Los militantes que presentaron y estaban a favor de la moción de censura realizan un manifiesto para quejarse de las irregularidades cometidas en la asamblea realizada el 30 de junio
Archivado en: PSOE, PSM, socialistas, asamblea, censura, moción, manifiesto, alcorcón,
Eva Rodríguez/gentedigital.es
12/7/2013 - 10:00
El pasado 30 de junio se celebró una asamblea de la Agrupación Socialista de Alcorcón para decidir si salía adelante la moción de censura presentada por 243 afiliados contra Natalia de Andrés, secretaria general del partido en la localidad.
El grupo de militantes que pidió la moción abandonó la reunión después de la primera votación en la que se elegía la Mesa de la Asamblea (presidencia y secretaría de palabras y actas) por considerar injusto e irregular el desarrollo de la misma.
Según los 163 socialistas que firman esta queja, la sala elegida para el encuentro, la sede del PSOE de Alcorcón, la Casa del Pueblo Ramón Rubial, se quedó pequeña y estaba "desbordada".
El grueso de votantes estaba compuesto por personas de dudosa afiliación, ya que se establece que tengan 6 meses de militancia para participar en estas votaciones y no se pasó lista para comprobar el derecho a voto de los presentes, según el manifiesto.
Además, el texto explica que se procedió al voto a mano alzada sin garantía y el resultado "supuesto" fue 90 a favor de una mesa compuesta por la ejecutiva y 75 a favor de la mesa de los que presentaban la moción. Indignados con el resultado salieron a otra sala y se recontaron, descubriendo que no eran 75, sino 163. Volvieron a la sala de junta y la única solución que les dio la Mesa de la Ejecutiva fue la de impugnar la Asamblea.
Así, realizaron una queja por escrito que fue enviada al PSM con el nombre 'Manifiesto de militantes socialistas indignados tras la asamblea irregular del 30 de junio de 2013' junto con 163 firmas de afiliados, denunciando la situación.
Francisco Pérez Pla, concejal socialista del Ayuntamiento del municipio y uno de los que hicieron el manifiesto de "indignados" después de la "vergonzosa asamblea que tuvo lugar el 30 de junio", declaró que "la voz de la mayoría se vio mermada de sus derechos en dicha asamblea".
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD