martes, 4 de febrero de 2025 01:05 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en La Rioja

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

La primera isla climática de Logroño contendrá un jardín central unido a una pérgola y un estanque

El Parque Felipe VI, ubicado junto a la estación de Logroño, tendrá la primera isla climática de la ciudad, que estará formada por un jardín central unido a una pérgola y un estanque.

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

29/1/2025 - 13:53


LOGROÑO, 29 (EUROPA PRESS)

El Parque Felipe VI, ubicado junto a la estación de Logroño, tendrá la primera isla climática de la ciudad, que estará formada por un jardín central unido a una pérgola y un estanque.

Al agua patos ha sido el proyecto ganador de Concéntrico, tal y como ha anunciado hoy su director, Javier Peña, elegido de cuatro finalistas y un total de 252 proyectos.

Formando un jardín central con vegetación adaptada al clima, cuenta con una pérgola modular que proporcionará sombra y, junto con un estanque interactivo y accesible, buscará reactivar y dar nueva vida a este espacio, invitando a la comunidad a disfrutarlo.

Peña ha explicado cómo, desde Concéntrico, les ha parecido "interesante este proyecto porque genera múltiples usos, posibilita quedarse y permanecer" y genera "una presencia amigable para la gente" así como "contribuye a mejorar los diseños que ya han hecho del parque una referencia".

Se trata de "un círculo, una cubierta elevada que abraza el lago y que lo incluye en su diseño". En la zona central se plantan seis árboles que contribuyen, ha dicho, "a esa imagen de conjunto entre lo vegetal y lo construido".

SOMBRA POR VEGETACIÓN Y CON UNA PÉRGOLA

La decisión se ha tomado tras un "debate bastante intenso", tal y como ha relatado la vicedecana del Colegio de Arquitectos, Irene Fernández.

Al Agua Patos, ha explicado, ha sido la propuesta elegida al entender que tenía un buen desarrollo así como unos planos y una estructura muy bien diseñados técnicamente que se pueden llevar a cabo y funcionar.

Se trata de una construcción que genera "un montón de espacio en torno a la lamina de agua, mucha zona estancial y una zona de sombra".

Por otro lado, ha indicado, si bien cuenta con mucha vegetación, desde el COAR son conscientes de que ésta va a tener su proceso para crecer y tener la frondosidad suficiente para aportar sombra.

Por eso, se ha valorado que, mientras tanto, cuenta con una pérgola que, en esos primeros años, dará una sombra que, luego, se sumará a la vegetación.

El contrato que tiene un valor de 10.000 euros para el equipo ganador que, ahora, tiene tres meses para elaborar el proyecto de ejecución en diálogo con el Ayuntamiento de Logroño y la Sociedad Integración del Ferrocarril. El objetivo es que esté concluído en el año 2026.

El proyecto ganador es de K37.lab, con Carlos Iraburu Elizalde, Álvaro Oriol, José Rodríguez-Losada y Carlos Iraburu Bonafé (España).

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres