El Ayuntamiento colocó el 11 de mayo el primero de los seis tramos que conformarán la estructura que unirá ambos barrios. La actuación supondrá la inversión de 2,9 millones de euros.
Archivado en: Villaverde
Los accesos estarán situados en las calles de Hulla y de Paterna
M. A. N.
13/5/2022 - 00:35
La construcción de la pasarela que conectará los barrios de San Cristóbal de los Ángeles y Butarque (Villaverde) estará terminada antes del próximo verano. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala de Villaverde, Concha Chapa, asistieron el 11 de mayo a los trabajos de izado y colocación sobre pilas del primer tramo de los seis que conformarán el puente peatonal que discurrirá por encima de las vías del tren.
El tramo instalado tiene una longitud de 30 metros y un peso de 34 toneladas y forma parte de una infraestructura cuya creación supondrá una inversión de 2,9 millones de euros.
Fuentes municipales explican que se trata de una actuación largamente demandada por los vecinos de Villaverde, ya que no solo facilitará la conexión entre los dos barrios, actualmente separados por las vías férreas de la línea de Cercanías C3, sino que también permitirá el acceso de los vecinos de Butarque a la estación de tren de San Cristóbal de los Ángeles.
CARACTERÍSTICAS
La pasarela peatonal tendrá una longitud de 170 metros y salvará las vías del tren mediante una estructura metálica de cuidado diseño y un ancho libre de 3,5 metros que estará apoyada sobre pilares de hormigón armado.
Los accesos estarán situados en la glorieta de la calle de Hulla, en el barrio de Butarque y, por el otro lado, en una parcela ubicada junto a la calle de Paterna, en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles. Ambas entradas serán plenamente accesibles al contar con sendas rampas.
Asimismo, la pasarela dispondrá de un acceso alternativo mediante escaleras en el lado del barrio de San Cristóbal que permitirá acortar la longitud del itinerario accesible.
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD