José María de Federico, el diputado más antiguo, hace de guía en una visita por los pasillos del hemiciclo. Los presidentes recuerdan sus mejores momentos a su paso por la Cámara
Archivado en: Asamblea, política, aniversario
gentedigital.es/Javier San Martín
14/6/2013 - 09:00
'La ciudad inacabada' es el nombre del mural que preside el hemiciclo y la frase que utiliza el diputado más antiguo de la Asamblea de Madrid, José María de Federico, para definir la cámara madrileña. "Este mural presenta la realidad que hay en una cámara como es la Asamblea de Madrid, nunca dejará de tener problemas y asuntos que tratar".
Este "mural" sin terminar cumple esta semana 30 años, al igual que el diputado De Federico que lleva los mismos años sentado en uno de sus escaños. GENTE ha visitado el hemiciclo y las distintas salas que componen la Cámara, acompañado del diputado más veterano y conocedor de la institución.
Otra de las personas que lleva más años en la Cámara es Rosa María Posada, que fue presidenta en la segunda legislatura y actual vicepresidenta del hemiciclo. "La segunda legislatura fue políticamente muy importante, no solo por la consolidación del ejecutivo y legislativo, sino porque, parlamentariamente hablando, hubo acontecimientos importantes que forman parte de la historia de la Cámara madrileña", explica Posada a GENTE.
"Aunque el momento principal siempre está por llegar, nuestra Asamblea es única en toda España. Ha vivido la celebración de unas segundas elecciones en una legislatura, dando paso a una nueva en menos de un año. No ha ocurrido en ninguna otra cámara", aclara Juan Van-Halen, presidente en la cuarta legislatura.
HISTORIA DE LA ASAMBLEA
La Asamblea nació el 8 de junio de 1983 en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid del Viejo Caserón de San Bernardo, donde Ramón Espinar fue elegido como primer presidente de la Asamblea. "Durante las primeras legislaturas, las sesiones empezaban a las cinco de la tarde ya que todos los diputados trabajábamos fuera de la Cámara por la mañana", explica De Federico
"Durante la tercera legislatura, la Cámara tomó la decisión de trasladarse a Vallecas donde se construiría un nuevo edificio debido al mal estado en el que se encontraba el Viejo Caserón", cuenta Pedro Díez, presidente en esa legislatura.
"Durante el cambio de sede de la Asamblea, todos los servicios funcionaron sin ningún paro, de hecho, el registro de la Asamblea no dejó ni un minuto de funcionar", comenta Juan Van-Halen.
SU PASO POR LA CÁMARA
"Lo más destacable fue la moción de censura contra Leguina"
ROSA MARÍA POSADA CHAPADO
Presidenta en la II Legislatura
"Fue importante la decisión del traslado de la Asamblea a Vallecas"
PEDRO DÍEZ OLAZABAL
Presidente en la III Legislatura
"Recuerdo con emoción la visita de Rafael Alberti a la Asamblea"
JUAN VAN-HALEN ACEDO
Presidente en la IV Legislatura
"Me quedo con el reto que me supuso presidir la Cámara legislativa"
CONCEPCIÓN DANCAUSA TREVIÑO
Pta. en la VI y VII Legislatura
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD