Huelva registra 766 sociedades mercantiles en 2024, un aumento del 9,4% con respecto a 2023
Durante 2024 se crearon en Huelva 766 sociedades mercantiles, cifra que supone un aumento del 9,4% respecto al año anterior. El capital suscrito para la constitución de estas sociedades mercantiles superó los diez millones de euros, según recoge la Estadística sobre SOCiedades MERcantiles de Andalucía (SOCMER) que publica el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
02/2/2025 - 12:09
HUELVA, 2 (EUROPA PRESS)
Durante 2024 se crearon en Huelva 766 sociedades mercantiles, cifra que supone un aumento del 9,4% respecto al año anterior. El capital suscrito para la constitución de estas sociedades mercantiles superó los diez millones de euros, según recoge la Estadística sobre SOCiedades MERcantiles de Andalucía (SOCMER) que publica el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Según esta estadística, consultada por Europa Press, se extinguieron 181 sociedades, un 25,6& más que en 2023. La diferencia entre las constituciones y las extinciones ofrece un saldo de 585 sociedades mercantiles efectivas. Además, el 99% de estas nuevas sociedades se constituyeron bajo la forma jurídica de sociedad limitada.
En Andalucía, se registraron 20.016 nuevas sociedades mercantiles, un 3,7% más que el año anterior. Málaga fue la provincia andaluza donde más sociedades se constituyeron, el 37,5% del total, seguida de Sevilla y Cádiz con el 23,2% y el 9,4% respectivamente. Málaga concentró el mayor capital suscrito, con el 36,9%.
Por municipios onubenses, Huelva capital fue el que más número de empresas registró con un total de 239, mientras que Ayamonte fue la segunda localidad con 60, seguida de Lepe (57), Almonte (55), Aljaraque (50) o Punta Umbría (36). No obstante, por zonas, la Costa Occidental registró 173 nuevas empresas; el Centro Regional de Huelva, 396; el Andévalo y Cuenca Minera, 34; y la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, 43.
Por otra parte, atendiendo a la actividad desarrollada por las nuevas sociedades, el sector de Servicio de comidas y bebidas fue el que más empresas aglutinó con 89 en 2024; seguido del de Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas, con 78. Por otra parte, el sector de Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas registró 71 y el de construcción de edificios, 69.
En lo que respecta a los nombramientos, el 80,5% de las sociedades fueron creadas por una sola persona y el 15,5% por dos. El 20,8% del total de nombramientos fueron mujeres, por debajo de la media andaluza, que se situó en 23,6%, quienes contaron con una mayor presencia relativa a actividades inmobiliarias.
Por otro lado, durante el año 2024 ampliaron capital un total de 124 sociedades mercantiles, con un capital ampliado que superó los 36 millones de euros. Por su parte, las sociedades mercantiles que redujeron capital se cifraron en 40. El número de empresas que se declaró en concurso de acreedores durante 2024 fue de 17, misma cifra que el año anterior.
Por último, las disoluciones registradas durante el año se elevaron a 192, un 33% más que en 2023, siendo la disolución voluntaria la principal causa alegada en los Registros.