STEINBECK John

Por qué se marchan

(Publicado en la revista Elkar).

Muchos escritores de viajes -y algunos personajes de ficción viajera- se extrañan del impulso que les empuja al mundo. Y dedican las primeras páginas de sus relatos a intentar explicarlo. Así cultivan lo que John Steinbeck llamaba “el huerto de las excusas” de los viajeros, siempre fértil.

“Desde siempre han existido voces que han expulsado de lo confortable a los hombres, sin que éstos supieran nunca muy bien a qué carta quedarse, es decir, si podían sin riesgo desoír la llamada de las voces o si en el viaje les esperaba el mismo silencio trágico de las noches interminables en sus domicilios”, escribe Enrique Vila-Matas, en su novela El viaje vertical.

La memorable aventura de Moby Dick, de Herman Melville, arranca precisamente con una huida de ese desasosiego doméstico: “Llamadme Ismael. Hace unos años, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar la circulación. Cada vez que me sorprendo poniendo una boca triste; cada vez que en mi alma se instala un noviembre húmedo y lloviznoso; cada vez que me encuentro parándome ante las tiendas de ataúdes, (…) entiendo que es hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda. Es mi sustitutivo de la pistola y la bala. (…) Aunque no lo sepan, casi todas las personas, en una o en otra ocasión, abrigan sentimientos muy parecidos a los míos respecto al océano”. Natalia Ginzburg, en Las pequeñas virtudes, entiende al ballenero: “De la sensación de culpa, de la sensación de pánico, del silencio, cada cual se busca un modo de curarse. Unos se van a hacer viajes. En el ansia de ver países nuevos, gente distinta, está la esperanza de dejar atrás los propios fantasmas; está la secreta esperanza de descubrir en algún punto de la tierra la persona que pueda hablar con nosotros”.

Pero ¿de verdad es posible escapar a los fantasmas? Charles Baudelaire intentaba alejarse de sus angustias poniendo tierra y océanos de por medio: “¡Llévame, vagón! ¡Ráptame, fragata! / ¡Lejos, lejos! ¡Aquí el lodo está formado con nuestros llantos!”. Pero al final descubría que la zozobra le acompañaba injertada en el alma: “Hemos visto astros / y olas; hemos visto arenas también / y, a pesar de choques y de imprevistos desastres / nos hemos aburrido, a menudo, como aquí”.

Por eso hay quien plantea que el viaje es un fracaso: la reacción de quien no sabe afrontar sus problemas, una huida que recorre muchos kilómetros pero siempre acaba chocando contra el mismo muro de miedos que ya se levantaba en casa, y que empeora las cosas porque acaba quemando toda esperanza. “Todas las desgracias proceden de que la gente no sabe permanecer en reposo en una habitación”, escribió Blaise Pascal.

Cees Nooteboom, harto de que le recuerden esa frase de Pascal, niega la mayor. El viajero no huye de su vida, dice, sino todo lo contrario: cuando se mueve es cuando de verdad “está en sí mismo”. En el movimiento encuentra la calma y enfoca el pensamiento. “Sin embargo, el acto de viajar se veía confrontado una y otra vez con las preguntas de los que se quedan en casa”, escribe en Hotel Nómada. “En las entrevistas me formulaban la misma pregunta en tantísimas ocasiones que ya ni recuerdo con qué mentiras eludía la respuesta: ‘¿Por qué viaja usted tanto? ¿Acaso se trata de una huida?’. Con esas preguntas pretenden demostrarme que lo que hago es huir de mí mismo. Esto suscita la imagen de un yo diabólico, patético y desgarrado que me obliga continuamente a emprender el camino hacia el mar o el desierto. La respuesta verdadera –que tiene que ver con el aprendizaje y la meditación, con la curiosidad y el asombro- carece de la espectacularidad deseada”.

 “Según Baudelaire”, sigue Noteboom, “los viajeros parten cargados de falsas ilusiones. Los viajes les dejan un poso de ‘amarga sabiduría’ al enfrentarse con un mundo, pequeño y monótono, que nos devuelve la imagen de nuestro propio ser: ‘un oasis de horror en un desierto de hastío’. Visto desde esa perspectiva, se podría decir que quien huye de la realidad es aquel que se queda en casa, sometido a la rutina de la vida diaria, porque no puede soportar la amarga sabiduría que proporciona el viaje. A mí me da igual quién sea el héroe, lo importante es que cada cual siga los dictados de su alma, cueste lo que cueste”.

Toda una escuela de autores comparte el argumento de Nooteboom: el viaje es la inmersión más profunda en la vida. Por eso, cuando los jóvenes le pedían consejo, Josep Pla les sugería que caminaran varias jornadas, siguiendo veredas y atajos, por masías y aldeas: “Su viaje debería tener un objeto: informarse, enterarse de lo que es el país, de cómo vive la gente, empaparse de la manera de ser básica, inalienable, insoluble, del material humano. Sería -lo digo de antemano- un poco difícil de resistir y no sólo por las incomodidades que se irían encontrando, que eso no sería nada, sino por la cantidad y la calidad de la información que al paso iría saliendo -que sería brava, desapacible, complicada, a veces de una profundidad insondable-. (…) Y a base de hablar con la gente se llegaría -si uno sabe hablar con la gente, cosa que no es fácil- a tocar, a ver, a presentir nuestra manera de ser más auténtica y real”, escribe en Viaje a pie.

David Le Breton es otro de los que apuesta por el conocimiento a través de los pies. Dice en El Elogio del caminar: “Caminar, en el mundo contemporáneo, podría ser una forma de nostalgia o de resistencia (…). La marcha es propicia al desarrollo de una filosofía elemental de la existencia, basada en una serie de pequeñas cosas; conduce durante un instante a que el viajero se interrogue acerca de sí mismo, acerca de su relación con la naturaleza y con los otros, a que medite, también, sobre un buen número de cuestiones inesperadas (…). El vagabundeo, tan poco tolerado en nuestras sociedades como el silencio, se opone así a las poderosas exigencias del rendimiento, de la urgencia y de la disponibilidad absoluta para los demás”.

Los vagabundos, por tanto, consiguen dos cosas: una, conocerse mejor (“El camino más corto para encontrarse a sí mismo es la vuelta al mundo”, cita Manuel Leguineche en El camino más corto, el libro que narra su viaje alrededor del globo); y dos, descubrir la realidad en su más densa consistencia (“Moverse es lindar con el mundo. Si uno se queda quieto, el mundo se esfuma”, escribe Cormac McCarthy en En la frontera, donde añade que “el movimiento es una forma de propiedad”).

En La sombra de la ruta de la seda, Colin Thubron explica que el viajero “va para entrar en contacto con identidades humanas, para poblar un mapa vacío. Siente que se dirige al corazón del mundo. Va porque aún es joven y está ávido de emociones, de oír crujir el polvo bajo sus botas; va porque es viejo y necesita comprender algo antes de que sea demasiado tarde».

            El joven ávido por explorar y el viejo ávido por terminar de comprender: a veces son la misma persona, que justo en el viaje ensambla esos dos extremos de su biografía y así culmina una plenitud vital. Como, quizá, Miguel Sánchez-Ostiz en sus Cuadernos bolivianos: «Las noches de frío, dolores, insomnio, fiebre, náuseas, no son raras en estas latitudes/altitudes, pero tampoco son las mejores consejeras de los viajes. Te acobardas casi sin darte cuenta y haces propósitos de prudencia que nada tienen que ver con la realidad y la luz del día. Por fortuna, siempre amanece. No puedes achicarte. No puedes dejarte. No debes olvidar que viajas por motivos de salud, por verdaderos motivos de salud, casi diría que viajas, como Ponce de León, a la búsqueda de tu particular fuente de la eterna juventud, del entusiasmo y del gozo de estar sencillamente vivo, en uso pleno de todos tus sentidos y potencias vitales».

En Los caminos del mundo, Nicolas Bouvier relata un lentísimo viaje que hizo de joven con un amigo, en un coche viejo desde Suiza hasta la India durante dos años. Ahí da la clave de lo que les ocurre a los viajeros. «Llevado por el ronroneo del motor y el desfile del paisaje, el flujo del viaje te atraviesa y te aclara la cabeza. Ideas que guardabas sin razón alguna te abandonan; otras, por el contrario, se acomodan y se hacen a ti como las piedras al lecho de un torrente. No hay ninguna necesidad de intervenir; la carretera hace tu trabajo. Nos gustaría que se extendiera así, dispensándonos sus buenos oficios, no sólo hasta el extremo de la India, sino mucho más lejos todavía, hasta la muerte.

“A mi regreso, mucha gente que no se había movido de casa me decía que con un poco de fantasía y concentración también se puede viajar sin levantar el culo de la silla. Les creo. Son gente fuerte, pero yo no. Yo necesito demasiado ese complemento concreto que te da el desplazamiento en el espacio. Por otra parte, por suerte, el mundo se extiende para los débiles y les presta su apoyo, y en cuanto al mundo -como algunas noches en la carretera de Macedonia, con la luna a la izquierda, las aguas plateadas del Morava a la derecha, y la perspectiva de ir a buscar detrás del horizonte un pueblo en el que vivir durante las tres próximas semanas-, estoy muy contento de no poder vivir sin él».

25

Tirarse al suelo y releer

Cuando vuelvo de andar en bici o de trotar por los montes, extiendo una esterilla en la sala, junto a la librería, y hago unos estiramientos. Mientras estiro los isquibio… los isquiotibiales, sobre todo el izquierdo, que siempre anda un poco rígido, me distraigo con los estantes que quedan a ras de suelo. Allá abajo cayeron los libros con mala fortuna alfabética, los autores con apellidos entre la V y la Z, esos Vargas Llosa, Alber Vázquez o Marguerite Yourcenar, que no me llegan ni a la altura de los tobillos.

Los estiramientos se convierten en grandes momentos de relectura. Se me va el santo al suelo, dejo de estirar los cuádriceps -¿os he dicho ya que tengo unos cuádriceps preciosos?-, empiezo a entresacar libros olvidados, formo una pequeña pila, me prometo releer alguno y nunca lo cumplo. Pero al menos los hojeo y rememoro algunas líneas subrayadas.

En el lado noroeste de mi sala está la estantería de ficción. En el estante a ras de suelo acumula polvo y olvido, por ejemplo, Julio Verne.  Qué error, dejar pasar los días sin rememorar al menos algún párrafo como este de Veinte mil leguas de viaje submarino:

“El monstruo se puso de moda. Le cantaron en los cafés, lo escarnecieron en los periódicos, lo representaron en los teatros. Se vieron reaparecer en los periódicos, en pequeñas reproducciones, todos los seres imaginarios y gigantescos, desde la ballena blanca, la terrible Moby Dick de las regiones hiperbóreas, hasta el Kraken desmesurado, cuyos tentáculos pueden enlazar un barco de quinientas toneladas y arrastrarlo a los abismos del océano. Se reprodujeron incluso los procesos verbales de los tiempos antiguos, las opiniones de Aristóteles y Plinio, que admitían la existencia de aquellos monstruos, luego los relatos noruegos del obispo Pontoppidan, los relatos de Paul Heggede y por último los informes de M. Harrington, cuya buena fe no puede ponerse en duda, cuando afirmó haber visto, estando a bordo del Castillan, en 1857, aquella enorme serpiente”.

En el lado sureste, en la estantería de libros de crónicas, ensayos, no ficción, rescato otros autores que desaparecieron de mi vista por culpa del caprichoso alfabeto.  Mariusz Szczygiel y su tremendo Gottland, quizá el libro del año para mí (saludos a Julen y Emilio):

 “La persona que ha de deshacerse del monumento a Stalin, el ingeniero Vladimír Krizek, escucha en boca de las autoridades una de las frases más raras de su vida:

-Hay que echar abajo el monumento, pero con dignidad.

El ingeniero, especialista principal de una empresa de ingeniería de élite, solicita una aclaración. El monumento es un monstruo de hormigón, cuyo centro, cubierto de granito, está unido al interior de la colina por una construcción de hormigón armado. Nadie previó que tuviese que destruirse. Solo se puede hacer saltar por los aires.

-Derribarlo con respeto. No vayamos a faltar a las autoridades de la URSS –le comunica el secretario del comité regional del Partido, y menciona las condiciones.

No está permitido colocar cargas explosivas en la cabeza de Stalin.

No está permitido dispararle.

No está permitido que se escuche ninguna explosión en general.

No está permitido hablar de ello, fotografiarlo o filmarlo. Aquellos que lo hagan serán arrestados de inmediato.

Toda la empresa del ingeniero Krizek tiembla de miedo”.

Y más:

“Me di cuenta de que el hospital para enfermos mentales era el único sitio normal de Checoslovaquia porque cualquiera podía decir allí lo que quisiera sin que le sancionaran”.

Por allí, bastante abajo, anda también John Steinbeck, uno de esos puñeteros que te rompe los criterios bibliotecarios. Tengo 30 centímetros lineales de libros de Steinbeck, pero algunos los guardo en ficción (noroeste) y otros en no ficción (sureste). Al estirar el aductor derecho hacia el sureste, me encuentro con Los vagabundos de la cosecha y Viajes con Charley, que arranca así:

“Cuando yo era muy joven y tenía dentro esa ansia de estar en otro sitio, las personas mayores me aseguraban que al hacerme adulto se me curaría ese prurito. Cuando los años me calificaron como adulto, el remedio prescrito fue la edad madura. En la edad madura se me aseguró que con unos años más aliviaría mi fiebre y ahora que tengo 58 tal vez la senilidad realice la tarea. No ha habido ningún remedio eficaz. Cuatro pitidos de la sirena de un barco aún me erizan el pelo de la nuca y ponen mis pies en movimiento. El sonido de un reactor, un motor calentándose, hasta el toc-toc de unos cascos herrados en el pavimento producen el viejo estremecimiento, la boca seca y la mirada perdida, las palmas ardientes y una agitación del estómago bajo la caja torácica. En otras palabras, no mejoro. En otras palabras más, el que ha sido vagabundo alguna vez lo será siempre”.

Al estirar el aductor izquierdo hacia el noroeste, me encuentro con Al este del Edén:

“Creo que hay una sola historia en el mundo (…). A pesar de los cambios que podamos imponer en las tierras, los ríos, las montañas, en la economía y en las costumbres, no hay otra historia. Una persona, después de barrer el polvo y las astillas de su vida, tiene que enfrentarse tan solo con estas duras y escuetas preguntas: ¿fue mi vida buena o mala? ¿He hecho bien o mal?”.

Y termino la gimnasia descubriendo una extraña cercanía, no solo alfabética, entre Julio Verne y Enrique Vila-Matas con sus Recuerdos inventados:

 “La vida no existe por sí misma, pues si no se narra, si no se cuenta, esa vida es apenas algo que transcurre pero nada más. Para comprender la vida hay que contarla, aun cuando solo sea a uno mismo (…). Como las ballenas del mundo de Porto Pim, me comunico desde distancias ilimitadas, con mensajes desesperados”.

20

Un programa al que atenerse

1. John Steinbeck, Al este del Edén, 1952:

«En una época como esta, me parece bueno y natural hacerme las siguientes preguntas: ¿en qué creo?, ¿por qué debo luchar y contra qué debo luchar?

Nuestra especie es la única capaz de crear, y posee solamente un instrumento de creación: la mente individual de cada persona. Nunca dos personas crearon algo. No existen buenas colaboraciones cuando se trata de música, arte, poesía, matemáticas o filosofía. Después de que ha tenido lugar el milagro de la creación, el grupo puede adaptarlo y entenderlo, pero nunca inventarlo. Lo valioso siempre está oculto en la mente solitaria de una persona.

Y ahora, las fuerzas reunidas en torno al concepto de grupo han declarado una guerra exterminadora a esa entidad rara y preciosa, es decir, a la inteligencia humana. Por el menosprecio, por el hambre, por las represiones, por las imposiciones y los martillazos del acondicionamiento, el espíritu libre y andariego se encuentra perseguido, aherrojado, embotado y emponzoñado.

Pero yo creo que la mente libre e investigadora del individuo es la cosa más valiosa del mundo. Y por eso lucharé a favor de la libertad de pensamiento, para que pueda seguir la dirección que desee, sin imposiciones ni ataduras. Y lucharé contra cualquier idea, religión o gobierno que limite o destruya al individuo. Así soy y así seré. Comprendo que un sistema construido sobre un molde determinado trate de destruir el espíritu libre, porque este representa una amenaza para su supervivencia. Por supuesto que lo comprendo, pero lo detesto, y lucharé contra ello para preservar lo único que nos diferencia de las bestias incapaces de crear. Si la gloria puede ser aniquilada, estamos perdidos».

2. Antón Chéjov, en una carta a Alekséi Pleschéiev, 1888:

«No soy un liberal, no soy un conservador, no soy un progresista, no soy un monje, no soy un indiferente. Me gustaría ser un artista libre, nada más (…). Odio la mentira y la violencia en todas sus formas (…). Considero un prejuicio las insignias y las etiquetas. Mi sancta sanctorum es el cuerpo humano, la salud, el intelecto, el genio, la inspiración, el amor y la libertad absoluta; liberarme de la violencia y de la mentira bajo cualquier forma: ese es el programa al que me atendría si fuese un gran artista».

3. Philip Roth, Pastoral americana, 1997:

«El cántico monótono de los adoctrinados, armados ideológicamente de la cabeza a los pies, el canto monótono, hechizado de aquellos cuya turbulencia solo se puede enjaular dentro de la sofocante camisa de fuerza del más supercoherente de los sueños. Lo que faltaba en aquellas palabras que su hija había pronunciado sin tartamudear no era la santidad de la vida…, lo que faltaba era el sonido de la vida».

[Actualización. Bola extra: «El matiz es tu tarea», también de Roth]

18

Escribe tu correo:

Delivered by FeedBurner



Escribo con los veinte dedos.
Kazetari alderraia naiz
(Más sobre mí)