lunes, 3 de febrero de 2025 04:10 www.gentedigital.es
Gente blogs

Gente Blogs

Blog de Alberto Castillo

Sin acritud

Día Internacional contra los malos tratos

Archivado en: Editorial, violencia de género, malos tratos, Silvia Rodríguez Fernández, Parla, Leganés

La muerte de Silvia Rodríguez Fernández, una joven de 16 años vecina de Parla, asesinada recientemente en Leganés a manos presuntamente de su ex novio, ha vuelto a conmocionar a toda la sociedad por la crudeza y las circunstancias del suceso.  El cadáver de la joven fue encontrado dentro de un contenedor de basura. Su cuerpo presentaba signos de violencia en el cuello, tenía el rostro muy maquillado y se encontraba desnuda. Si bien no se ha confirmado oficialmente que se trate de un caso de violencia machista, la policía busca al ex novio, un joven de 21 años de nacionalidad peruana, como principal sospechoso del crimen, ya que el cuerpo fue encontrado cerca de su casa y al parecer huyó a su país ese mismo día. Contando con esta última muerte son cinco las victimas mortales en la Comunidad de Madrid a manos de sus parejas o ex parejas en lo que va de año, y 62 en el conjunto del territorio nacional. Son demasiadas mujeres muertas y la cifra no tiene visos de estancarse. Este próximo 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que invita a la sociedad a expresar su repulsa contra crímenes tan repugnantes como los que se producen en el entorno de la pareja. Hemos reiterado hasta la saciedad que una sola muerte de una mujer a causa de la violencia de género es un fracaso que concierne a toda la sociedad. Un fracaso en el que intervienen factores de tipo cultural y social, como las actitudes machistas; económicos, como la falta de trabajo y la ausencia de expectativas; y otros como el alcoholismo o la identificación con situaciones de maltrato vividas con anterioridad (traumas infantiles, etcétera.). Contra esta sangrante lacra sólo cabe trabajar desde la educación en el respeto y la igualdad  entre  hombres y  mujeres, empezando por la educación infantil e involucrando a los medios de comunicación. Nadie puede ser indiferente. En un momento en el que supuestamente todo el mundo tiene acceso a la educación y la información no tiene barreras, resulta inconcebible que cada semana haya que sumar nuevos casos a esta fatídica lista. Por tanto cualquier medida de sensibilización es fundamental para hacer llegar a la sociedad un mensaje de rechazo a la violencia machista y de aislamiento social a los maltratadores. Pero hace falta algo más que salir a la calle para gritar contra el maltrato. Es necesario seguir dotando de cuantos medios y recursos sean necesarios al sistema judicial, y facilitar la inmediata cobertura y protección social a las mujeres para que se atrevan a denunciar el maltrato.

Publicado el 19 de noviembre de 2010 a las 12:45.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Comentarios - 4

1 | Arantza Sabín - 25/11/2010 - 10:05

¿Por qué los periodistas seguís insistiendo en poner género a una violencia doméstica inconcebible? Es lo que me sigue asombrando hoy día. Como mujer, creo que es un término denigrante que se debería cambiar dado que "violencia doméstica" abarca no sólo la que nos ocupa... sino la contraria, mujeres contra hombres y jóvenes contra sus mayores... Empezando por el término, creo que deberíais ser los periodistas (femeninos o masculinos) los que deberíais llamar a las cosas por su nombre y no intentar suavizar las cosas. Hay seres humanos que están muriendo por culpa de la falta de educación cívica, las neuras, las carencias de todo tipo. Por favor. No quisiera parecer intolerante... pero me temo que mis palabras suenan a resentimiento. No es correcto. Sólo quisiera aportar mi granito de arena para apoyar desde estas líneas a todos los que padecen este tipo de lacra social, sean del género que sean y de la edad que sean. Un saludo.

2 | Alberto Castillo (Web) - 01/12/2010 - 12:43

Arantxa, tienes toda la razón, y tomo nota. Supongo que será por inercia o por costumbre, pero no veas mala intención en mis escritos. Creo que he dado muestras suficientes de que estoy contra todo tipo de violencia, y en el caso de la violencia contra las mujeres, especialmente.Pero me parece muy oportuno tu comentario

3 | Arantza Sabín - 13/12/2010 - 17:29

Gracias por tu comentario, Alberto. Por supuesto que no veo mala intención en tus palabras. Muy al contrario. Lo siento si te he molestado con mis palabras dado que mi comentario no iba dirigido a ti en concreto, como persona. Intentaba apelar al profesional que me sirve como interlocutor virtual. Como mujer, te animo a que sigas luchando ¡armado de papel y pluma o de cualquier otro artilugio tecnológico que se tercie! contra algo incalificable. Un cordial saludo.

4 | Alberto Castillo - 16/12/2010 - 00:59

Otro para tí, Arantza

Tu comentario

NORMAS

  • - Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • - Toda alusión personal injuriosa será automáticamente borrada.
  • - No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • - Gente Digital no se hace responsable de las opiniones publicadas.
  • - No está permito incluir código HTML.

* Campos obligatorios

Alberto Castillo

Alberto Castillo

Director de Gente en Madrid. Periodista madrileño, de 46 años, cuenta con una dilatada experiencia en medios. Ha sido subdirector general de la Agencia de Noticias Servimedia. Gran parte de su carrera profesional ha estado vinculado a la radio en distintas cadenas. Comenzó en la Cadena Rato en los años 80 y de ahí pasó a la COPE, cadena en la que fue redactor de informativos locales, redactor jefe del informativo matinal "La Mañana" (con el desaparecido Antonio Herrero), redactor jefe de informativos de fin de semana y jefe de prensa. Su última etapa en la radio fue en la extinta Radio España-Cadena Ibérica.

 

EN TU MAIL

Recibe los blogs de Gente en tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD