sábado, 1 de febrero de 2025 16:37 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Burgos

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos
Vicente Rebollo Mozos, Administrador Capitular y portavoz del Cabildo de la Catedral de Burgos

“Seguimos diciendo que las puertas de Antonio López se van a poner en la fachada de la Catedral”

Cuatro días después de que el pintor Juan Vallejo entregara el 26 de febrero en el Arzobispado de Burgos las cerca de 60.000 firmas recogidas en Change.org en contra del cambio de puertas de la fachada principal de la Catedral, conversamos con el portavoz del Cabildo, Vicente Rebollo, sobre el proyecto de Antonio López y la polémica generada. El Cabildo mantiene su propósito de colocar las puertas en la fachada del templo, a pesar de la contestación social y el informe desfavorable, aunque no vinculante, de ICOMOS. Confía además en que la Junta apruebe la intervención. Rebollo considera que de llevarse a cabo no peligra el título de Patrimonio de la Humanidad: "Sería una pérdida para UNESCO que quiera desprenderse de un edificio tan importante".

Archivado en: Burgos, Catedral, Cabildo, Antonio López, puertas

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

“Para intervenir en la Catedral tienes que ir con alquien de peso para que Patrimonio lo valore. Antonio López es un Premio Príncipe de Asturias, es de los mejores que tenemos”

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 

gentedigital.es/I.S.
04/3/2021 - 17:26

¿Quién o quiénes deciden que hay que cambiar las puertas de la fachada principal de la Catedral?
El Cabildo de Burgos quiso dejar una huella, algo permanente de este VIII Centenario. De los 700 años ha quedado la tumba del Cid y de los 800 años pensamos en las puertas, porque es una portada que está sin contenido, son unas puertas simples, no tienen más y el resto de puertas tienen un mensaje; por eso nos lo planteamos. Nos animó mucho también el anterior arzobispo, don Fidel... igual también teníamos en mente qué pasó con San Lesmes, donde también se cambiaron las puertas.

¿Cuándo y cómo se gesta la propuesta?
En 2019 se empezó a pensar e incluso hasta verbalmente se comentó con la Junta qué les parecía y, sobre todo, cuando ya teníamos el autor, que nos había dicho que sí, a la Junta le pareció que ese autor era de garantía. Es así como empezó. La idea del contrato era desde octubre de 2019 y él empezó en octubre o noviembre a hacer los bocetos.

¿Tiene el Cabildo algún informe técnico que evalúe el estado de las actuales puertas?
Sí, esto lo hemos mandado a la Junta. En ese diálogo que estamos teniendo con la Junta vemos que no están bien... ¿de ahí que se concluya que obligatoriamente hay que cambiarlas? Hombre, aquí es algo más que sólamente cambiar unas puertas que cierran y abren, es darle un contenido a esa portada. Las actuales puertas son mejorables en estética, en contenido y en funcionalidad. Se trata de fortalecer y animar esa fachada.

¿Y por qué Antonio López?
Se buscaba un mensaje, un contenido, como tiene el resto de la Catedral, y que sea algo realista. La Catedral siempre son estatuas, personajes... Y Antonio López es un Príncipe de Asturias, es de los mejores que tenemos, es muy realista. Tenía además cierta cercanía a través de Silos, donde había participado alguna vez, y él aceptó; lo pensó, pero lo aceptó. Nosotros estamos muy agradecidos de que él haya querido aceptar, porque aporta mucho valor.

Tengo entendido que se barajaron más nombres ¿Qué determinó que fuera finalmente Antonio López?
El realismo, la impronta que tiene al ser un Premio Príncipe de Asturias, la cercanía que había tenido con Silos, que estaba a mano, que se pudo contactar con él, pero sobre todo el realismo que nos encaja y, como te digo, que es un Príncipe de Asturias... para intervenir en la Catedral tienes que ir con alguien de peso para que Patrimonio lo valore.

Corríjame si me equivoco, ¿uno de esos nombres fue el de Cristina Iglesias?
Ahora no sabría decirte, igual los conoces tú un poco más que yo. Sí que se habló de alguno más, incluso teníamos algún folleto, pero este hombre enseguida captó la idea.

En ese primer contacto con el artista, ¿le trasladaron alguna indicación?
Sí, le trasladamos lo que queríamos, unas puertas con un mensaje, y desde el principio tuvo muy claro qué se ponía en cada puerta... el Padre que nos invite, que nos lleva a la Iglesia, el Padre misericordioso, el Padre de todos, eso lo tuvo muy claro desde el principio.

Al tratarse de un bien Patrimonio de la Humanidad, ¿Por qué no contemplaron convocar un concurso internacional de ideas, una convocatoria abierta a artistas de todo el mundo, y que un jurado de expertos seleccionara el proyecto?
Eso no se planteó. No sé si a veces esas cosas funcionan; es verdad que hay gente que le gusta que sea tan participativo, no sé si con el arte funciona tanto. Y luego, no teníamos tanto tiempo. El 2021 es el objetivo, el 20 de julio, no daba tiempo a montar todo eso, e incluso igual hubiera sido más caro. Es verdad que si a lo mejor no hubiera habido una línea tan clara con Antonio López que hubiera aceptado, pues igual hubiera que haber hecho algo; no sé si tan internacional, eh, que nosotros somos muy modestos. Al aceptar Antonio López y ver que es una persona que iba a tener aceptación por todo el mundo, pues ya vimos que habíamos dado con la persona adecuada.

Por todo el mundo, no; en apenas tres semanas se han recogido en Change.org 60.000 firmas en contra del cambio de puertas. ¿Por qué no han testado la opinión de los burgaleses?
Eso sí que es muy complicado, porque todo el mundo hubiera dicho la suya y luego cómo y cuál eliges. Estabamos también a menos de dos años de la celebración, no nos daba tiempo. Elegir así democráticamente yo creo que no hubiera sido factible, nos hubiera liado mucho más.

Cuándo formalizan el encargo, ¿contaban ya con financiación? ¿Cómo pensaban pagarlo?
Había un empresario que estaba dispuesto a colaborar con hasta con todo, dijo alguna vez, pero llegó la pandemia y eso se vino abajo. No puede afrontarlo.

Y entonces recurren a FAE para que impulse una campaña de mecenazgo entre sus asociados y que los empresarios colaboren en la financiación.
Los empresarios ya habían dicho que querían colaborar en la celebración del VIII Centenario y pensamos que esta es la ocasión de abrirlo ya no a una persona sino al resto y FAE lo asumió totalmente, se identificó con el proyecto y por eso estamos caminando. Ellos querían colaborar con algo que quedara permanente, porque el resto de actos pues van a pasar. Esto va a quedar ahí; querían dejar una huella en la Catedral en este VIII Centenario y por eso tampoco nos costó mucho más el que ellos se unieran, porque ya lo habían manifestado.

¿Y cómo va esa campaña?
FAE la está promoviendo entre las distintas federaciones que tienen y nos están aportando. También es cierto que queríamos abrirlo a más gente en el sentido de -y me preguntabas antes ¿cómo participan los burgaleses? ¿con las ideas? podría ser, pero es complicado gestionar eso- dejar la oportunidad a todo el que quiera de aportar su dinero, no importa cuánto, lo mismo que los empresarios, da igual lo que aporten, todos son iguales. El burgalés puede así sentirse de alguna manera protagonista, copartícipe de la construcción de su Catedral; ha aportado algo para un proyecto concreto, las puertas, y es que así se ha hecho la Catedral, con mecenazgos todas las capillas. Yo creo que eso también es bonito, que la gente diga ‘yo colaboré en estas puertas, yo colaboré en mi Catedral'. Esa es un poco la forma en que queremos abrirlo a la gente, al pueblo. Les pedimos unirse a un proyecto que es de tanta calidad que merece la pena que se unan y, sobre todo, que se sientan protagonistas de su Catedral, de que en el siglo XXI ‘yo colaboré, yo construí una parte de mi Catedral de Burgos'. Y de hecho también lo estamos lanzando hacia afuera, aquél que se sienta burgalés, aunque no lo sea de origen, tiene la oportunidad de colaborar con esta obra.

Si a través del mecenazgo no se logra el 100 % de la financiación, ¿qué van a hacer?
El Cabildo es el último responsable y tendrá que ir asumiéndolo poco a poco.

¿Se ha pagado ya algo del proyecto al artista?
Sí, se va pagando parte, porque están trabajando; según van dando pasos nos van facturando por obra hecha.

¿El Cabildo está supervisando directamente la ejecución del proyecto?
Lo hacemos a través del secretario general de Las Edades del Hombre, que es quien conoce a Antonio López, son amigos. Luego hay otro equipo coordinador, que son profesores universitarios los que están haciendo el molde, adaptando las imágenes.

¿Cómo justifica la Iglesia promover una intervención como el cambio de puertas de la Catedral, a la que se va a destinar 1,2 millones de euros, en la actual situación de crisis social y económica derivada de la pandemia?
Eran otros tiempos cuando se pensó, en un año ha cambiado mucho la situación. Y nosotros no lo vemos como un gasto, es una inversión y creo que se va a entender. Nosotros calculamos, por lo bajo, por la atracción turística que puede tener, que puede generar más de 15 millones al año, no sé, o si quieres pon tres. Una vez que estén puestas, el primer año puedes generar tres millones, al siguiente otros tres, al siguiente otros tres, cinco, seis y eso va a quedar en Burgos.

Hay quien pueda pensar que es una visión un tanto mercantilista de la Catedral con ese planteamiento.
Para nosotros es un proyecto de excepcional valor cultural, social y evangelizador. Cultural, porque tener una obra de arte de Antonio López en un museo al aire libre, que puedes ver en cualquier momento, cuando quieras, sin pagar, es una gran aportación; evangelizador, por el gran mensaje y relato catequético que contienen las puertas, una invitación a participar, a entrar en la Iglesia; y social, por que esto una inversión, va a venir gente a verlas. La plaza de Santa María se va a revitalizar y eso va a aportar dinero a Burgos. Y eso lo entienden muy bien los empresarios, saben que es un proyecto más de Burgos que no se nos puede quedar atrás como se han quedado otros.

¿Cuándo trasladaron a la Junta la solicitud para poder cambiar las puertas?
Los primeros sellos oficiales de registro de la Junta son de abril del año pasado y de ICOMOS de mayo.

¿En base a qué hechos y razones formulan la solicitud?
A que queremos dar un valor artístico a esa portada, ya que las puertas actuales no lo tienen y son mejorables hasta materialmente, ya que tienen sus defectos y sus limitaciones y que celebramos el VIII Centenario. Es una intervención artística que comunicamos a la Junta y que confiamos en que ellos la valoren como una buena intervención que va a generar más valor a esa portada.

¿Cómo valoran el informe que ha emitido ICOMOS, que aunque no es vinculante jurídicamente, ha sido desfavorable a la intervención?
Lo respetamos y vamos a ver cómo avanza el tema. Es verdad que UNESCO también ha dicho que de momento no se vincula con ese informe y esperando a que se pronuncie la Junta.

¿En qué ha basado ICOMOS su evaluación técnica negativa?
Ellos se centran en que eso ya tiene una historia, que suele ser lo que usa Patrimonio, y que si lleva ahí dos siglos -esas puertas llevan desde 1790- por qué hay que cambiarlo. Eso es lo que no compartimos, porque esto es un valor artístico histórico y luego por el propio relato de la Catedral. Es una Catedral viva, lleva ya cinco estilos con este, con el paso del tiempo se ha ido modernizando, actualizando, y cada uno ha puesto el estilo de su época y nosotros creemos que esas puertas no son más que puertas, no tienen ningún relato.

¿Mantienen, a pesar de ese informe, su decisión de colocar las nuevas puertas en la fachada?
Lo que nos planteamos es que no podemos renunciar a esta obra de arte, la Catedral la va a recibir. Nosotros seguimos diciendo que las puertas se van a poner en la fachada, porque para la ciudad es lo que más puede enriquecer, porque estará a la vista de todos, en la calle. Nuestro objetivo es que estén ahí para el disfrute de todos y para que esa portada quede señalada con una obra moderna, actual, y de mucho valor artístico. Tras recibir el informe de ICOMOS el Cabildo se planteó qué hacer, ¿paramos, no paramos? y decidimos seguir adelante.

El pasado viernes 26 de febrero, el pintor Juan Vallejo entregaba en el Arzobispado las cerca de 60.000 firmas que ha recogido a través de la petición lanzada en Change.org en contra del cambio de las puertas. ¿Cómo valora el Cabildo estas muestras de rechazo popular al proyecto? ¿Se esperaban una polémica como la que se ha generado?
No, no lo esperábamos, porque nosotros tampoco hemos informado ni se sabe todo del proyecto. Lo respetamos, pero hay cierta pena porque las puertas que ellos denuncian no existen ni van a existir. Antonio López está haciendo la puerta central todavía. También dicen que son unas puertas financiadas públicamente, cuando no es así, y que son de la Fundación VIII Centenario, cuando es el Cabildo quien lo ha promovido. Ese argumentario cae un poco por su propio peso. Decían también que pinta a su mujer y a su hijo, cuando no tiene hijos sino hijas. Es muy fácil sumarse a una campaña, oponerse, todo el mundo tiene derecho a opinar como quiera y el arte, además, no deja indiferente a nadie. Es normal que a muchos no les guste, pero vamos a ver el resultado final.

Pero son las imágenes que ustedes han facilitado a los medios de comunicación.
No, no las hemos facilitado nosotros. El 20 de julio del año pasado se pusieron un poco para que las vieran los patronos de la Fundación y luego han circulado por ahí.

¿Ha leído los comentarios que están dejando los internautas en la página de la Archidióces de Burgos en Facebook? La mayoría pide al Cabildo que recapacite y no coloque las puertas en la fachada, ¿Qué diría a todas esas personas?
Alguno he leído, pero no muchos, no me da tiempo. Les diría que esto es algo que va a crear valor a la Catedral, valor para la ciudad de Burgos tanto cultural como económicamente y luego que nos va a ayudar a transmitir lo que quiere la Catedral transmitir. Cuando se hacían las grandes catedrales, los retablos, era un forma de enseñar a la gente. La Catedral va a recobrar la finalidad que tenía, en su origen era también con estatuas, con esculturas, pues para transmitir un mensaje, y eso es lo que queremos hacer, volver al origen pero con el arte de hoy, no podemos volver con el arte de aquella época.

De autorizarse la intervención, ¿considera que puede verse en peligro la declaración de Patrimonio de la Humanidad?
Yo creo que la Catedral es muy grande y que pongamos ahí tres puertas ¿va a afectar al Cimborrio, a la Escalera Dorada, a las agujas, a la Capilla del Condestable...? Yo me pregunto eso. Creo que ni UNESCO ni ICOMOS han dicho eso. Sería una pérdida para la UNESCO que quiera desprenderse de un edificio tan importante, yo creo que ellos van a perder mucho.

Una pérdida para la UNESCO y también para Burgos, ¿no?
Para Burgos, yo creo que el valor le va a tener ahí. No sé, que unas puertas califiquen un edificio entero... hay tantas cosas de tanto valor que no les afecta esto.

El secretario de la Conferencia Episcopal y obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello, manifestó la semana pasada en un programa de TVCyL que "dudo que las puertas de Antonio López terminen en la fachada de la Catedral". ¿Cómo valora esas declaraciones?

Pues yo le aporto certezas, van a estar en la fachada de la Catedral. Yo le quiero quitar la duda a él, que se convenza de que van a estar ahí.

¿Han hablado con la Conferencia Episcopal de este tema?
No, no hemos hablado, porque es una cosa local, de Patrimonio, no hemos comentado. No necesitamos tampoco el permiso de la Conferencia Episcopal, ni se mete en las intervenciones en los monumentos; yo creo que éste lo ha dicho porque es de Castilla y León y es un tema actual, no tanto porque sea portavoz de la Conferencia Episcopal.

¿Cómo está viviendo el arzobispo esta polémica?
Él nos anima cada día, porque valora lo importante que es esto y nos anima para que sigamos haciendo lo que estamos haciendo, informando , respondiendo a lo que nos pida laJunta y trasladando a la sociedad por qué se hace. Él nos da mucha fuerza para hacerlo.

En los últimos días se han reunido con los grupos municipales del Ayuntamiento. ¿Qué impresión han sacado de esos encuentros?
Yo veo que les parece interesante esta actuación. Algunos no entran en la cuestión estética y otros sí que han manifestado que hubieran preferido que se convocara un concurso. Yo estoy sacando una opinión positiva en el sentido de que les parece bien esta intervención. Es una aportación importante para la ciudad y no se debe dejar pasar porque haya podido haber malentendidos, malas imágenes... por eso yo animo a que todo el mundo vea la página web historiaabierta.com para que se informe y entienda que las actuales puertas son mejorables y todo el que quiera puede adherirse al proyecto.

Si la Junta no autoriza la intervención, ¿Qué va a hacer el Cabildo?
Pues será una pena, no lo contemplamos, ya verás como sí. Lo que está claro es que nos quedamos con ellas, que nadie se apunte que se las va a llevar a algún sitio, no, no, estas se quedan en Burgos y en la Catedral.

Si desea añadir algo más, es el momento.
Lo único que diría es que la gente confíe en este proyecto, que tampoco se ha hecho al tun tun ni tampoco se ha hecho por querer decir que marginamos al mundo y no queremos escuchar opiniones. No ha sido por eso, no queremos estar en contra y, además, pues benditas sean las opiniones y la gente que está inquieta, que le parece bien, respeto todo, pero que confien en este proyecto que nos va a dar mucho valor a Burgos y a la Catedral. Hay que pedir un voto de confianza a la gente, porque este proyecto cuando se conozca y esté puesto, yo creo que va a gustar.

 

Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres