lunes, 3 de febrero de 2025 05:40 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente digital

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos
según un estudio

Las mujeres tienen la mitad de accidentes mortales

Un informe analiza más de 200.000 siniestros. Los hombres tienen seis veces más posibilidades de dar positivo en un control de sustancias.

Archivado en: tráfico

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar
Acto de presentación del informe

Acto de presentación del informe

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 

Jaime Domínguez
02/6/2017 - 08:56

El mito de que las mujeres conducen peor que los hombres está muy lejos de ser una realidad. Así al menos lo refleja el estudio 'Mujeres conductoras en España. Implicación en accidentes de tráfico y comparación con los conductores varones', realizado por la Cátedra Eduardo Barreiros Automóvil y Movilidad Sostenible, en colaboración con la Fundación Eduardo Barreiros y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En su elaboración se han utilizado datos oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT) y del Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de más de 200.000 accidentes producidos entre 2003 y 2014.

Los datos que presenta el documento son contundentes. Independientemente de la franja de edad en la que se fije la mirada, los hombres siempre superan a las mujeres a la hora de cometer infracciones. Especialmente preocupante es el apartado de accidentes con víctimas mortales, en el que los conductores varones responsables de los incidentes son el doble que sus homólogas femeninas.

En el caso de heridos graves, las colisiones entre hombres producen un 57% más de víctimas que si hay implicadas dos mujeres, mientras que la cifra es un 24% superior si el accidente es mixto.

ALCOHOL Y DROGAS
También llama la atención el mayor grado de responsabilidad de las conductoras a la hora de cumplir las normas referentes al consumo de alcohol y estupefacientes. La probabilidad de que un varón supere los límites establecidos por la ley en este aspecto es cinco veces superior a que la infractora sea una conductora. Por franjas de edad, las posibilidades se multiplican por tres entre los 18 y los 30 años; cinco veces mayor cuando tienen una edad de entre 31 y 55 años; y hasta seis veces más cuando los conductores superan los 55.

En cuanto al exceso de velocidad, los hombres doblan a las mujeres a la hora de sobrepasar los límites establecidos en las señales.

"La mujer respeta más la norma, no asume tanto comportamiento de riesgo como lo hace el hombre y eso se traduce en accidentes y víctimas", señala una de las investigadoras del estudio, Blanca Arenas, que cree que las diferencias entre ambos residen en "aspectos de formación".

Las únicas infracciones en las que las féminas superan a los varones es en las de no llevar al día la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y a la hora de tener distracciones al volante que se traducen en accidentes.

Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres