyo y estudio, refuerzo de idiomas, deportes y actividades artísticas. Entrará en vigor a partir de enero de 2024 y para poder llevarla a cabo se firmarán convenios con los ayuntamientos, propietarios de estos edificios.
Por otro lado, remarcó que la Comunidad de Madrid está a disposición de las familias y en especial de aquellas con mayores dificultades económicas y por ello anunció que a estas se les concederán ayudas para que puedan desarrollar las actividades extraexcolares. El objetivo es "que ningún alumno deje de visitar museos, ir al teatro, participar en excursiones o aprender un instrumento por falta de recursos económicos". Ambas medidas costarán 12 millones de euros.
----------
CCOO tacha la iniciativa de “precampaña”: El sindicato CCOO reaccionó al anunció de Isabel Díaz Ayuso señalando que se trata de “precampaña” y afirmando que las cantidades destinadas al proyecto son “absolutamente insuficientes”. La secretaria general de Enseñanza del sindicato, Isabel Galvín, criticó que Ayuso busque votos partiendo “de una necesidad de las familias”. “Todo lo demás son incógnitas”, añadió Galvín. |
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD