La Comunidad vertebrará el uso del futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Archivado en: medio ambiente, Guadarrama, sierra
gentedigital.es/Irene Díaz (@irene_diaza)
18/4/2013 - 19:40
El futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama contará con cuatro centros de atención al visitante para mejorar la información al público sobre este espacio.
Su red de sendas contará con 300 kilómetros y seis áreas recreativas en la vertiente madrileña. De hecho, a partir de estos elementos, el Gobierno regional vertebrará el uso público del Parque. A ellos se sumarán los equipamientos propios de la zona castellano y leonesa y aquellos que pueda incorporar el Organismo Autónomo Parques Nacionales.
La red y las áreas recreativas servirán para moderar las visitas al parque y conseguir un equilibrio entre la conservación de este espacio protegido, su uso recreativo y el desarrollo socioeconómico de la zona. En relación a esta cuestión, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha explicado que aunque la denominación de Parque Nacional va a dar una mayor protección al entorno "no va a significar que todo lo que hoy está puesto a disposición de los madrileños no lo vayan a poder seguir utilizando".
MÚLTIPLES ALTERNATIVAS
Cabe destacar que las posibilidades para conocer el futuro Parque Nacional a través de la Red de Senderos son muy variadas. Hay sendas verdes de Madrid, rutas por la Red de Espacios Naturales Protegidos, rutas por la Red de Vías Pecuarias (incluyendo las Rutas Ornitológicas) e, incluso, el Camino de Santiago.
Además, la Red ofrece recorridos con distintos grados de dificultad, longitud y ecosistemas. Muchos de ellos tienen adaptaciones para personas con algún grado de discapacidad.
En total hay 800 kilómetros de senderos que comunican el futuro Parque Nacional con sus zonas de influencia a través de 74 itinerarios que se pueden recorrer caminando, en bicicleta, a caballo, con raquetas de nieve o esquí de fondo. De ellos, 300 kilómetros discurren por el interior del Parque.
"Tenemos unas infraestructuras dentro de este Parque que van a permitir que no sólo podamos acercarnos a disfrutarlo, sino además a aprovecharlo y hacer uso compatible siempre con la responsabilidad que hay que tener en unos entornos medioambientales como estos", ha remarcado Sarasola.
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD