Carta de Díaz Ayuso en apoyo del coronel De los Cobos. Fue cesado por colaborar con la Justicia.

Carta de la presidenta de la comunidad de Madrid en apoyo del coronel de los Cobos.
Carta de la presidenta de la comunidad de Madrid en apoyo del coronel de los Cobos.
Nuevas mascarillas en el Gobierno tras el pacto entre Podemos-PSOE y ETA.
Por Víctor Vela en EL_NORTE_DE_CSTILLA / Esa carta del 2 de mayo, esas palabras en las que ETA dijo haber «disuelto completamente todas sus estructuras», poniendo «fin a su recorrido», se escribieron con las mismas manos que acabaron con la vida de 853 personas (según el último dato reconocido por el Ministero del Interior, aunque hay asociaciones de víctimas que lo elevan a 858) y provocaron heridas a 6.389, en 2.472 actos terroristas. Es el balance de casi 60 años de violencia, con profundas heridas también en Castilla y León.
Esta es, después del País Vasco, la comunidad con más víctimas mortales. Los archivos de Covite (Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco), del proyecto Memoria de Vida (de la Fundación Víctimas elTerrorismo) y del libro ‘Vidas rotas’, publicado por Espasa, atribuyen a ETA el asesinato de 139 personas nacidas en Castilla y León, a las que habría que sumar otras diez con profundas raíces en la comunidad. En total, 149 heridas mortales en la segunda región más golpeada por el terrorismo de ETA.
Comentarios desactivados en Compañeros naturales de viaje: PSOE-ETA-PODEMOS
Publicado en Terrorismo
Falta de ortografía cmetida por el Ministerio de Educación. Algo muy frecuente en el BOE y en sus notas y/o resoluciones.
Estos términos son palabras homófonas (aquellas que se pronuncian igual, pero se escriben y significan distinto) y sus significados y usos se explicarán a continuación:
Ejemplos
– El profesor le dijo a su alumna, que había ganado el examen.
– Debo empezar a caminar más.
– Voy a visitar a un amigo en Italia.
Ejemplos
– ¡Ah!, ¿qué fue lo que se rompió?
– ¡Ah, yo no quería que esto pasara!
– ¡Ah, qué pena con usted y su familia!
Ejemplos
– ¿Por qué ha ido Sofía a buscarte?
– Él no ha podido ir a visitarte.
– Mi hijo ha ganado todos los exámenes parciales.
Comentarios desactivados en Abundantes faltas de ortografía del Ministerio de Educación
Publicado en Docencia e Ilusión, Sociedad