Agosto, que ya está ahí, ha dejado de ser el mes tradicional para las vacaciones de la mayoría de la gente. Los tiempos han cambiado. Porque en agosto, y recuérdese, la capital leonesa sufría una contrastada metamorfosis con la salida estructurada y la casa cuestas de miles de vecinos.
Archivado en: Julio Cayón, vacaciones, Antibióticos, Juzgados, La Candamia, agosto
Julio Cayón
24/7/2020 - 04:40
La ciudad no se quedaba vacía porque siempre ha habido ricos y pobres, pero faltaba gente, que se decía por entonces. Y tanto era así, que Antibióticos, por ejemplo, cerraba la fábrica y sólo quedaba de ‘guardia' el personal de mantenimiento. O los juzgados, que, expresado en leonés, también echaban la trapa y hasta septiembre no volvían las togas ni las puñetas. Y el que tuviera pueblo, que, por aquella, muchos conciudadanos provenían del medio rural, para allá se dirigían con el ánimo de descansar y reencontrarse con los suyos, familiares y amigos. Agosto, en términos genéricos, se desarrollaba con esos mimbres.
Sin embargo, el cuento cambió. El cuento, los dineros y las personas. Y entre la inseguridad laboral cual espada de Damocles y, de retruque, el desamparo económico que se prevé a corto plazo, como explican los expertos, las alegrías estivales han pasado a un segundo plano. Han dejado de serlo. Y ante el coronavirus y sus nefandas -y también nefastas- consecuencias, la gente se repucha. Se cohíbe. Es la lógica reacción humana dadas las circunstancias que se padecen.
Y vistas las cosas con el prisma de la ensoñación y de las añoranzas -que, por otra parte, los buenos recuerdos jamás se van de la memoria- quizá llegue el momento (es un decir) del filete empanado y la tortilla dentro de la fiambrera de aluminio. Y, por encima, cubriendo la fritada, unos carnosos pimientos, rojos y verdes, para acompañar la tradicional vianda campera. Y, oiga, para La Candamia, la zona de esparcimiento durante tantos y tantos años de cientos de leoneses, a pasar el día. O la tarde. Y con la obligación, además, de subir hasta la Fuente del Oro a beber el agua ‘milagrosa' que brotaba -quizá ya no- en una de las empinadas laderas que corona la mítica zona de pinares: el centenario pinar de La Candamia.
La verdad es que, a estas alturas, poco romanticismo queda en el ánimo si del verano y el veraneo se trata. O nada. No hay bullicio en los corazones. Han pintado bastos y muy ralas son las esperanzas -como sería deseable- de que el panorama mejore en un tiempo prudencial. No obstante y a fuer de sinceros, el sol sigue brillando y es lo que nos queda. Y, si se tercia, hasta los ojos para llorar. Y poco más.
A Coruña | Albacete | Algeciras | Alicante | Almería | Ávila | Avilés | Badajoz | Barcelona | Bilbao | Burgos | Cáceres | Cádiz | Cartagena | Castellón | Ceuta | Ciudad Real | Córdoba | Cuenca | Gijón | Girona | Granada | Guadalajara | Huelva | Huesca | Ibiza | Jaén | Las Palmas de Gran Canaria | León | Lleida | Logroño | Lugo | Madrid | Málaga | Melilla | Mérida | Murcia | Ourense | Oviedo | Palencia | Palma de Mallorca | Pamplona | Pontevedra | Salamanca | San Sebastián | Santander | Santiago de Compostela | Segovia | Sevilla | Soria | Tarragona | Tenerife | Teruel | Toledo | Valencia | Valladolid | Vigo | Vitoria | Zamora | Zaragoza |
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD