Demuestran la eficacia de una nueva técnica para restaurar bosques de corales blandos
El estudio se ha realizado en las Illes Medes (Girona) de 2019 a 2022
29/1/2025 - 11:05
El estudio se ha realizado en las Illes Medes (Girona) de 2019 a 2022
GIRONA, 29 (EUROPA PRESS)
Un estudio, en el que han participado investigadores del Centre d'Estudis Avançats de Blanes (Girona), ha demostrado la eficacia de una técnica "innovadora y sencilla" para restaurar bosques de corales blandos.
El método consiste en podar las ramas muertas de los bosques de gorgonias, se ha validado científicamente durante tres años (de 2019 a 2022) en las Illes Medes (Girona), y se ha publicado en 'Biological Conservation', informa el Ceab en un comunicado este miércoles.
Las gorgonias, que generan "bosques de animales submarinos", especialmente las que se encuentran a poca profundidad, están en regresión debido factores como la contaminación, las artes de pesca perdidas y las olas de calor marinas vinculadas al cambio climático.
Investigadores del Ceab, la entidad sin ánimo de lucro Biosfera, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) han demostrado que aplicando "estratégicamente" esta técnica se ayuda a los bosques de gorgonias a que ellos mismos puedan recuperar su buen estado y volver a crecer.
El investigador que ha liderado el estudio, Eduard Serrano, explica que las gorgonias habían perdido un 20% de su tejido vivo por episodios de calor extremo y otros impactos, y que las ramas muertas son "fácilmente colonizadas por algas y briozoos" y les impiden volver a recubrir esa parte del esqueleto con tejido vivo y nuevo.
VOLVER A CRECER
"El recubrimiento de estas ramas muertas por otros organismos añade peso y resistencia frente a las corrientes a la gorgonia, lo que favorece su desprendimiento del sustrato y, por lo tanto, perjudica su supervivencia", añade.
El investigador del Ceab y coautor, Gerard Mas, afirma que con esta técnica, al podar las gorgonias, se les permite recuperarse y crecer: "Eliminamos materia muerta y el riesgo de desarraigo, al mismo tiempo que eliminamos los colonizadores que pueden ahogarlas".
El equipo ha logrado duplicar la supervivencia de los bosques de gorgonias en el área del estudio: en las colonias donde se aplicó esta poda selectiva se registró un crecimiento hasta 2,5 veces más rápido que en las colonias de control, no intervenidas.