La reserva hídrica se ha incrementado en más de cinco puntos en solo una semana. Ahora está once puntos por encima de la que había hace un año, pero por debajo de la media.
Archivado en: medio ambiente, sequía
GENTE
05/4/2024 - 00:20
Aunque han estropeado los días más importantes del año para muchas cofradías y hermandades, las lluvias caídas durante la pasada Semana Santa han supuesto un fuerte alivio para los pantanos españoles. En concreto, esas precipitaciones provocaron que la reserva hídrica pasara en solo siete días del 57,8% al 63,1% de su capacidad total, una aumento de 5,3 puntos que eleva hasta los 35.375 hectómetros cúbicos (hm3) la cantidad de agua embalsada.
Los embalses están 11,6 puntos por encima que en la misma fecha de hace un año (con 6.489 hm3 más de agua), pero dos décimas por debajo que la media de los últimos diez años (35.526 hm3, es decir, 151 hm3 menos de agua). Desde 2018, no se acumulaba tanta agua en los embalses en esta semana.
POR ZONAS
Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 93,2%; el Cantábrico Occidental al 82,9%; el Miño-Sil, al 86,9%; Galicia Costa, al 87,3%; las Cuencas internas del País Vasco, al 90,5%; el Duero, al 86,4%; el Tajo, al 76,6%; Tinto, Odiel y Piedras, al 84,3%; el Ebro, al 73%; y el Júcar, al 52,6%. Por debajo de la mitad figuran el Guadiana, al 48,7%; el Guadalquivir, al 42,9%; Guadalete-Barbate, al 27,2%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 26,9%; el Segura, al 22,8%; y las Cuencas internas de Cataluña, al 16,4%, que apenas han crecido 9 décimas.
Entre otros incrementos, destacan los registrados en el Guadalquivir, que ha pasado en una semana del 30,3% al 42,9%; el Guadiana, que ha pasado del 40,4% al 48,7%; el de Tinto, Odiel y Piedras, que ha subido del 78,6% al 84,3%; y el de Guadalete-Barbate, que ha pasado de 21,4% a marcar 27,2%. Respecto al agua de consumo humano, la reserva está al 53,54% de su capacidad, con una subida de 6,2 puntos.
----------
“No hay que bajar la guardia”: La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, señaló que las últimas lluvias son una “excelente noticia” para paliar la sequía que afecta a distintas zonas de España, como Andalucía y Cataluña, pero ha pedido “no bajar la guardia”. Ribera explicó que algunas de estas cuencas están “por debajo de la media de los últimos años”. |
A Coruña | Albacete | Algeciras | Alicante | Almería | Ávila | Avilés | Badajoz | Barcelona | Bilbao | Burgos | Cáceres | Cádiz | Cartagena | Castellón | Ceuta | Ciudad Real | Córdoba | Cuenca | Gijón | Girona | Granada | Guadalajara | Huelva | Huesca | Ibiza | Jaén | Las Palmas de Gran Canaria | León | Lleida | Logroño | Lugo | Madrid | Málaga | Melilla | Mérida | Murcia | Ourense | Oviedo | Palencia | Palma de Mallorca | Pamplona | Pontevedra | Salamanca | San Sebastián | Santander | Santiago de Compostela | Segovia | Sevilla | Soria | Tarragona | Tenerife | Teruel | Toledo | Valencia | Valladolid | Vigo | Vitoria | Zamora | Zaragoza |
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD