Continúan en marcha diferentes proyectos de transformación de la capital. Los principales puntos negros son los entornos de Plaza España y de Canalejas. El túnel de la avenida del Planetario permanecerá cerrado hasta diciembre.
Archivado en: urbanismo, túnel de Bailén
El Consistorio recomienda el uso del transporte público
Miguel Hernández
06/9/2019 - 00:59
Las obras continúan en las calles de Madrid tras el paréntesis vacacional que muchos madrileños aprovecharon para salir de la capital. Ya de vuelta a la normalidad, el día a día de la gran urbe se ve afectado por la realización de diferentes trabajos en la vía pública con repercusión en el tráfico rodado. Ante esta tesitura, el Ayuntamiento de Madrid recomienda el uso del transporte público.
La remodelación de Plaza España es el proyecto que está generando más afecciones a la movilidad en la almendra central. Permanece cortado el túnel de Bailén, así como el paso elevado del eje Ferraz-Bailén, y la rampa que conecta la Cuesta de San Vicente con las calles Ferraz y Bailen. Como alternativa, están permitidos los cambios de sentido en Cuesta de San Vicente bajo el paso elevado.
Por su parte, el movimiento desde Ferraz hasta la Cuesta de San Vicente se realiza a través del paso inferior de la calle de Irún. Además, permanecen abiertos los sentidos ascendente y descendente de la Cuesta de San Vicente, dejando siempre accesible este eje de entrada-salida de Princesa y Gran Vía. Por último, el tráfico por la calle Princesa es dirigido a Luisa Fernanda para después acceder al túnel de Irún.
ARGANZUELA
En otro punto de la ciudad, en este caso en el distrito de Arganzuela, se registran cortes en el paso inferior de la avenida del Planetario bajo el parque de Enrique Tierno Galván, quedando habilitado un carril por sentido. La finalización de los trabajos está prevista para el próximo 20 de diciembre.
Por otro lado, y debido a trabajos de conservación, también hay cortes de tráfico en varios túneles, como el de Francisco Silvela-Doctor Esquerdo bajo la plaza de Manuel Becerra, que permanecerá cerrado en sentido Francisco Silvela hasta el 15 de septiembre.
CANALEJAS
Igualmente, en la actualidad continúa la reordenación del entorno de la Plaza de Canalejas, que supone la remodelación urbana de las vías públicas localizadas en las inmediaciones del aparcamiento subterráneo Sevilla-Alcalá, la estación de Metro de Sevilla y la trama urbana de la calle Sevilla, la plaza de Canalejas y la calle Alcalá. Están afectadas la plaza de Canalejas, Sevilla¸ Alcalá, Carrera de San Jerónimo, Arlabán, Cedaceros y Virgen de los Peligros. Previsiblemente las obras de reurbanización finalizarán a mediados del mes de octubre.
Tras estos trabajos se ampliarán aceras, se reordenarán aparcamientos, se renovarán pavimentos en aceras y calzadas y se mejorará la accesibilidad.
Por último, la transformación de la calle de Amaniel finalizará en un corto plazo de tiempo, pero continuarán las actuaciones en el entorno de la estación de Cercanías de Recoletos con ocupaciones nocturnas y puntuales en Prim, Paseo de Recoletos (a la altura del número 10) y en la calle de Almirante con afecciones nocturnas y diurnas.
----------
El túnel de Recoletos sigue cerrado hasta noviembre: El cierre del túnel de Recoletos, cuya apertura está prevista para noviembre, continúa siendo el principal quebradero para la movilidad en transporte público por la ciudad, en especial para los vecinos que llegan desde el corredor del Henares y desde los distritos del Este a través de Cercanías de Renfe, en concreto de las líneas C1, C2, C7, C8 y C10. Por otro lado, en el suburbano madrileño, permanece cerrada la estación de Gran Vía, sin que se conozca una fecha exacta para su entrada en funcionamiento, no antes de finales de 2019. El retraso en la remodelación de esta parada para la instalación de ascensores se debe a la aparición de restos de un elevador construido por Antonio Palacios. |
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD