La Comunidad pretende extender su programa DEPRECAM por todos los hospitales de la región en los próximos meses. Esta semana se ha celebrado el día contra esta enfermedad.
Archivado en: salud, sanidad, cáncer de mama
El cáncer de mama es el más detectado en las mujeres madrileñas
GENTE
22/10/2021 - 00:57
La Comunidad de Madrid ha reforzado el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DEPRECAM), de tal manera que al finalizar el año todos los hospitales del Servicio Madrileño de Salud realizarán pruebas diagnósticas. Los centros Santa Cristina, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Infanta Leonor y Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela se han añadido ya a este programa. Esta semana se ha incorporado el Hospital Universitario Santa Cristina y en unos días lo hará el Centro de Especialidades de Moratalaz, dependiente del Hospital Universitario Gregorio Marañón.
A primeros de noviembre comenzarán las pruebas en los hospitales Infanta Leonor y Cruz Roja. Completan el circuito el Hospital 12 de Octubre y el Materno Infantil del Gregorio Marañón, que incorporarán sus equipos a finales de año. Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama que se conmemora este martes, día 19, el consejero de Sanidad del Gobierno regional, Enrique Ruiz Escudero, visitó estos dispositivos en el Hospital público Universitario Santa Cristina de la capital.
CIFRAS
El cáncer de mama es el tumor más frecuente detectado en la mujer y supone el 29,2% en la región en 2020, según el Registro de Tumores de Madrid. Durante el año 2021 han sido atendidas 132.088 mujeres dentro de este programa de cribado, lo que implica al menos la realización de una mamografía con estos equipos de alta calidad diagnóstica.
Desde que se puso en marcha la app de citación en el programa DEPRECAM el pasado 15 de junio, 16.124 mujeres de 50 a 69 años han elegido esta opción para fijar su cita, lo que representa un 25% de las registradas desde su puesta en funcionamiento. Con la mamografía se puede detectar el 90% de los tumores y las posibilidades de curación de los cánceres de mama que se detectan en su etapa inicial son prácticamente del 100%.
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD