domingo, 30 de junio de 2024 01:40 www.gentedigital.es
Gente blogs

Gente Blogs

Blog de Patricia Costa

Asuntos pendientes

La vuelta al mundo de Asun y Ricardo: "Antes del Bobs eramos ajenos a la Blogosfera"

Archivado en: blogosfera, the bobs, blog, viajes, vuelta al mundo, asun, ricardo

imagen

Asun, en Bangkok (Tailandia)

Este matrimonio alcarreño, residente en Alcobendas (Madrid), acaba de recibir el premio a la mejor bitácora en lengua castellana dentro de 'The BOBs', los 'Oscar de la Blogosfera', que concede la televisión alemana Deutsche Welle. Su guía de viajes, recorriendo el planeta para celebrar su 25 aniversario de boda, y su valentía ante las nuevas tecnologías, han fascinado al jurado.

¿Por qué deciden compartir con todo el mundo su viaje, a través de un blog?

Disponíamos de un diario, fotos e información recogida antes y durante el viaje, y pensamos que podría ser un buen recurso para otros viajeros. En cierto modo, era devolver la ayuda prestada por otros viajeros en internet.

Isla de Pascua (Chile)

¿Estaban familiarizados anteriormente con las nuevas tecnologías? ¿Cómo se adentran en ellas?

Eramos ajenos a este mundo de la Blogosfera, apenas a nivel de usuarios utilizábamos algún programa de procesador de texto o poco más. Pero con la ayuda de nuestro hijo y de otros internautas, nos fuimos adentrando. El mundo de la web es tremendamente solidario y siempre encontramos amigos como el mexicano El Potro (ciudadblogger.com) dispuestos a ayudarnos.

¿Tienen cuenta de Facebook, Twitter, Skype...?

Tengo cuenta en Facebook, por pura casualidad, ya que para entrar en contacto con una persona de la que desconocía su email, me vi obligado a inscribirme para acceder a él.

Desde la bahía de Sidney (Australia)

¿Qué significa para ustedes haber recibido un Oscar de la blogosfera?

La verdad es que desconocíamos la importancia de este premio, sólo cuando acudimos a los buscadores con el término 'The BOBs', descubrimos que era la más alta distinción que un bloguero puede desear. Para nosotros es simplemente la recompensa a nuestra labor altruista de ayuda a otros viajeros. Saber que con el premio nos conocerá más gente, nos llena de satisfacción.

En Tegalalang (Indonesia)

¿Cuántas visitas ha recibido?

En poco más de año y medio hemos recibido 91.000 visitas de 145 países del mundo. El premio ha disparado las visitas, pero lo más importante es que el subidón no ha disminuido el promedio de permanencia en la página, según Google Analytics, 4,17 minutos por visita. Esto indica que la gente no sólo ha mariposeado por nuestra página, sino que les ha gustado el contenido y se han quedado.

En Isla de Bali (Indonesia)

 

¿Les anima este premio a realizar otros proyectos en la red?

No, creo que basta para entretenerse con éste. Mantener vivo el blog requiere un tiempo que muchas veces lo restas a la familia. Me he puesto un límite de dos posts al mes e intentaré cumplirlo.

En Hong Kong (China)

 

¿Qué lugares han visitado?

En el viaje de la Vuelta al Mundo visitamos: Argentina (Buenos Aires, La Pampa), Chile (Santiago, Los Angeles, Isla de Pascua), Polinesia Francesa (Islas de Tahiti y Moorea), Nueva Zalanda (Auckland, Waitomo, Rotorua), Australia (Sidney, Cairns, Darwin), Indonesia (Isla de Bali), Singapur, Tailandia (Bangkok), China (Hong Kong), India (Nueva Delhi, Agra) e Inglaterra (Londres). Seleccionamos los lugares mas lejanos, que posiblemente ya nunca más tuviésemos la oportunidad de conocer, pero en otros viajes ya habíamos visitado bastantes países de Europa y América. Siempre hemos entendido el viajar como la mejor de las inversiones, si la gente viajara, sería distinta y sobrarían los consultas de psiquiatría.

¿Cuál les ha impactado más?

Lo que más nos impactó fue la extrema pobreza de la India. Vimos agonizando a una anciana en una de las calles de la vieja Delhi y se nos ha quedado para siempre en el recuerdo. Le preguntamos al taxista, por qué no la llevaban a un hospital y nos contestó: '¡Hay tantas, mañana los mismos comerciantes retirarán su cadáver y lo quemarán, para no ahuyentar a los clientes!'.

En Nueva Delhi (India)

¿Cuánto cuesta dar la vuelta al mundo?

Más barato de lo que la gente supone, pero claro todo depende del número de países a visitar, duración del viaje, tipo de hospedaje... Para nosotros, 45 días, 14 países, 22 excursiones y en hoteles de primera o clase turistas, nos costó 9.000 euros por persona, incluyendo todo, incluso regalos. En plan mochilero y bastantes más días, puede salir por unos 6.000 euros.

¿Saben ya como van a celebrar las bodas de oro?

¿ Veinticinco años más?¡Primero habrá que llegar! Aún llegando, posiblemente nuestro espíritu aventurero se habrá apagado y haya siso sustituido por los recuerdos de estos maravillosos viajes.

*Blog 'La vuelta al mundo de Asun y Ricardo'

*The Bobs 2010: Ushahidi.com, mejor Weblog del año

Publicado el 22 de abril de 2010 a las 08:30.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Comentarios - 1

1 | chat (Web) - 08/2/2012 - 01:01

That is very good comment you shared.Thank you so much that for you shared those things with us.Im wishing you to carry on with ur achivments.All the best.

Tu comentario

NORMAS

  • - Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • - Toda alusión personal injuriosa será automáticamente borrada.
  • - No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • - Gente Digital no se hace responsable de las opiniones publicadas.
  • - No está permito incluir código HTML.

* Campos obligatorios

Patricia Costa

Patricia Costa

Asuntos Pendientes. ¿Cuántos tienes tú? En este blog recogeré mi punto de vista y breves reportajes sobre temas sociales y todo tipo de desigualdades, centrándome especialmente en la mujer.

Nací en Redondela (Pontevedra), en 1981. Soy doctora por la Universidad de Vigo (con la tesis 'El tratamiento de la violencia machista y la lucha por la igualdad en la radio pública. Análisis del programa 'Tolerancia Cero' de Radio 5. Propuesta de modelo'), Master en Radio por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Publicidad y RR.PP (UVIGO). 

Comencé en Radio Galega, en Deportes, y desde 2007 soy colaboradora de Radio Nacional de España. Actualmente trabajo en los espacios 'Abierto hasta las 2' (Radio 1), 'Tolerancia Cero' y 'Tendencias', ambos en Radio 5. Además, soy redactora del semanario Gente en Madrid desde 2006, en este momento cubriendo la información relativa a la capital.

En 2009 gané el premio Carmen Goes de Periodismo en la modalidad de Radio por un reportaje sobre la ablación que podéis escuchar en este programa de Tolerancia Cero.

Y en junio de 2013 el XV Premio Tiflos de Periodismo de la ONCE en la modalidad de radio por un reportaje sobre los recortes en la universidad.

Por otro lado, la Academia de la Radio otorgó a 'Tolerancia Cero' el premio Teresa de Escoriaza en febrero de 2014.

 

EN TU MAIL

Recibe los blogs de Gente en tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Recibe este blog tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD