sábado, 29 de junio de 2024 19:18 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en León

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos
22-M EN LA ULE. JUAN FRANCISCO GARCÍA MARÍN, La Universidad se mueve contigo

“Los estudiantes tienen que acceder a prácticas en empresas desde el primer año de carrera”

Natural de Alfaro (La Rioja). 54 años. Catedrático de Anatomía Patológica Animal, licenciado por la Universidad de Zaragoza en 1979, ocupó el Decanato de Veterinaria entre los años 2002 y 2010, pertenece a varios comités científicos, ha obtenido varias distinciones y es autor de diversas publicaciones. Aspira a relevar a Hermida en el cargo de rector tras las elecciones del 22 de marzo. Está convencido que así será

“La prioridad es hacer una buena planificación, garantizar una buena calidad docente y apoyar los grupos de investigación”

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 

gentedigital.es / Juanda Rodríguez
16/3/2012 - 12:04

El lema de su programa de candidato es ‘La Universidad se mueve contigo’. ¿Qué quiere decir?

Pues muy sencillo, que la Universidad somos todos. Si pretendemos que la Universidad siga adelante hay que contar con el trabajo y la ilusión de todo el mundo. En el caso del rector es de toda la Universidad, de toda la institución que está por encima de todos los intereses personales.

¿Puede ser una crítica a un supuesto inmovilismo actual?

Para mí ha habido excusas de que no hay presupuesto, que no hay dinero… Eso no es óbice para plantear los objetivos que hay que plantear y llevarlos a cabo. Hay que priorizarlos, decir qué es lo importante y que la Universidad no se quede parada simplemente esperando a ver qué es lo que ocurre.

Plantea mejorar todos los aspectos relacionados con la calidad de la institución académica. ¿Cómo hacerlo?

Empezando con la investigación, hay institutos, departamentos y grupos que están en este momento haciendo una investigación de calidad en la ULE, pero que tienen escaso o muy escaso apoyo. Tiene que haber apoyo institucional en el sentido de facilitar esa labor, no ponerles problemas burocráticos y administrativos. Hay que reconocer esta labor y además darles la ayuda que necesiten en la medida que pueda la ULE, como por ejemplo a través de becas de investigación. Están los grupos excelentes, pero también están los grupos que empiezan, los emergentes, que hay que apoyar si queremos que la Universidad tenga futuro. También está la internacionalización, que no sólo significa los proyectos que ya están en marcha desde hace años. Está bien que apostemos por el Confucio y otros convenios con otras universidades de otros países o los programas Erasmus y de intercambio, que están bien, pero también hay muchos investigadores y profesores que merecen apoyo para hacer convenios con otras universidades europeas y estadounidenses. También hay programas que debemos desarrollar para que los estudiantes puedan realizar prácticas en empresas extranjeras con colaboración con otras universidades.

Que los estudiantes hagan prácticas en las empresas lo considera prioritario en su programa.

Para mí los estudiantes tienen que acceder a prácticas externas en empresas desde el primer año de carrera. Todo alumno que lo solicite hay que poner los medios para que eso sea así. Es una de las grandes apuestas. El estudiante tiene que estar desde el primer año en contacto con la realidad. Se han hecho programas de este tipo en alguna facultad como Veterinaria o Agrícolas. Esto se tiene que extender. Y tenemos que dar el apoyo y el reconocimiento a centros y profesores del trabajo que realicen desde la Universidad.

Alguien me ha criticado de ser el rector del Campus ‘de abajo’; no, perdona, el rector es de toda la institución y por tanto tendré en cuenta tanto los sectores tradicionales como la agroalimentaria o la farmacológica, pero también todo el desarrollo de las nuevas tecnologías o el energético. Es la Universidad la que tiene que salir, que el rector hable con empresas e instituciones para decir lo que puede ofrecer la ULE y buscar su colaboración, no esperar a que vengan.

Ha catalogado a su equipo como entusiasta y competente; 6 vicerrectores y una secretaria general.

A la hora de pensar en el equipo pensé si podían realizar bien su labor. La opinión es libre, igual que si hubiera elegido a otros 6, pero lo elegí pensando en personas competentes para realizar este trabajo, con capacidad para llevarlo a cabo y además con entusiasmo.

¿Cómo se puede potenciar el Campus de Ponferrada?

Hoy vengo de allí. Lo primero que hay que hacer es una buena planificación docente desde el curso anterior y que atienda a los profesores y alumnos. No se puede estar improvisando continuamente. Planificar la estabilización de plazas, con una dedicación a este Campus. Se tiene que hacer una promoción a la sociedad, no sólo al Bierzo sino al resto de León y otras provincias, con unos buenos grados, con prácticas adecuadas y además debe tener una serie de actividades extraacadémicas atractivas. De nuevo hay que ir a las instituciones y a las empresas, hay que salir para hacer las actuaciones correspondientes sin esperar a que vengan ellos.

¿Qué pasa con el Hospital Clínico Veterinario?

Para mí esto es importante. Y digo que los títulos a nivel oficial son válidos, pero Veterinaria no se puede permitir moralmente el no pasar la evaluación de la UE. ¿Por qué las otras facultades han pasado la evaluación? Porque ahora es cuando nos toca a nosotros, en 2012, aunque se ha pedido un retraso a 2013. En la anterior evaluación de 2002 la UE nos dijo que había que construir un hospital clínico veterinario que funcionase como hospital independiente, por especies, no sólo como consultas dependiendo de profesores concretos. Y eso fue lo que se hizo con la ayuda de la Junta que puso dinero y equipamiento y comenzó a funcionar en marzo de 2009 y durante año y medio se multiplicaron los casos. Ahora se ha cambiado la gestión, volvemos otra vez a individualizar las tareas y han caído de nuevo los casos y los estudiantes necesitan esos casos.

¿Sobre las nuevas titulaciones?

Yo he dicho que el grado de Turismo si se pone en marcha tiene que contar con el compromiso no sólo del Rectorado, sino también de quienes lo van a impartir, del profesorado que esté relacionado con estas materias. Están las infraestructuras y este grado está ya en el mapa de titulaciones de la Junta para León. Eso es algo que se puede hacer. Lo mismo digo para Ingeniería Eléctrica o para cualquier otra. Ahora no está aprobado que comience ningún grado en octubre, eso no quiere decir que se apuren los plazos para que puedan salir, pero con mi compromiso de que si hay profesorado e instalaciones se pueden poner en marcha. Pero lo de coste cero ahora mismo… que después nos costaba a la ULE bastante… hay que tener mucho cuidado.

Anuncia una gestión eficaz y austera. ¿Es por los tiempos de crisis que corren o por contraposición del modelo actual del señor Hermida?

Para mi austeridad es no gastar en lo que no se debe. Hay que fijar prioridades y hacerlas al menor coste posible, sin grandes alegrías. Vamos a hacerlo de forma eficaz. Lo que no haremos de ninguna manera es buscar culpables. Hay que decir de una vez lo que tiene que hacer la ULE para avanzar todos juntos. Es plantear un proyecto de futuro con los medios que tiene. Si el Estado nos rebajara un 20% el presupuesto nos tendríamos que replantear todo y no sólo nosotros, todo el mundo. Pero la situación actual que hay es con la situación económica, la Junta ha garantizado el 99% de lo del año pasado. Vamos a contar con eso. Si luego hay rebaja nos lo replantearíamos. La prioridad inmediata es hacer una buena planificación, garantizar una buena calidad docente y apoyar los grupos de investigación.

¿Se podrían apoyar otros proyectos?

Quizá algunos centros están algo descuidados y necesitan reparaciones, son gastos menores. Para grandes infraestructuras hay que buscar los fondos para acometerlas y si no los podemos conseguir habrá que esperar para volver a tratar de conseguirlos por otro lado.

 

¿Su gestión como decano de Veterinaria en estos 8 años los ve extensibles para el Rectorado?

Como experiencia ha sido una gran experiencia, sin ninguna duda, pero también digo que toda mi carrera profesional ha sido al servicio de la Universidad siempre. Yo he vivido en la Universidad y he vivido mi profesión, lo que me permite conocer muy bien la institución. Me precio de conocer bien a los profesionales internos y externos. Creo que puedo cumplir perfectamente con esa labor.

¿Se ve ganador para el 22M?

Si no no estaría aquí haciendo esta entrevista. Esperaremos al día 22, pero por supuesto que me veo ganador.

Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres