El Ayuntamiento de León ha iniciado este miércoles una nueva campaña de fomento del autocompostaje que tiene por objetivo sensibilizar sobre la necesidad de realizar una correcta separación de residuos y reducir la cantidad de materia orgánica recogida.
Archivado en: León, medio ambiente, Ana Franco, autocompostaje, compost, residuos, reciclaje
gentedigital.es / Europa Press
21/2/2018 - 15:31
Así lo ha presentado la concejala de Medio Ambiente, Ana Franco, que ha señalado que los resultados de la campaña realizada en 2017 son "satisfactorios", ya que durante el año anterior se han reciclado 85.000 kilos de residuos orgánicos (el equivalente a 8 camiones de obra) que han generado 26.000 kilos de compost (650 carretillas colocadas una detrás de otra dese la Plaza de Santo Domingo hasta el Parador de San Marcos).
Para promover la campaña de fomento de autocompostaje se realizarán charlas informativas en los Centros de Acción Social (CEAS) de La Palomera, Mariano Andrés, Parque de los Reyes y El Crucero, y en la biblioteca de Puente Castro.
Esta iniciativa está dirigida a comunidades, residencias, centros educativos y asociaciones y está previsto el reparto mínimo de 50 compostadores de 320 litros. El plazo para presentar solicitudes para participar en esta campaña finaliza el 20 de abril.
Por otro lado, otra las acciones que se llevarán a cabo es la instalación de un huerto urbano en la Residencia de Mayores Virgen del Camino que vinculará el cultivo de plantas con la obtención de compost a través de los residuos orgánicos generados en la propia residencia.
Los datos de la campaña de autocompostaje en 2017
La campaña de fomento de autocompostaje realizada en 2017 se dirigió a viviendas unifamiliares del municipio que dispusieran zona con tierra. Se centró en los barrios del El Ejido, Puente Castro, Pinilla, Eras de Renueva, San Mamés, etc.; en las pedanías de Armunia, Oteruelo y Trobajo del Cerecedo; y en los huertos urbanos de la Candamia. En total, participaron 200 vecinos que también lo harán en la campaña de este año.
Ana Franco ha explicado que cada leonés genera 1,1 kilos de residuos al día, de los que el 45 por ciento son orgánicos. Un kilo de residuos orgánicos puede generar 0,30 kilos de compost.
La concejala de Medio Ambiente ha destacado de que de las conclusiones se desprende que "todos los participantes afirman que van a continuar con esta práctica en el futuro y que recomendarían a otros realizarlo"; lo que implica que la experiencia ha sido positiva, donde el 80 por ciento de ellos la valora como "sobresaliente".
A Coruña | Albacete | Algeciras | Alicante | Almería | Ávila | Avilés | Badajoz | Barcelona | Bilbao | Burgos | Cáceres | Cádiz | Cartagena | Castellón | Ceuta | Ciudad Real | Córdoba | Cuenca | Gijón | Girona | Granada | Guadalajara | Huelva | Huesca | Ibiza | Jaén | Las Palmas de Gran Canaria | León | Lleida | Logroño | Lugo | Madrid | Málaga | Melilla | Mérida | Murcia | Ourense | Oviedo | Palencia | Palma de Mallorca | Pamplona | Pontevedra | Salamanca | San Sebastián | Santander | Santiago de Compostela | Segovia | Sevilla | Soria | Tarragona | Tenerife | Teruel | Toledo | Valencia | Valladolid | Vigo | Vitoria | Zamora | Zaragoza |
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD