Aprobados 200.000 euros para financiar los costes de la contratación indefinida de los trabajadores del CEE
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una partida presupuestaria de 200.000 euros, lo que supone un incremento superior al 33 por ciento respecto a anteriores ejercicios a las que se ha destinado un presupuesto de 150.000 euros, correspondiente al gasto relativo a la convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para financiar los costes laborales y de Seguridad Social derivados de la contratación indefinida de los trabajadores de las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional en el marco de los servicios de ajuste personal y social de los Centros Especiales de Empleo para el ejercicio 2021.
22/9/2021 - 13:10
LOGROÑO, 22 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una partida presupuestaria de 200.000 euros, lo que supone un incremento superior al 33 por ciento respecto a anteriores ejercicios a las que se ha destinado un presupuesto de 150.000 euros, correspondiente al gasto relativo a la convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para financiar los costes laborales y de Seguridad Social derivados de la contratación indefinida de los trabajadores de las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional en el marco de los servicios de ajuste personal y social de los Centros Especiales de Empleo para el ejercicio 2021.
El importe de estas ayudas será de 1.200 euros anuales por cada trabajador con discapacidad contratado en un Centro Especial de Empleo y tendrá que ser destinado a financiar los costes laborales y de Seguridad Social derivados de la contratación indefinida o temporal de duración igual o superior a 6 meses de los trabajadores de estas Unidades de Apoyo.
Esta cuantía se reducirá proporcionalmente en función de la duración de los contratos, así como por la duración de la jornada en el supuesto de que el contrato sea a tiempo parcial. El período a tener en cuenta para el cómputo de la plantilla del CEE será del 1 de noviembre del 2020 al 31 de octubre de 2021.
Las Unidades de Apoyo de los Centros Especiales de Empleo (CEE) están integradas por equipos multidisciplinares formados por especialistas en numerosas áreas: psicólogos, trabajadores sociales, preparadores laborales, educadores sociales, fisioterapeutas, etc.
Los apoyos se realizan siempre de forma individualizada y persiguen la total independencia del trabajador en su puesto de trabajo, su plena integración en la plantilla y su bienestar personal.
Los Centros Especiales de Empleo tienen un papel esencial en la inserción laboral de los trabajadores con discapacidad ya que son empresas cuyo objetivo principal es el de proporcionar a los trabajadores la realización de un empleo productivo y remunerado, adecuado a sus características personales y que facilite la integración laboral de éstos en el mercado ordinario de trabajo.
Entre sus funciones figura determinar las necesidades que tienen a la hora de desarrollar su actividad profesional; establecer las relaciones precisas con el entorno familiar y social para apoyarles; desarrollar programas de formación y establecer apoyos individualizados en cada puesto de trabajo. También se encargan de favorecer la autonomía e independencia de los trabajadores con discapacidad, principalmente en su puesto de trabajo, así como de la integración de nuevos trabajadores en el Centro Especial de Empleo.
Con esta nueva convocatoria, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial de La Rioja, el Gobierno de La Rioja muestra una vez más su firme compromiso con el impulso de unas sólidas políticas activas de empleo, el fomento de un mercado laboral estable y de calidad, así como la garantía y la apuesta por la igualdad de oportunidades, para continuar mejorando los datos del paro, que sitúan a La Rioja como una de las comunidades autónomas con menor tasa de desempleo del país, y hacer frente a los retos que, en un futuro, a medio y largo plazo, va a plantear el mercado laboral.
Una línea de ayudas, que se suma a las otras convocatorias realizadas en este mismo año 2021 para cumplir con los objetivos recogidos en el Plan de Formación Profesional y Empleo 2021-2023 como la partida de 1 millón de euros destinada a promover el empleo de calidad a través del fomento de la contratación indefinida; los 3,9 millones de euros, el mayor importe en esta línea de subvención por parte del Gobierno de La Rioja, para que entidades locales y sin ánimo de lucro puedan contratar a 400 desempleados para la realización de obras y servicios de interés general; el importe de 1,6 millones de euros para impulsar la creación de Escuelas Taller, aceleradoras de empleo u organizar diferentes acciones formativos, entre otras.
Además, el Gobierno de La Rioja también mantiene abierta la convocatoria de la ayuda destinada a subvencionar los contratos de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo de La Rioja. Con una partida de 3 millones de euros para este año 2021, lo que supone un aumento del 20 por ciento respecto a años anteriores que contaban con un presupuesto de 2,5 millones de euros, con esta subvención se cubre el 50 por ciento del salario mínimo interprofesional de las personas con discapacidad que trabajan en los CEEs. Por ahora, ya que aún quedan 3 meses para cerrar la convocatoria, se han subvencionado 670 puestos de trabajo de 29 Centros Especiales de Empleo de La Rioja.