UGT destaca el descenso interanual del desempleo en la Región y pone en valor los efectos de la reforma laboral
UGT Región de Murcia ha destacado este martes la reducción del paro registrado en la comunidad en enero con respecto al mismo mes del año anterior, y ha puesto en valor los efectos de la reforma laboral en relación con la contratación.
04/2/2025 - 15:25
MURCIA, 4 (EUROPA PRESS)
UGT Región de Murcia ha destacado este martes la reducción del paro registrado en la comunidad en enero con respecto al mismo mes del año anterior, y ha puesto en valor los efectos de la reforma laboral en relación con la contratación.
"Aun siendo habitual que el paro aumente en enero, tras la finalización de la campaña navideña, debe valorarse el hecho de que siga reduciéndose en términos interanuales en casi 5.000 personas", ha afirmado el sindicato en un comunicado.
Ha destacado que los datos "vuelven a mostrar una consolidación del cambio de paradigma en la contratación que supuso la reforma laboral de 2021, manteniendo la tasa de temporalidad en la contratación en el entorno del 46%, cuando antes de esa reforma superaba el 90%".
Según el análisis de UGT, "es incontestable que nuestro mercado de trabajo se ha visto transformado radicalmente, en lo que respecta a la estabilidad de las contrataciones, sin perjudicar con ello la creación de empleo y la reducción del desempleo".
No obstante, el sindicato ha considerado que "la calidad no solo depende de estabilidad, también de contar con retribuciones justas y dignas".
En este sentido, ha urgido a hacer efectivo "cuanto antes", y con carácter retroactivo a 1 de enero, el preacuerdo alcanzado entre UGT, CCOO y el Gobierno de la Nación para elevar el Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
Asimismo, ha considerado "necesario" reactivar la negociación colectiva sectorial, que "mantiene en estos momentos a casi 160.000 personas trabajadoras afectadas por la desactualización de sus convenios en la Región de Murcia".
Además, ha abogado por "seguir avanzando en la materialización de una reivindicación sindical inaplazable como es la reducción de la jornada laboral, como medida que tendría un notable impacto en el incremento de la productividad, la mejora de la salud de las personas trabajadoras, de la conciliación y la corresponsabilidad entre mujeres y hombres y en la consecución de un mejor reparto del empleo".
Para UGT, "el abuso de las horas extraordinarias y de la contratación a tiempo parcial, bajo el pretexto de una supuesta flexibilidad que solo beneficia a las empresas, es una disfunción de nuestro mercado de trabajo, que es preciso reconducir con mayores controles".
Por último, ha destacado la necesidad de rediseñar el marco de planificación de las políticas activas regionales, tras expirar la vigencia de la Estrategia Regional de Reactivación para el Empleo de Calidad el pasado 31 de diciembre de 2024.
El objetivo es "mejorar los servicios ofertados por los servicios públicos de empleo, la oferta de formación para el empleo y durante toda la vida laboral y las facilidades para su exceso", según ha explicado la organización sindical.