Un informe de la Unión Europea anima a España a reformar el mercado laboral y a tomar decisiones similares a la ampliación de la vida laboral aunque siempre desde el consenso y dentro del Pacto de Toledo.
Archivado en: pensiones, jubilación, Pacto de Toledo
gentedigital.es
17/11/2010 - 18:31
La UE ha reconocido que el sistema español funciona "bien" y es "sólido" actualmente, aunque ha alertado de la posibilidad de que los desequilibrios empiecen a aparecer en el año 2030, según las conclusiones del Informe Conjunto de Pensiones de los Comités de Política y Protección Social de la Unión Europea, analizado por el Ecofin.
Según ha informado el Ministerio de Trabajo, Bruselas afirma en el informe que el envejecimiento demográfico del país y las presiones añadidas por la crisis económica "cuestionarán" esta posición en los próximos cincuenta años si no se hacen reformas para asegurar su sostenibilidad futura.
El informe, que proyecta a largo plazo para España un aumento del gasto en pensiones del 6,7%, destaca también que el índice de pobreza entre los pensionistas españoles mayores de 65 años se ha reducido en los últimos años.
Sobre la reforma, recuerda que a finales de enero el Gobierno presentó un documento de referencia para una reforma "importante" que incluía el aumento de la edad efectiva de jubilación a los 67 años y la prolongación de la vida laboral mediante la desincentivación de la jubilación anticipada.
MÁS AÑOS PARA ESTABLECER LAS PRESTACIONES
De la misma forma, apostaba por la consolidación de la relación entre las contribuciones y las prestaciones aumentando el número de años utilizados para establecer las retribuciones base, con el objetivo de no penalizar a aquellos que pierden el empleo al final de su vida laboral y evitar la planificación fiscal.
El informe de Bruselas recuerda también que, actualmente, se están discutiendo otras alternativas para lograr resultados similares a los previstos inicialmente en la propuesta del Gobierno en el seno de la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, responsable de los temas relacionados con las pensiones.
La Comisión destaca la importancia del Pacto de Toledo y el diálogo social y pide que los esfuerzos para asegurar el futuro del sistema se hagan dentro del marco de los mecanismos consensuales existentes, que han sido uno de los activos "clave" establecidos en reformas anteriores.
A Coruña | Albacete | Algeciras | Alicante | Almería | Ávila | Avilés | Badajoz | Barcelona | Bilbao | Burgos | Cáceres | Cádiz | Cartagena | Castellón | Ceuta | Ciudad Real | Córdoba | Cuenca | Gijón | Girona | Granada | Guadalajara | Huelva | Huesca | Ibiza | Jaén | Las Palmas de Gran Canaria | León | Lleida | Logroño | Lugo | Madrid | Málaga | Melilla | Mérida | Murcia | Ourense | Oviedo | Palencia | Palma de Mallorca | Pamplona | Pontevedra | Salamanca | San Sebastián | Santander | Santiago de Compostela | Segovia | Sevilla | Soria | Tarragona | Tenerife | Teruel | Toledo | Valencia | Valladolid | Vigo | Vitoria | Zamora | Zaragoza |
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD