La renta agraria en la provincia de León habría cayó un 8,6% según el informe agrícola y ganadero del año 2019 presentado por la Organización Profesional Agraria Asaja, un porcentaje que extrapolable en dinero respecto a 2018 correspondería a 22,2 millones menos en manos de los hombres y las mujeres del campo. Según Asaja, esta merma de la renta agraria está motivada por la reducción de la producción agrícola como consecuencia de la sequía, un incremento de los costes de produción liderado por piensos y fertifizantes y el estancamiento de las ayudas públicas.
Archivado en: Asaja, campo leonés, agricultura, José Antonio Turrado
gentedigital.es
16/1/2020 - 18:53
Y esa caída de la renta agraria se habría atenuado gracias al elevado porcentaje de las tierras de regadío en un año con una campaña de riego normalizada y producciones por lo general buenas.
En cuanto a los costes de producción se ha notado una subida de los piensos para la ganadería, los fertilizantes en el regadío y las menores inversiones en maquinaria e instalaciones.
Para Asaja, el coste que más se ha disparado en la agricultura en la provincia es el precio de la tierra, tanto si es arrendada como si se adquiere en propiedad. De las comarcas agrícolas peor tratadas en 2019, según Asaja, destaca el sureste leonés por la agricultura de secano y El Bierzo.
Si los cereales de invierno (secano) tuvieron una mala cosecha, habría que destacar que el maíz ha seguido incrementando la superficie hasta alcanzar las 71.813 hectáreas, un 19,44% más que en 2018 con rendimientos medios de 12.500 kilos/hectárea, lo que supone 862.663 toneladas. "De cada 100 euros que se facturan en la provincia, 22,6 son de ventas de maíz y si excluimos la ganadería se eleva al 41%", indicó el secretario general de Asaja, José Antonio Turrado.
Del subsector ganadero se destacó el aumento de censos de ganado vacuno que se eleva ya de 150.207 cabezas, si bien el mercado de producción de leche no remonta de la crisis con un precio sostenido de 32,5 céntimos/litro.
Respecto a los ocupados en el sector, a los 6.736 cotizantes en el Régimen Especial habría que sumar los 1.991 asalariados, con un total de 8.727 similar a 2018.
A Coruña | Albacete | Algeciras | Alicante | Almería | Ávila | Avilés | Badajoz | Barcelona | Bilbao | Burgos | Cáceres | Cádiz | Cartagena | Castellón | Ceuta | Ciudad Real | Córdoba | Cuenca | Gijón | Girona | Granada | Guadalajara | Huelva | Huesca | Ibiza | Jaén | Las Palmas de Gran Canaria | León | Lleida | Logroño | Lugo | Madrid | Málaga | Melilla | Mérida | Murcia | Ourense | Oviedo | Palencia | Palma de Mallorca | Pamplona | Pontevedra | Salamanca | San Sebastián | Santander | Santiago de Compostela | Segovia | Sevilla | Soria | Tarragona | Tenerife | Teruel | Toledo | Valencia | Valladolid | Vigo | Vitoria | Zamora | Zaragoza |
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD