El actor, nacido en China y criado en Valencia, se estrenó en la temporada 14 de ‘La que se avecina'. Compagina la faceta actoral con la de empresario gastronómico.
Archivado en: entrevistas, cultura, cine, televisión, Walker Liu
F. Q. Soriano
02/2/2024 - 00:28
A pesar de que han transcurrido 17 años desde su llegada a la parrilla y de que ha alcanzado la temporada número 14, ‘La que se avecina' sigue siendo una de las series con más tirón en nuestro país, como demuestra el 10,5% de share que ha firmado en estas últimas entregas. Al peculiar vecindario de la urbanización Mirador de Montepinar se ha sumado ahora Xiang Li, un personaje encargado por Walker Liu, quien se muestra tremendamente satisfecho por la experiencia.
El pasado mes de noviembre se estrenaba la nueva temporada de 'La que se avecina', de la que has formado parte del reparto. ¿Cómo viviste esa experiencia?
La verdad es que muy bien, no me esperaba entrar de primeras en un proyecto tan exitoso. Todos los actores y profesionales han sido muy amables. Además, los guiones de esta temporada han sido muy graciosos, lo he pasado muy bien, me he reído mucho. Mi personaje, Xiang Li, es muy interesante.
Como bien dices, el humor es uno de los ingredientes esenciales de la serie. ¿Es la comedia tu género favorito?
Se puede decir que está entre mis favoritos: comedia, terror y acción.
¿En cuál te sientes más cómodo?
En comedia y acción. Siempre me han gustado muchos los deportes, se me da bien, tengo experiencia en artes marciales, las llevo practicando desde pequeño. La mayoría de películas que han hecho los actores asiáticos han sido de comedia y acción, como las de Bruce Lee o Jackie Chan, así que tampoco quería cerrarme a estos géneros, hacer otros para no caer en lo de siempre.
Walker, para la gente que no te conozca, ¿cómo te definirías como actor?
Me considero una persona dedicada, flexible, igual me preparo unas ideas de actuación pero si el director prefiere otras cosas me puedo adaptar en el momento. Diría que también soy una persona creativa, se me suelen ocurrir bastantes ideas originales, distintas, ideas que me permiten destacar delante de la pantalla.
Eres de origen chino, te criaste en Valencia, te has formado en Estados Unidos... Parece difícil tener un perfil más internacional.
Sí, he tenido la suerte de ser seleccionado por la Academia de Cine de Nueva York cuando terminé el Bachillerato. Poder haberme formado durante tres años de forma intensiva allí, rodando prácticamente todos los días en proyectos de televisión y de cine y haciendo teatro, fue una gran experiencia.
¿Qué destacarías de tu paso por la New York Film Academy?
Antes de ir tenía ideas básicas de actuación, pero no a nivel profesional. Después de haberme formado allí, he conseguido una base muy fuerte y también he ganado mucha experiencia en cuanto a interpretación porque la academia se basa en práctica, no es tanto de teoría.
Hablando de Estados Unidos y cine, es complicado no mencionar a Hollywood.
Estudié un año en Nueva York y dos en Los Ángeles, donde la academia tiene un campus que estaba a diez minutos en coche de Hollywood. Allí iba prácticamente todos los días, tanto para grabar proyectos o para disfrutar de tiempo de ocio, así que se puede decir que ya he vivido en ese ambiente y en un futuro creo que sí podría llegar. Primero me gustaría tener una base en España, hacer bastantes proyectos y ser reconocido primero aquí, para , poco a poco, dar el salto al mercado internacional y más concretamente a Hollywood.
¿Hay algún director con el que te apetecería trabajar especialmente?
Con Álex de la Iglesia. Estuve en un rodaje suyo tres años atrás trabajando en figuración porque me apuntaba a todo lo que podía, a pesar de que mi representante me lo desaconsejaba. En uno de esos rodajes me encontré con Álex de la Iglesia y me pareció muy majo. He visto muchos proyectos suyos que me han encantado.
Antes comentabas esa tendencia de emparentar a actores asiáticos con papeles relacionados con determinados clichés. ¿Estamos lejos aún de acabar con esos estereotipos raciales?
No, creo que ya no tenemos ese estereotipo de que los actores asiáticos solo actúan en un género y con un tipo de personaje determinado, cada vez hay más diversidad de personajes, sobre todo en el mercado de Hollywood. Por ejemplo, hemos visto a Simu Liu interpretando a Shang-Chi en una película de superhéroes, antes no se daban este tipo de papeles a actores asiáticos. Otro ejemplo es Henry Golding, que también ha hecho muchas películas de romance. Cada vez hay menos estereotipo y más diversidad.
En los últimos años la aparición de las plataformas ha hecho que aumente la creación de producciones. ¿Lo ves como una mayor oportunidad de trabajo?
Claro. No todas las películas pueden llegar a estrenarse en salas, así que estas plataformas permiten que haya más producciones, que a su vez sean vistas por más público y darse a conocer.
Compaginas tu faceta de actor con la de empresario en el mundo de la restauración. ¿Cómo de difícil es llevar estos dos mundos?
Para empezar en el mundo de los negocios tuve que dejar apartada durante un tiempo la actuación, era imposible compaginar las dos cosas. Estuve unos años enfocado 100% en los negocios, pero una vez que se estabilizó empecé a grabar también. Son dos profesiones bastante complicadas, hacer solo una de ellas bien ya es difícil, así que alcanzar ese grado en las dos es muy complicado. Cuando no estoy grabando me dedico por completo a mis negocios.
¿En cuál de las dos es más difícil triunfar?
Ambas tienen su dificultad, las dos son profesiones de largo plazo, no es algo que funcione en uno o dos años, se requiere bastante tiempo. Creo que las dos son igualmente difíciles y cuesta bastante destacar.
¿Hay algún proyecto que vayamos a poder ver a corto plazo?
Sí, he participado en 'Invisible', dirigido por Paco Caballero, basado en la novela de Eloy Moreno. Se estrenará en breve. Tengo un personaje secundario en la serie.
A Coruña | Albacete | Algeciras | Alicante | Almería | Ávila | Avilés | Badajoz | Barcelona | Bilbao | Burgos | Cáceres | Cádiz | Cartagena | Castellón | Ceuta | Ciudad Real | Córdoba | Cuenca | Gijón | Girona | Granada | Guadalajara | Huelva | Huesca | Ibiza | Jaén | Las Palmas de Gran Canaria | León | Lleida | Logroño | Lugo | Madrid | Málaga | Melilla | Mérida | Murcia | Ourense | Oviedo | Palencia | Palma de Mallorca | Pamplona | Pontevedra | Salamanca | San Sebastián | Santander | Santiago de Compostela | Segovia | Sevilla | Soria | Tarragona | Tenerife | Teruel | Toledo | Valencia | Valladolid | Vigo | Vitoria | Zamora | Zaragoza |
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD