Sobrevivir a la violencia, por segunda vez
El aislamiento y el desempleo conforman la principal barrera para quienes deciden huir de las agresiones y volver a la vida. El Ayuntamiento les ofrece cursos de reinserción y orientación.
"¿Qué es una nómina? Muchas habéis dicho que nunca habéis visto una". Ana, de 25 años, asiente, mientras Pedro de Juan, su profesor de orientación laboral, continúa con la explicación. Así transcurren los Talleres Cauces, una iniciativa integrada en la red municipal madrileña contra la violencia machista para la reinserción laboral de quienes han sobrevivido al maltrato. "Tenemos tres cursos diferentes: uno con mayor nivel, para orientar en la búsqueda de empleo, centrado en el cuidado a personas mayores en el ámbito doméstico y/o residencial; otro para la formación y orientación en la búsqueda activa de trabajo; y otro más básico sobre gestión y desarrollo de la vida diaria", aclara Luisa, psicóloga y coordinadora del proyecto.
Aprovechando el descanso, Ana visita a su hija de 13 meses en la guardería puesta en marcha -en el mismo pasillo- para que tanto ella como el resto de madres supervivientes puedan formarse. "Las dos estamos muy contentas de estar aquí. Hubo un momento en el que ya no pude más y, si salí, fue por mi hija. Necesitaba estar a gusto, no tener miedo, sobre todo por ella, que es muy pequeña", confiesa.
Ahora intenta salir de ese aislamiento y desempleo que suele envolver a este tipo de mujeres, con frecuencia doblemente victimizadas, primero por su pareja o expareja y, más tarde, por la propia sociedad. "Vengo a estos talleres para formarme como persona y buscar trabajo, porque llevo tres años sin hacerlo. Me gustaría poder llegar a poner en práctica este taller de geriatría, que no tenía ni idea que me iba a gustar tanto. Me siento muy agradecida", añade.
Volviendo a la clase, Pedro de Juan, anuncia próximos contenidos. "Después de ver la estructura salarial y del papel que juega la nómina, el siguiente paso será hablar del convenio específico de geriatría", explica.
Fuera del aula aguarda Verónica, una de las usuarias de este recurso del Ayuntamiento que, tras sufrir tres años de paro, alcanzó su objetivo. "Ahora cuido de los mayores, estoy pendiente de ellos, les doy cariño.... ¡y me siento tan bien haciéndolo!", exclama. "Soy muy mimosa con ellos, les hago reír, a veces hasta bailar... son muy graciosos", subraya esta latinoamericana, madre de tres hijos. "Venir aquí me ha ayudado muchísimo, he seguido los cursos de geriatría y ahora trabajo en una residencia. Llevaba tres años cobrando sólo el subsidio de 420 euros", puntualiza, viendo constantemente el reloj para volver a su puesto en una céntrica residencia religiosa, y sin perder la sonrisa.
Sin ella, sin ese preciado gesto vivió Verónica de los 17 a los 27 años, tiempo que pasó junto a su presunto agresor. "Los golpes no ocurrían todos los días ni todos los fines de semana, pero sí las ofensas verbales, para mí era algo normal", confiesa. "Apuntarme a estos talleres fue mi tabla de salvación. Estaba dolida con lo que había ocurrido, pero de repente me sentí aliviada, tranquila", concluye.
En la clase, De Juan se despide. "Mañana hablaremos de los incentivos para contratar a mujeres como vosotras". Mujeres valientes y con futuro.
Ayudas: la Renta Activa de Inserción
Todas las supervivientes de la violencia machista pueden solicitar el programa de Renta Activa de Inserción, que apoya la integración laboral de colectivos con especiales dificultades. Reciben así un subsidio mensual y en ocasiones alguna ayuda extra. Para gestionarlo es necesario acercarse al Servicio Público de Empleo Estatal. Por otro lado, aquellas mujeres que trabajen y sufran maltrato también pueden pedir la suspensión temporal de su relación laboral con reserva del puesto de trabajo o su extinción definitiva, ambas formas de desempleo involuntario. Más información en Sepe.es.
Si necesitas ayuda, llama al teléfono 016 contra el maltrato. Es gratuito, confidencial y no deja rastro en la factura del teléfono.
Publicado el 30 de enero de 2015 a las 09:45.