Los jóvenes fuenlabreños quieren una residencia universitaria, un albergue tutelado por una ONG y un Observatorio de la Juventud. Así se lo comunicaron a los dirigentes socialistas que el pasado fin de semana celebraron las VII Jornadas de Política Municipal, con el objetivo de que los ciudadanos opinen y contribuyan a elaborar el programa político del municipio en unas jornadas habituales al final de cada legislatura.
Archivado en: politica, elecciones, programa, socialistas
29/10/2010 - 09:37
Más de 500 vecinos participaron en ponencias, charlas y mesas de trabajo incluidas en estas jornadas, organizadas bajo el título 'Fuenlabrada siglo XXI, con las personas' y a las que asistió el secretario general del PSM, Tomás Gómez. En total se recabaron l69 propuestas ciudadanas.
El secretario de Organización de la agrupación socialista local, Isidoro Ortega, explicó durante el acto de lectura de las conclusiones en el recién inaugurado Centro Cívico La Serna que "muchas, casi todas (las propuestas) estarán en el futuro programa electoral" del Partido Socialista de Fuenlabrada, y anunció "el comienzo de una nueva fase".
Las propuestas y los retos pasan también por seguir trabajando en vivienda, en el plano industrial con nuevos espacios y con la rehabilitación de los polígonos ya existentes y las políticas de empleo, la Ley de Dependencia, las prestaciones sociales, Fuenlabrada como ciudad sostenible o la petición de servicios municipales de deportes.
La presidenta de la agrupación y diputada del Congreso de los Diputados, Lucila Corral, se refirió a lo que ella denominó "el milagro de Fuenlabrada" que ha servido para demostrar, a su juicio, que el equipo de Gobierno ha hecho realidad lo que "parecía imposible y ha puesto los cimientos de la ciudad del siglo XXI".
De hecho, durante esta convención, el alcalde, Manuel Robles, puso un "notable alto" a la gestión realizada en el Consistorio durante estos años.
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD