La banda catalana cierra su gira el viernes 7 de enero en La Riviera, en un concierto enmarcado en Inverfest. Su carrera sigue un ritmo vertiginoso tras hacerse virales sus grabaciones musicales durante el confinamiento.
Archivado en: entrevistas, Stay Homas, cultura
F. Q. Soriano
23/12/2021 - 09:31
A estas alturas de la película pandémica, qué duda cabe de que a todos, en mayor o menor medida, esta etapa nos ha cambiado la vida. Una realidad que en el caso de Stay Homas tiene una lectura positiva. Durante el confinamiento, el grupo catalán decidió combatir el aburrimiento con unas actuaciones que rápidamente se hicieron virales. Desde esa azotea comenzaron a ganarse al mundo entero, iniciando un viaje que hace parada en Madrid el 7 de enero, en uno de los conciertos programados en Inverfest y que tendrá a La Riviera como escenario.
Finales de 2021, un disco bajo el brazo, una agenda de conciertos con citas interesantes... Parece un tópico, pero os ha cambiado mucho la vida en menos de dos años.
Guillem Boltó: Creo que todavía no hemos puesto los pies en el suelo, aunque lo intentamos. Todo ha ido a marchas forzadas, han pasado muchas cosas en muy poco tiempo, así que estamos muy contentos, pero a la vez intentamos que este proyecto, que está flotando en el aire, tenga un poco de raíz. Tratamos de pasarlo bien y hacerlo durar.
Os disteis a conocer al gran público durante el confinamiento con vuestros vídeos, pero me gustaría que nos remontáramos un poco antes, a febrero de 2020, para saber qué expectativas teníais entonces.
Rai Benet: En febrero todos estábamos de vacaciones. Klaus y yo formábamos parte de la banda de Nil Moliner, estábamos preparando la gira de 2020, es decir, con los ensayos, las coreografías, etc. Justo ocho días después del último ensayo, a tres días del primer bolo, llegó el confinamiento estricto. Cambió mucho el panorama, por ejemplo, yo llevaba sin hacer conciertos desde noviembre y estaba a nada de empezar la gira y, por tanto, de que llegara algo de dinero, y de repente eso se pospone para prácticamente un año.
Guillem Boltó: Yo iba a hacer una gira con Doctor Prats y al año siguiente tenía pensado pillarme un año sabático para viajar con los ahorros que iba a acumular entre el 2019 y el 2020; el 2021 iba a ser increíble para mí, viajando por el mundo, tenía ganas de irme dos meses a Latinoamérica tranquilamente, a dejar el móvil en Barcelona. De repente, no hubo final de gira, se paró todo. Así que salimos del confinamiento con otros planes, otra banda, dejando los proyectos que teníamos hasta ese momento... Fue un nuevo comienzo para todos.
Volviendo al presente, ¿qué valoración hacéis de vuestro disco 'Agua'?
Rai Benet: En mi humilde opinión, fue un esfuerzo titánico sacar ese disco en el mismo 2020. Empezamos a hacerlo en octubre, fue una locura, lo cerramos todo prácticamente en un mes. Fue una tralla, muy guay y enriquecedora, de lo cual estamos muy orgullosos, pero sí, fue heavy, con lo cual creo que no pudimos hacerlo mejor. Por la circunstancias, lo hicimos lo mejor que pudimos, es un disco que me sigue gustando, disfruto tocándolo en los conciertos y me siento realmente orgulloso, aunque claro que lo vuelves a escuchar y piensas que hay cosas que quizás deberíamos haberlas hecho de otra manera. Pasa con todos los trabajos, con lo cual, estamos muy contentos y ahora tenemos ganas de hacerlo todo de otra forma, más relajados, más tranquilos y poderlo dedicar el tiempo que merece.
Guillem Boltó: Es cierto que pasaron cosas muy extrañas y nosotros mismos hicimos canciones muy distintas, eso hace que a la larga no sea un disco que vaya a tener el sonido Stay Homas, es más una recopilación de lo que en ese momento nos apetecía hacer. Será un recuerdo para toda la vida de lo bien que nos lo pasamos en la terraza. Los próximos discos que estén por venir, que espero que sean unos cuantos, sí que tendremos tiempo para decidir cómo queremos sonar, cómo queremos hacer las cosas y en qué idioma queremos cantar. Como dice Rai, vino todo tan deprisa que lo hicimos lo mejor que supimos, aunque supongo que el segundo disco estará un poco más madurado. Tenemos muchas esperanzas en eso y en crecer como banda.
Durante estos meses habéis hecho bastante conciertos, siendo testigos de la evolución de la pandemia a partir de las restricciones que había para los eventos con público. Supongo que tenéis ganas de dar un concierto con un contexto más próximo a la antigua normalidad.
Rai Benet: Sí, al 100%. Hemos podido hacer algunos, pocos, en los que la situación era de un concierto casi normal, pero era como un oasis, no era real. Nos lo hemos pasado tan bien con las restricciones que creo que cuando demos uno sin ellas ya nos podremos morir a gusto. Tenemos muchas ganas de que la gente pueda estar de pie, bailar y disfrutar, y sobre todo de que no tengan que preocuparse de nada, que puedan estar tranquilos, a gusto. Entiendo que haya unas medidas y que haya gente vigilando que se cumplen, no critico las restricciones, pero se echa de menos que la gente se pueda centrar en disfrutar solo del concierto. Eso es lo que nos apetece más.
Como regalo de Reyes tenéis un concierto en Madrid, dentro del festival Inverfest, el 7 de enero en La Riviera. ¿Qué expectativas tenéis?
Guillem Boltó: Tenemos muchísimas ganas de ir allí y que sea el colofón de esta gira increíble, cerrar el ciclo. Tendremos alguna sorpresa que no se puede adelantar. Lo hemos puesto todo en
los conciertos que hemos hecho hasta ahora y este también es muy especial, por el hecho de ser en Madrid y ser el último de la gira, lo que hace que haya un poco de morriña, porque hay temas que a lo mejor ya no volveremos a tocar en directo; hay un punto de emoción especial, que la gente lo viva con nosotros y sea un fiestón.
Hablando de vuestros directos, ¿con qué canción notáis que el público conecta más?
Rai Benet: Depende, hay un poco de todos, dependiendo de los momentos: hay instante cuqui, momento malote... Sorprendentemente, la gente se engancha todo el rato, es muy heavy. Ahora que hemos estado tocando por Europa, tocas la tercera estrofa de una canción que no te sabes ni tú mismo y ves que el público sí se acuerda. Es muy fuerte.
Guillem Boltó: También ha dependido un poco del lugar. Por ejemplo, cuando fuimos a Milán, había gente que conocía a Sofía Ellar y esa canción, 'Del revés', les había llegado más. No sabemos por qué, pero vimos que había gente muy fan nuestra allí, así que ese tema tuvo un especial brillo. Cuando tocamos en Cataluña, canciones en las que cantamos en catalán también tienen un componente especial. Es como que, en general, la gente está muy a tope durante todo el concierto. Con todo esto de las restricciones, los conciertos son a taquilla, así que la gente que viene ha pagado por escucharte, no es que se encuentren con tu actuación, por ejemplo, en las fiestas de un pueblo, donde estás a otras cosas y no tanto al concierto. Hay tanto ímpetu por vivir las cosas como eran antes, que la gente lo da todo, es increíble, se nota que la gente ha estado retenida.
¿Hay alguna canción que consideréis vuestro 'niño mimado' y que difiera de los gustos del público?
Guillem Boltó: Creo que tenemos muchos niños mimados. También es cierto que es algo que ha mutado con el tiempo, ahora mismo la canción más me apetece tocar y escuchar es 'No vull baixar', que es la que hemos tocado menos veces, igual eso influye. Es una canción muy bonita, nos quedó redonda. Igual hace un año te hubiera dicho que me quedaría con 'Tudo bem'. Con el tiempo va cambiando la forma de querer una canción, como te sucede con tu pareja o con tu perro, al principio te fijas en unas cosas y luego en otras.
Rai Benet: El otro día fuimos a ver la película 'Mamá o papá', de la que hemos compuesto una canción, 'Por el camino'. Al escucharla en el cine fue como otra dimensión, así que ahora es mi preferida al máximo.
Además de ese concierto de Milán, habéis dado otros en Bruselas y París; ¿os imaginabais traspasar fronteras con vuestra música de una forma tan rápida?
Guillem Boltó: Qué va, para nada. Para empezar, lo de traspasar fronteras ni nos lo imaginábamos cuando estábamos en casa; empezamos cantando por diversión y nos encontramos con mensajes de gente de Nueva Zelanda, México... De sitios tan inverosímiles que te planteabas cómo les había llegado nuestra música. Ahora pensar que vas a tocar a algunos de esos lugares desde donde te escribía la gente, es muy emocionante, nos morimos de ganas de ir el año que viene a Latinoamérica y de tocar por el mundo todo lo que podamos. También queremos ir paso a paso, sabiendo que estas cosas van despacio y que no por haber ido a tocar a Milán eso se traduzca en que mañana vayamos a tener otro bolo allí.
Rai Benet: Era lo que siempre habíamos soñado y que pensábamos que nunca nos iba a pasar. Yo soy músico y más o menos me va bien, pero hay gente que tiene la suerte de poder viajar con su música y poder ver mundo. Eso es un sueño, y de repente te pasa ti, es increíble y emocionante. Hay una sensación de aventura que lo hace más guay poder vivirlo.
Mirando al futuro, ¿por qué derroteros os gustaría que se moviera vuestra trayectoria?
Guillem Boltó: No lo sabemos muy bien, hasta ahora hemos ido palmo a palmo. Este año incorporamos a Arnau Figueres y a Kimi Saigi, que son multinstrumentistas también, hay un poco de variedad en todo lo que hacen. Tampoco era muy difícil sonar mejor, tocábamos con un cubo de fregona, cualquier cosa suena mejor que eso. Seguramente en la gira del año que viene incorporaremos alguna cosa más, pero tampoco creo que de un día para el otro vayamos a poner una big band, será un poco en función de que lo que nos pida la música que hagamos. Igual en el futuro hacemos conciertos con orquesta, pero ahora no es el caso; hemos hecho conciertos cinco y ahora somos tres, así que igual dentro de poco contamos con alguien más.
Rai Benet: Es cierto que no podemos estarnos quietos, siempre estamos con la pregunta de "¿Y si...?", así que al final hay que ponerse el freno en algún punto. Vamos a ir paso a paso.
A Coruña | Albacete | Algeciras | Alicante | Almería | Ávila | Avilés | Badajoz | Barcelona | Bilbao | Burgos | Cáceres | Cádiz | Cartagena | Castellón | Ceuta | Ciudad Real | Córdoba | Cuenca | Gijón | Girona | Granada | Guadalajara | Huelva | Huesca | Ibiza | Jaén | Las Palmas de Gran Canaria | León | Lleida | Logroño | Lugo | Madrid | Málaga | Melilla | Mérida | Murcia | Ourense | Oviedo | Palencia | Palma de Mallorca | Pamplona | Pontevedra | Salamanca | San Sebastián | Santander | Santiago de Compostela | Segovia | Sevilla | Soria | Tarragona | Tenerife | Teruel | Toledo | Valencia | Valladolid | Vigo | Vitoria | Zamora | Zaragoza |
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD