miércoles, 5 de febrero de 2025 10:02 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Madrid

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

Las mujeres espías en la Segunda Guerra Mundial protagonizan una de las mesas de debate por el Día de la Biblioteca

El Ayuntamiento de Madrid celebrará este sábado el Día de la Biblioteca a través de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales con propuestas que van desde la participación en el festival de novela negra y policial 'Octubre negro'; actividades virtuales dentro del club de lectura 'El club de los gatos'; la instalación de puntos de interés sobre los libros y las bibliotecas y el fallo del Concurso de Marcapáginas. Debido a la actual situación sanitaria, varias de estas actividades se realizarán online.

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

23/10/2020 - 16:19


MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Madrid celebrará este sábado el Día de la Biblioteca a través de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales con propuestas que van desde la participación en el festival de novela negra y policial 'Octubre negro'; actividades virtuales dentro del club de lectura 'El club de los gatos'; la instalación de puntos de interés sobre los libros y las bibliotecas y el fallo del Concurso de Marcapáginas. Debido a la actual situación sanitaria, varias de estas actividades se realizarán online.

Del 27 al 30 de octubre, por segundo año consecutivo, se celebra en Madrid el festival de novela negra y policial 'Octubre negro'. En esta ocasión, la sede oficial del festival es la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, donde tendrá lugar un ciclo de mesas de debate en el que se abordarán temas como la evolución de la figura del detective en este género, la novela policial desde el punto de vista de la mujer, las relaciones entre la ciencia ficción y el género negro y las mujeres espías en la Segunda Guerra Mundial.

Además, una de las salas del club de lectura virtual 'El club de los gatos', organizado por el Ayuntamiento de Madrid, está dedicada a la novela negra y policiaca y parte de sus actividades, encuentros y foros coincidirán con la celebración del festival y, por tanto, con las actividades en torno al Día de la Biblioteca.

CONCURSO DE MARCAPÁGINAS

La Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid ha elegido el 24 de octubre para hacer públicos los nombres de los ganadores del XIX Concurso de Marcapáginas. Adaptándose a la actual situación sanitaria, se presentarán mediante un vídeo publicado en el canal de YouTube de las bibliotecas.

El Concurso de Marcapáginas es uno de los más consolidados en la red, junto al de microrrelatos. El motivo que inspira los dibujos en esta edición es Japón, una propuesta que surge a partir de un encuentro entre bibliotecarios del Ayuntamiento con miembros de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Japón, siendo la primera vez que se abre el concurso a colaboraciones externas.

Además, este año se incorporan dos categorías nuevas para favorecer la inclusión y la colaboración con instituciones próximas a la biblioteca: una para centros de educación especial y otra para centros ocupacionales, centros de día y asociaciones para personas adultas con discapacidad.

Centros de interés sobre diferentes aspectos del mundo del libro y la biblioteca, préstamos sorpresa con libros de infantil acompañados de un regalo, recomendaciones literarias o un bibliopuzle virtual son otras de las actividades que completan las celebraciones en torno al Día de la Biblioteca.

32 BIBLIOTECAS Y 1,5 MILLONES DE FONDOS

La Red de Bibliotecas Públicas Municipales es un servicio público dependiente de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Área de Cultura, Turismo y Deporte y está integrado por 32 bibliotecas de distrito, así como por los módulos de extensión bibliotecaria de Bibliometro y Bibliored.

En total, dispone de 1,5 millones de fondos bibliográficos, de los cuales 865.000 son libros para público adulto, 370.000 libros infantiles, 276.000 préstamos multimedia para adultos y 45.000 multimedia infantiles.

A estas instalaciones hay que añadir cinco centros especializados: Biblioteca Histórica, Hemeroteca Municipal, Biblioteca Musical Víctor Espinós, Biblioteca Técnica y Biblioteca Digital Memoria de Madrid.

Durante 2019 se realizaron 1,2 millones de préstamos de libros y revistas y 500.000 de materiales multimedia. Además, se desarrollaron cerca de 11.000 actividades y talleres, que contaron con 166.000 asistentes.
añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres