viernes, 27 de septiembre de 2024 20:38 www.gentedigital.es
Gente blogs

Gente Blogs

Blog de Patricia Costa

Asuntos pendientes

Historia de España, historia gitana

Archivado en: cultura, gitanos, centro cultural conde duque, radio exterior de españa, radio nacional

imagen

 

Una fotografía de 1858 tomada en algún punto de Granada, "probablemente de las primeras imágenes que reflejan a una familia gitana en España", inicia el recorrido histórico de una cultura todavía marcada por el desconocimiento y la desconsideración. Ponerla en valor y proyectar la influencia que ha tenido, a nivel nacional, en nuestra lengua, en nuestro cine y en otras disciplinas artísticas, son las intenciones incluidas tanto en esta instantánea como en el resto de piezas que recoge la exposición 'Vidas gitanas. Lungo drom' en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid (hasta el 20 de enero).

"La historia de esta fotografía, cedida por la Universidad de Navarra, es muy curiosa. Su autor es Napper y pertenece a la colección de un mecenas inglés que en los inicios de la fotografía envió a varios fotógrafos a retratar el mundo, y eso es lo que se llevaron de España", explica Joaquín López, uno de los comisarios de la muestra, junto a Joan Oleaque.

En lo que se refiere a las imágenes contemporáneas, López, director de la revista 'Cuadernos Gitanos' y del programa 'Gitanos. El arte y la cultura romaní' en Radio Exterior de España (junto a Manuel Moraga), subraya el trabajo de Isabel Muñoz y de Cristina García Rodero. "Son dos fotógrafas imprescindibles. A la primera pertenece la imagen titulada 'Maternidad', que ilustra el cartel de la exposición; y de la segunda destacaría la fotografía tomada en la romería de Fregenal de la Sierra (Badajoz), a finales de los 90", puntualiza.

'Vidas gitanas. Lungo drom' incluye, además, vídeos como el que homenajea a Camarón, ofreciendo imágenes inéditas de algunas de sus actuaciones. También objetos etnográficos, cotidianos, elementos interactivos y documentos como el que certifica la llegada de los gitanos a España, en 1425, hasta pragmáticas de expulsiones.


En el marco de la muestra, esta semana se han celebrado las jornadas 'Gitanos. Una nueva mirada', que concluyen este viernes día 18 con la proyección del documental 'Romnia, mujeres gitanas', de Pablo Vega, y un coloquio posterior.

 

Publicado el 18 de enero de 2013 a las 09:30.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Planes insólitos propuestos por "agentes madriliciosas"

Archivado en: madrid, madrid confidential, ocio, cultura

Conseguir una cita con las "agentes madriliciosas" no es tarea fácil. Pero lo logramos, con la esperanza de obtener parte de su información exclusiva. Carmen Pérez y Chloé Pueyo son las cofundadoras de Madrid Confidential, una web que recopila planes de ocio insólitos y direcciones secretas para trasladarlos únicamente a sus suscriptores, con los que se comunican a través de dos boletines semanales.
Buscando detrás de la ciudad, de sus fachadas, las "agentes" encuentran propuestas como la terraza secreta ubicada en el ático de un conocido chef de la capital, que sirve cenas a la carta por sólo 25 euros. Descubren también unas peculiares "clases de inglés para pervertidos", donde el idioma -en su versión más 'spicy'- se combina con buena compañía y 'gin tonic'.

Entre otras alternativas escondidas en la ciudad, nos ofrecen una peluquería en la que se ocupan de uno en exclusiva por 25 euros, bares donde en verano te hacen trenzas mientras te tomas un mojito, un taller de composición de canciones de Sabina, un taxi londinense privado que te recoge para visitar los mejores pubs, una sesión con un fotógrafo de moda para ser modelo por un día, ventas privadas de ropa, yoga en las alturas... y así hasta 600 planes insólitos.

Antes de convertirse en "agentes madriliciosas", Chloé ejercía como abogada de fusiones y adquisiciones, y Carmen como consultora de negocio, "puestos donde trabajas hasta 17 horas al día, no tienes fines de semana, tampoco muchas vacaciones... Estábamos muy liadas y no queríamos conocer todos los restaurantes nuevos que había, sino aquel al que debíamos ir, y eso es lo que intentamos hacer ahora", explica Pueyo. "Hoy en día la gente está muy liada en la oficina y tiene demasiada información a su alcance. Es difícil encontrar planes realmente interesantes y diferentes, hay que buscar mucho y tener tiempo para ello. Nosotras investigamos los planes y los filtramos", apunta Carmen. Ambas recorren la ciudad probándolo todo, de incógnito, huyendo de la exhaustividad que prima en otros portales de ocio. Hasta el momento, las agentes han capturado a unos 6.000 suscriptores, desde su lanzamiento en mayo, la mayoría mujeres de entre 22 y 45 años.

Los planes "madriliciosos" cocinados por Chloé y Carmen han merecido el premio a la Originalidad Empresarial otorgado por la Agencia de Desarrollo Madrid Emprende, para distinguir la labor de empresas 'start-up', recién creadas, que en este caso funcionan de manera colaborativa, gracias a un equipo de ocho "agentes". "Los planes son originales pero también intentamos darles un toque madrilicioso. Madrid es la tercera capital europea, antes de París, incluso. Mucha gente habla de Londres, de Nueva York... pero Madrid no tiene nada que envidiarles. Esa reivindicación de la ciudad también es algo diferente", aclara Chloé, haciendo hincapié en su apoyo a la marca Madrid y al comercio local a través de iniciativas como un 'cashmob' organizado recientemente en la calle Espítu Santo, porque "si no encontramos planes, como en este caso, los creamos". Más información: Madrid-confidential.com.

 

Publicado el 2 de noviembre de 2012 a las 09:00.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Nuevo horizonte artístico fuera de los museos

Archivado en: artelateral, arte, lateral, restaurantes, fotografia, arte, cultura, madrid, galerías

Mientras ojeo la carta y selecciono un par de entrantes en el Lateral de Fuencarral, 43, el fotógrafo vallisoletano José Luis de la Parra me obliga a levantar la vista para descubrir su serie Stereotypes (2009), expuesta en el restaurante bajo el proyecto 'Artelateral', un programa de muestras trimestrales comisariado por Almudena Cruz, María Mallol y Blanca Uría, y que también se desarrolla en otros locales de la cadena (Arturo Soria, Santa Ana y Velázquez).

"Lo interesante es desvincular la obra del espacio típico, y acercarla a un público que en condiciones naturales no se pasa por el museo", opina De la Parra. A través de esta iniciativa, centrada en un nuevo modelo de mecenazgo, se abre un nuevo horizonte para artistas que han colgado su obra en instituciones públicas como el Instituto Cervantes, en Matadero, en museos de otras comunidades o incluso en el Colegio de España en París.

"Planteamos el proyecto de forma altruista, para que todo el mundo saliera ganando. Nosotras producimos las obras y, en caso de venta, se produce de forma directa con el artista", apunta Mallol. "Surgió de forma espontánea, mientras investigábamos las motivaciones de los coleccionistas. Los socios de Lateral se dedican a ello, pero sin embargo les faltaba esa parte de mecenas que ahora trabajamos, porque sienten la necesidad de, todo lo bien que les ha ido a ellos, devolver algo a la sociedad", explica Almudena Cruz.

Paco Gómez (Madrid, 1971), también en la mesa, expone en Arturo Soria 'El Diario Polar de Aníbal Hanko'. "Es una especie de fotonovela de ciencia ficción inspirada en los viajeros que descubrieron las ruinas mayas en el siglo XIX", apunta.

Esperando turno se encuentran Iñigo Aragón y Jonás Bel, que a partir de febrero expondrán en Santa Ana y Fuencarral. Más información: Lateral.com.

Publicado el 26 de octubre de 2012 a las 11:30.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Proyecto SeAlquila

Archivado en: sealquila, crisis, alquiler, cultura

El proyecto SeAlquila es una iniciativa que busca reactivar espacios vacíos, locales que sus dueños no consiguen arrendar debido a la crisis. Buscando soluciones, los propietarios los ceden ahora con el objetivo de mostrar sus posibilidades y convencer al posible inquilino. Y lo hacen prestando sus locales a determinados artistas que, también debido a la situación económica, no lo tienen nada fácil a la hora de exponer su trabajo. Con los colectivos Lacosacultural y Entresijos, descubrimos este tipo de eventos 'pop up', eventos temporales, una de las muchas propuestas creativas que la crisis ha despertado. Más información en Sealquilaproyecto.blogspot.com:

 

 

 

Publicado el 5 de marzo de 2012 a las 11:15.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Madurar sin padres

Archivado en: emigracion, bolivia, educación, hijos, padres, entreculturas

Mis padres, gallegos, de Ourense para ser exactos, decidieron un buen día mudarse a Suiza en busca de un futuro mejor, allá por los 60. Mi madre tenía sólo 17 años, mi padre 24. Bajo el brazo no llevaban ni siquiera unos estudios primarios. Aún así, no tuvieron dificultad alguna a la hora de aprender nuevos idiomas para poder desenvolverse, y trabajar posteriormente en París y Hannover. A su regreso adquirieron su primera vivienda y formaron una familia a la que nunca le ha faltado de nada en todos estos años. Buscaron un futuro mejor, lo consiguieron, pero a veces se arrepienten de haber vuelto a casa.

Su retorno se produjo cuando mi hermana mayor tenía seis años y llegaba el momento de escolarizarla. Nunca se separaron de ella, pero sí que muchos tíos míos, emigrantes también en aquella época, dejaron a sus hijos primero con mi abuela y luego con otros familiares. Incluso, mi madre cuidó a una prima mía desde recién nacida y hasta los 4 o 5 años, cuando sus padres pusieron punto y final al periplo europeo.

Ahora, esta historia me viene a la cabeza cuando charlo con Cristina Manzanedo, responsable del informe 'Madurar sin padres' (Entreculturas), que analiza las consecuencias académicas en torno a los niños y adolescentes bolivianos que viven lejos de sus progenitores. 360.000 personas de esta nacionalidad han recalado en España (más de tres millones de bolivianos viven fuera de su territorio), y la mayoría son mujeres. Inevitablemente, recuerdo la historia de mi familia. "Esta situación es diferente. La emigración de madres solas no se dio en España, emigraban más los padres. Por otro lado, los niños se quedaban donde la estabilidad familiar era mayor a la que se da ahora en las familias latinoamericanas, que tienen que soportar además un contexto de pobreza grande. Por otro lado, fueron emigraciones a más corto plazo. En el caso de Bolivia, todos tienen la idea de un pronto retorno que no se produce. Además, la vuelta era más fácil, ahora hay miedo a no conseguir los papeles", explica Cristina.

El estudio revela que el rendimiento escolar de los alumnos con padres emigrados es sólo un 1% inferior al promedio de la clase, y que son las niñas las que registran mejores resultados, a pesar de asumir la responsabilidad del hogar.

Al lado de Cristina se sienta Leonor, una madre de familia boliviana que un día emigró en busca de una mayor calidad de vida, dejando atrás, aunque temporalmente, lo que más quería. Leonor Fernández lleva cinco años en España, y en La Paz se quedaron sus tres hijos: Maribel, Jorge -Coco- y Fabiola, de 22, 15 y 9 años.

¿Con quién les dejaste?

Al principio con mi madre, pero se cansó porque está mayor. Luego con mi hermana, y ahora viven solos. Mi niña mayor hace de madre, mi hijo de padre y la pequeña de hija. Así llenan los huecos que sus papas hemos dejado.

¿Cómo les explicas tu marcha?

Esa parte es muy dura (se emociona).

¿Cada cuánto hablas con ellos?

Constantemente. Me comunico por Internet, pero para algunas cosas que tengo que solucionar rápidamente utilizo el teléfono. Siempre estoy en los cumpleaños y en las pequeñas cosas que para ellos son grandes, como el Día del Niño.

¿Cuánto tiempo hace que no les ves?

Todo el tiempo que llevo aquí, cinco años. He estado esperando a que me saliesen los papeles.

Ahora que los años han pasado, ¿qué te dicen?

Cuándo vamos a volver, si vamos a traerlos... Pero el problema es que no tenemos un trabajo fijo, sino mucha inseguridad, por eso no lo hemos podido hacer aún.

Vista la historia de Leonor, le pregunto a Cristina:

¿Es posible madurar sin padres?

Por necesidad, por la fuerza de los hechos. El informe constata que la emigración de los padres supone en los niños asumir nuevas responsabilidades, sobre ellos mismos y sobre su entorno. Ello supone una maduración precoz, que a veces es positiva y a veces no. Las niñas absorben responsabilidades domésticas y familiares y, a pesar de ello, incluso sacan mejores notas. Son mujeres heroínas que poco tienen que ver con nuestras niñas, mucho más protegidas: llevan la casa, administran el dinero que les envían sus padres... Pero madurar sin padres puede tener en algunos casos consecuencias negativas, sobre todo en lo que se refiere a los niños. Al conllevar libertad, autonomía, los pequeños se vuelven autónomos pero más rebeldes, sobre todo cuando llega la adolescencia, y necesitarían un mayor control.

¿Existe alguna diferencia dependiendo de si emigra el padre o la madre?

Sí. La estabilidad familiar es mayor cuando la madre permanece. En la muestra de los 300 niños, cuando había emigrado el padre la mayoría permanecían con su madre. Cuando emigra la madre, al cabo del tiempo, sólo la mitad de los niños permanecen en el núcleo familiar. El padre, además, busca ayuda de amigos, familiares, mientras que la madre asume todas las responsabilidades.

¿Podemos hablar de desigualdad de género a la hora de asumir el hueco que dejan ambos progenitores?

Sí. Las niñas son auténticas heroínas por la desigualdad de género tan fuerte que hay. La educación debe promover la equidad de género y el reparto equitativo de las tareas domésticas y familiares cuando se produce la emigración.

¿Qué supone esa espera para los hijos?

No hay un perfil único de hijo de emigrantes. La emigración supone una reconfiguración del hogar familiar, y ese nuevo hogar puede ser de acogida o de vulneración de sus derechos. Todos expresan tres sentimientos: la tristeza, por la ausencia de sus progenitores; un cierto temor a que se olviden de ellos; y, cuando emigra la madre, se une un sentimiento de preocupación por como estará, más acusado que cuando se va el padre.

El rendimiento escolar es ligeramenre inferior al promedio del curso, pero, por sexos, el de los varones es muy inferior, y el de las niñas, a pesar de la carga familiar, es muy superior. La emigración a veces es un estímulo muy fuerte, porque saben el esfuerzo que sus padres están haciendo para darles un futuro mejor. En otros casos también se genera el abandono, porque nadie les controla.

 

Mientras habló con Cristina, Leonor, no deja de asentir.

¿Ves reflejada tu situación Leonor?

Es verdad, las chicas maduran más rápido. Mi niña mayor es muy responsable, no va ni a fiestas. Hace su papel a raja tabla, y la pequeña es muy buena alumna. A mí niño el año pasado le fue bien, pero no en los anteriores. La pequeña también tuvo problemas, necesitó una psicóloga, pero lo pasó y ya está recuperada.

 

En otro punto de Madrid charlo con Lilian, otra madre boliviana que llegó a España hace ocho años, y que sólo aguantó un año y medio lejos de sus hijos, Ronald que en ese corto periodo se quedó solo en La Paz, y Yasmine, que se fue a Argentina con su padre (están divorciados). Tenían 18 y 19 años.

¿Cómo viviste aquella despedida?

Fue un poco difícil. Me dio mucha pena dejarles, sobre todo a mi hijo. Tuvo que pasar peripecias, se quedó solo, triste, le pasaron muchas cosas, pero lo superó. Mi hija no dejaba de decirme que le hacía falta como madre, que sabía valorar mi ausencia y que se había dado cuenta de lo que era una madre.

¿Manteníais el contacto?

Cuando llegué lo primero que hacía era ir a un locutorio, todos los días, para hablar con ellos. Les extrañaba mucho, y así por lo menos podía alentarles y me daban fuerzas para seguir. Me decían que algún día nos íbamos a reunir, y deseaban que les mandase cosas: ropa, calzado...

Ahora vives en Madrid con tu hijo, ¿cómo fue ese reencuentro?

Para mí es una alegría estar respaldada por él, es mi guardaespaldas, me protege, voy con él a todas partes, y vivo tranquila porque tengo un familiar a mi lado.

¿Qué deseas para tus hijos?

Que tengan una buena profesión y poder dejarles una herencia, que vayan por buen camino y sean algo en la vida.

¿Y cuál es tu sueño Leonor?

Estar con ellos. Cuando estás acá valoras muchas cosas de tu país. A tu familia, tus hijos. Mi mayor anhelo, y el de todas las madres, es volver a ver a tus hijos, abrazarles, darle todo ese cariño que no les das en tantos años.

Publicado el 6 de mayo de 2010 a las 13:15.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

'Roja' y mujer, toda una osadía

Archivado en: Franquismo, dictadura, Franco, presas políticas, Centro Cultural Conde Duque

imagen

Roja y mujer. Toda una osadía. El resultado: la prisión, con o sin hijos, en Segovia, Ventas o Palma, las cárceles centrales. Roja y mujer, dos cruces en una misma moneda.

Hablamos de mujeres como Tomasa Cuevas, Matilde Landa o Leonor Estévez, entre muchísimas otras, los brazos y las piernas de la II República y de la Guerra Civil española.

Leer texto completo »

Publicado el 24 de marzo de 2009 a las 13:45.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Patricia Costa

Patricia Costa

Asuntos Pendientes. ¿Cuántos tienes tú? En este blog recogeré mi punto de vista y breves reportajes sobre temas sociales y todo tipo de desigualdades, centrándome especialmente en la mujer.

Nací en Redondela (Pontevedra), en 1981. Soy doctora por la Universidad de Vigo (con la tesis 'El tratamiento de la violencia machista y la lucha por la igualdad en la radio pública. Análisis del programa 'Tolerancia Cero' de Radio 5. Propuesta de modelo'), Master en Radio por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Publicidad y RR.PP (UVIGO). 

Comencé en Radio Galega, en Deportes, y desde 2007 soy colaboradora de Radio Nacional de España. Actualmente trabajo en los espacios 'Abierto hasta las 2' (Radio 1), 'Tolerancia Cero' y 'Tendencias', ambos en Radio 5. Además, soy redactora del semanario Gente en Madrid desde 2006, en este momento cubriendo la información relativa a la capital.

En 2009 gané el premio Carmen Goes de Periodismo en la modalidad de Radio por un reportaje sobre la ablación que podéis escuchar en este programa de Tolerancia Cero.

Y en junio de 2013 el XV Premio Tiflos de Periodismo de la ONCE en la modalidad de radio por un reportaje sobre los recortes en la universidad.

Por otro lado, la Academia de la Radio otorgó a 'Tolerancia Cero' el premio Teresa de Escoriaza en febrero de 2014.

 

EN TU MAIL

Recibe los blogs de Gente en tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Recibe este blog tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD