Los residentes consideran que, con la situación actual, se colapsaría la zona. Alertan de que más de 30.000 personas sufrirían una mayor contaminación acústica y atmosférica.
Archivado en: Parque Logístico Madrid M-40, Villaverde
Miguel Hernández
14/3/2019 - 16:05
Los vecinos de Usera y Villaverde aclaran que no están en contra del funcionamiento del Parque Logístico Madrid M-40 (PALM40) que se está construyendo en la calle de Eduardo Barreiros, en los terrenos de la extinta fábrica de camiones de Renault. Es más, lo consideran una nueva oportunidad de empleo para estos distritos que sufren unas de las cifras más altas de desempleo de la ciudad. Sin embargo, quieren que su implantación no colapse la zona, ya que la única vía de acceso a las nuevas instalaciones, Eduardo Barreiros, soló tiene un carril por sentido y apenas cinco metros de anchura.
El pasado lunes 11 de marzo alrededor de 300 ciudadanos se concentraron a las puertas de la futura plataforma logística para solicitar la puesta en marcha de un plan especial que implique la creación de las conexiones adecuadas que eviten el ya continuo trasiego de camiones de gran tonelaje como consecuencia de las obras de construcción, una situación que, a juicio de los residentes, empeorará con el inicio de la actividad en forma de mayor contaminación acústica y atmosférica.
Estos colectivos lamentan que, a pesar de hallarse pegada a la M-40, la parcela carece de un enlace directo con ella, de tal forma que los vehículos, para alcanzar la autovía de circunvalación, deben circular por calles residenciales estrechas.
"Más de 30.000 personas se verán afectadas de manera directa por la actividad del parque logístico, que a buen seguro funcionará 24 horas al día", calculan.
El próximo 21 de marzo mantendrán una reunión con el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, para avanzar en el citado plan especial.
"Es importante que aquí se generen focos de empleo, pero con cabeza, no todo vale, siempre hay que tener en cuenta el bienestar de la vecindad", dice Javier Cuenca, presidente de la Asociación Vecinal La Incolora y portavoz de la Coordinadora de Asociaciones de Villaverde.
LA PRIMERA FASE, EN BREVE
La constructora valenciana Pavasal está construyendo más de 90.000 metros cuadrados de planta destinados al almacenamiento y entrega de productos. La primera fase del proyecto podría estar finalizada en este trimestre.
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD