miércoles, 5 de febrero de 2025 11:05 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en León

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos
un amigo de león

Aquí Radio Andorra, emisora del Principado de Andorra

El lunes pasado 13-F se celebró la sexta edición del Día Mundial de la Radio. Es bonito ver o sentir como cada celebración tienen su día reconocido y actúa como recordatorio. Cuando de ella hablamos, rara es la persona no aporta recuerdos ligados a la primera magia de la distracción. Para muchos de nosotros parte del tiempo disponible transcurrió, y trascurre, escuchando la radio, la cual, ahora más sofisticada y siendo gratis, nos aporta noticias y entretenimiento mientras nos dedicamos a realizar cualquier tarea.

Archivado en: Maximino Cañón, radio, Día Mundial de la Radio, Radio Andorra

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

Maximino Cañón
17/2/2017 - 02:20

La Radio nos trajo aquellos inolvidables programas de discos dedicados que se escuchaban con verdadera veneración. En el silencio de la noche (aquí finalizaba a las doce de la noche la programación) se buscaba ávidamente, por el dial del aparato, la popular ‘Radio Andorra', que, si mal no recuerdo, emitía canciones populares dedicadas por 15 pesetas, anunciadas por una voz inconfundible y cautivadora que nos la imaginábamos cual ángel de las ondas presentando de la siguiente manera: ‘Aquí Radio Andorra', emisora del Principado de Andorra. Al anunciarte las canciones del momento, se te abrían unas expectativas ilusionantes que se quedaban en menos de la mitad pues, en aquellos años, la señal no llegaba con nitidez a todos los hogares y el sonido se parecía a la luz que daban los famosos Candiles de carburo que generaban una claridad impresionante que poco a poco se diluía quedándote, como en el tango, ‘a media luz'. Los que tenemos una cierta edad, hemos vivido la irrupción en nuestros hogares de la televisión como medio de entretenimiento al alcance de casi todos viendo en las pantallas de TV lo que escuchábamos en ‘la radio'. La radio se acabó, se vaticinaba por doquier. Pero el resultado fue otro ya que, si bien las televisiones inundaron los hogares y los establecimientos públicos, las emisoras de radio y los aparatos emisores en cualquiera de sus manifestaciones, plantaron cara y se multiplicaron y hoy, sin ninguna duda, hay muchos mas aparatos de radio que televisores, que ya es decir. Lo que le pongo como pega es que en la actualidad, por estrategias comerciales, nos centramos en el ombligo centralista y hemos perdido las extremidades locales, sabiendo más de lo que pasa en el mundo que en nuestro entorno.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres