El presidente de la Cámara de Cuentas, Arturo Canalda, ha presentado este jueves 28 de diciembre en la Asamblea de Madrid un escrito en el que comunica su dimisión de su cargo, han indicado a Europa Press fuentes parlamentarias y de la institución.
Archivado en: Caso Lezo, dimisión Arturo Canalda,
Redacción
28/12/2017 - 11:00
La renuncia de Canalda se produce tras su imputación en el caso Lezo en lo relativo a su presunto papel en la compra de Inassa por parte del Canal de Isabel II. El hasta hoy presidente de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, asegura que, a lo largo de los 20 años dedicado a la vida pública, "siempre ha actuado con honestidad y siempre ha adoptado las decisiones basándose en informes que le avalaban", pero que dimite tras ser imputado en el caso de corrupción Lezo para "no perjudicar" a la institución.
"No obstante lo anterior, en el pleno convencimiento de que he actuado siempre conforme al ordenamiento jurídico, soy consciente de que mi permanencia al frente de la Cámara de Cuentas en estas condiciones puede suponer un importante perjuicio para la institución que he tenido el honor de presidir a lo largo de los últimos seis años", apunta.
"Con el único y exclusivo fin de no perjudicar a la institución pública que presido, por medio del presente escrito y con efectos del día de hoy, te comunico mi decisión de dimitir de forma irrevocable como presidente y consejero de la Cámara de Cuentas", ha pedido Canalda a Paloma Adrados, que le ha rogado que traslade su decisión al a Mesa de la Asamblea agradeciéndole "sinceramente todo su apoyo" a lo largo de esos años.
RENUNCIA VOLUNTARIA
Por su parte, el Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid señala que la decisión de dimitir de su cargo del que era el presidente de la Cámara de Cuentas, Arturo Canalda, tras ser imputado en el caso Lezo le "honra por ser "voluntaria" y confía en la inocencia de el exconsejero regional Pedro Calvo, el presidente de Adif y exconsejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Juan Bravo.
"Es una decisión que le honra porque es una decisión que ha adoptado voluntariamente",subraya el portavoz del PP en la Asamblea, Enrique Ossorio. Además, incide en que el órgano depende de la Asamblea y no de la Comunidad de Madrid y por tanto no tendría que dimitir, ya que no es alto cargo del Gobierno regional y tampoco es afiliado al PP, lo que le deja fuera de su código ético.
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD